Skip to content

41.- Serie Fauna Ibérica Mystery Cache

Difficulty:
3.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Escorpión Común (Buthus occitanus)

El escorpión común, amarillo o alacrán (Buthus occitanus) es una especie de escorpión de la familia Buthidae muy extendida en España.

Su coloración es amarillenta, de un tono oscuro en el dorso y más claro en el resto del cuerpo.​ Las pinzas son bastante delgadas y la glándula del veneno es redonda y tan larga como el aguijón.​ Puede llegar a medir 8 cm de largo.

De día suele quedarse escondido bajo las piedras de los lugares más cálidos, como por ejemplo los matorrales y lastonares, y de noche sale a la caza de artrópodos que paraliza inyectándoles el veneno de su aguijón terminal. En ocasiones suele salir también los días de lluvia.

Son un manjar para diversas aves (sobre todo búhos), lagartos, serpientes, grandes sapos y mamíferos. Además muchos se cazan entre sí.

Han desarrollado varios mecanismos defensivos para enfrentarse a ellos. La defensa más llamativa es el aguijón, dotado de veneno, que se produce en el último segmento corporal y suele componerse de dos componentes, uno para matar a los artrópodos de los que se alimenta y otro contra los vertebrados, como defensa. El de la mayoría de las especies supone poco peligro para los vertebrados mayores. Sin embargo, algunas poseen venenos también peligrosos o mortíferos para los humanos. El compuesto químico es una mezcla de componentes que funcionan como neurotoxina.

En concreto, el escorpión común, es considerado de mediana peligrosidad para el hombre.​ Su picadura suele ser muy dolorosa y produce edema y ampollas equimóticas en el lugar de la picadura, así como cefalea, lipotimia, fiebre, vómitos y una ligera disnea.​ Sin embargo no reviste generalmente gravedad excepto en niños de corta edad y ancianos, aunque de vez en cuando se registran casos mortales.

La mayoría son solitarios, ya que tras el nacimiento solo establecen relaciones de cazador o presa así como para el apareamiento.

Durante la época de apareamiento las hembras desprenden feromonas sexuales atractivas para los machos, quienes, habiendo encontrado a una, intentan excitarla mediante movimientos llamativos. Cuando la ha "convencido", se agarran entre sí de las pinzas y comienza un baile que a veces dura horas. Al comienzo del ritual se agarran los machos a las hembras no solo con las pinzas, también le clavan el aguijón venenoso intentando estimularla, aunque todavía no está claro si el macho también le inocula veneno.

Los huevos se incuban en el útero y, tras algunos meses (hasta doce), la hembra pare crías vivas (son vivíparos). El número de ejemplares por camada puede variar según la especie entre dos y más de cien. La prole es blanca al nacer y rodeada de sendas pieles embrionarias. Tras librarse de esta membrana, trepan a la espalda materna, donde permanecerán hasta su primera muda de la piel, un proceso que según la especie y factores externos, experimentarán entre los uno y cincuenta y un días de vida. La hembra puede portar sobre sí entre veinticinco y más de cien crías que alimenta valiéndose de sus propias reservas energéticas corporales, proporcionándoles líquidos a través de la dermis. Durante todo este tiempo se muestra especialmente agresiva.

Fuente: Wikipedia.


Sobre el caché: Hemos querido que esta serie que ya va llegando a su fin fuera un poquito de todos, así que contactamos con Osovi_Liecos quien aceptó de muy buen gusto unirse y poner su granito de arena en el proyecto. Este caché ha sido pensado, diseñado y colocado en colaboración con él, y sin lugar a dudas, ha ayudado a enriquecer la Serie Fauna Ibérica. ¡Muchas gracias por tú colaboración Osovi_Liecos!

El escorpión común es el mas extendido en la Península Ibérica, pero sin embargo comparte territorio con al menos otras cuatro especies autóctonas menos conocidas. Hay una, que destaca por carecer de ojos y utilizar la pilosidad que tiene en las pinzas para detectar a los insectos de los que se alimenta. ¿Sabes decirnos cuál es su nombre científico?

Nota: Usar _ en vez de espacios en blanco al introducir la respuesta.


You can validate your puzzle solution with certitude.


Additional Hints (No hints available.)