Skip to content

PRESA DEL EMBALSE DE LA PEÑA Multi-Cache

Hidden : 1/29/2019
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


PRESA DEL EMBALSE 

El río Gállego se remansa en el embalse de La Peña antes de atravesar el impresionante desfiladero de los Mallos de Riglos. A su alrededor podemos ver un paisaje dominado por bosques y por foces de roca caliza, como la Foz de Escalete o la Foz de Salinas. La escasa presencia humana favorece la existencia de pequeños animales que, a su vez, sirven de alimento para numerosas rapaces.

La presa del embalse de la Peña es un observatorio excelente para ver rapaces y aves acuáticas en invierno, así como punto de partida de varias excursiones. Tras cruzar la presa y atravesar un pequeño túnel nacen dos bonitos itinerarios a pie que permiten avistar aves de matorral y rapaces.

Este primer itinerario de las rutas naturalistas de La Peña, es un sendero que se desvía a la derecha para ascender primero por terreno rocoso y continuar luego hacia la Central de Carcavilla con excelentes vistas del río Gállego.

 

El embalse de La Peña debe su nombre a la peña sobre la que se levanta la presa y a través de la cual, por distintas galerías excavadas en la misma roca, realiza el desembalse de nuevo al cauce del río Gállego.

Llama la atención al tomar la última curva bajo un pequeño túnel llegando desde Murillo de Gállego, el puente que salva el vaso del embalse construido por Severino Bello siguiendo la arquitectura ferroviaria de la época y que tan sólo unos kilómetros más adelante, en La Peña Estación, se repite pero en esta ocasión para permitir al ferrocarril, el mítico ‘Canfranero’ salvar el cauce hacia (o desde) Riglos.

Hoy nos hemos detenido en el primero, en el puente carretero y en la presa que contiene sus aguas. Aquí el zumbido del caudal es constante provocando la sensación y la certeza de fuerza aguas abajo y contrastando con la belleza y armonía del embalse a poco más de cincuenta metros por encima de él.

En una de las galerías excavadas para su construcción, nada más atravesar la presa, el agua filtrada a través de la roca gotea lentamente sobre los charcos del piso y el ruido del caudal que escapa del embalse retumba amortiguado en su interior.

El túnel del embalse de La Peña, que data de principios del siglo XX, se tuvo que construir para que el embalse de La Peña (15 Hm3) inaugurado en 1913 no inundara las vías de comunicación.

El túnel salva el paredón calcáreo de la cerrada del embalse que le da nombre. Justo tras pasar el túnel hacia el norte comienza un puente de celosía metálica que sirve para cruzar el vaso del embalse, mientras que hacia el sur existe un pequeño apartadero que permite estacionar y visitar la gran y veterana presa de tipo arco-gravedad construida con sillares de piedra caliza. También cabe mencionar que hacia el Oeste del túnel se ubican otros 10 túneles sobredimensionados de entre 220,5 y 244 metros de longitud que sirven como aliviaderos del embalse con una sorprendente capacidad de 2.900 m3/seg. Tanto el puente, como el túnel y el embalse son coetáneos. En la actualidad las dos infraestructuras de comunicación han quedado muy estrechas y presentan algunos problemas de circulación.

El conjunto se encuentra en la provincia de Huesca (España) en la carretera autonómica aragonesa A-132, como curiosidad cabe mencionar que la otra margen de la cerrada está también horadada por otro túnel, pero esta vez ferroviario y perteneciente a la mítica línea internacional del Canfranc (Zaragoza-Canfranc-Pau). 

Este angosto punto del río Gállego siempre ha sido fundamental para las comunicaciones Norte-Sur (España-Francia). De hecho, el nombre de río Gállego proviene de río Galaico o el que llegaba a Cesaraugusta (Zaragoza) "proveniente de la Galia" y a través del puerto pirenaico del Somport (Somus Porta o somos la puerta entre la Hispania y la Galia), aunque hoy día estas comunicaciones se han trasladado al puerto de Monrepós más al Este.

 

PARA ENCONTRAR EL CACHE: 

Situate en las coordenadas dadas, entra en la cueva, y avanza 20 pasos en linea recta, y un paso a la izquierda, como a un metro y medio de altura, detrás de unas piedras, en la pared.

Additional Hints (Decrypt)

N ha zrgeb l cbpb qr nyghen, qrgeáf qr hanf cvrqenf.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)