Skip to content

37.- Serie Fauna Ibérica Mystery Cache

This cache has been archived.

Pegmatita: Gracias por su contribución

Pegmatita
Revisora voluntaria de Geocaching

More
Hidden : 10/31/2019
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Gavilán Común (Accipiter nisus)

El gavilán común (Accipiter nisus) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae, presente en muchas zonas de Eurasia (desde la península ibérica y el norte de África hasta Japón y Vietnam).

Es un ave pequeña con alas largas y redondeadas y una cola larga que ayuda a desplazarse entre los árboles. La cola siempre es más larga que el ancho de las alas, y en el macho adulto presenta entre cuatro y cinco franjas onduladas. Sus patas son largas y amarillas y el tarso no es más ancho que el diámetro del ojo.​ Las hembras pueden ser hasta un 25% más grandes que los machos,​ y con un peso dos veces mayor.​ Este «dimorfismo sexual inverso» es inusual en los vertebrados superiores,​ pero común entre rapaces y mucho más notable en aves ornitófagas.

Los machos adultos miden 29-34 cm de longitud, con una envergadura de 59-64 cm​ y un peso de 110-196 g.​ Las partes superiores son de color gris pizarra (en algunos tiende a azulado). En el dorso se observan finas rayas rojas sobre un fondo blanco que pueden parecer anaranjadas a lo lejos; el iris es naranja amarillento o rojo anaranjado. La hembra es mucho más grande, con 35-41 cm de longitud, un peso de 185-342 g. y una envergadura de 67-80 cm;​ con este tamaño es un poco más grande que el cernícalo y casi iguala al azor macho joven.​ Tiene las partes superiores de color marrón oscuro y su dorso es blanco con franjas grises y marrones. El iris es de color amarillo brillante a anaranjado, por lo general cubierto con una lista superciliar pálida.​ En las hembras es raro observar que las franjas del dorso sean de color marrón rojizo, así como encontrar a machos adultos con franjas más claras.​ Los jóvenes son de color canela por encima, las coberteras de las partes superiores tienen flancos más claros, y tienen franjas gruesas o están moteado marrón por abajo, y el fondo de ojos es amarillo claro.​ El cuello tiene rayas oscuras fragmentadas.

El pico pequeño le sirve para agarrar y arrastrar a sus presas antes que para matarlas o despedazarlas. Sus largas patas y garras están adaptadas para capturar e ingerir a las aves. El dedo externo es bastante largo y delgado; el dedo interno y los posteriores son relativamente cortos y gruesos. El del medio es muy largo y lo puede utilizar para agarrar objetos. Por su parte, la protuberancia situada en la parte inferior de la pata permite al ave cerrarla sin dejar ranuras.

Su vuelo es distintivo de los gavilanes, ondulado, y alterna aleteos rápidos con vuelos cortos en trayectos curvos.20​ En la caza, vuela a baja altura cerca de los árboles y arbustos para sorprender a su presa.

El gavilán es un importante depredador de pequeños pájaros del bosque,​ aunque solo el 10% de los ataques tienen éxito.​ Su técnica consiste en ataques sorpresivos, usando setos, matorrales, bosques, huertos y otras áreas de su hábitat que siempre estén cubiertas para ocultarse; la elección de dónde vivir depende de la presencia de estos puntos de cacería. También visita los jardines de las zonas urbanizadas, aprovechando las presas que se encuentran en ellas.​ Espera, escondido, observando a las aves, y luego sale por la parte inferior y cubierta con un vuelo rápido. A veces puede sobrevenir una acción defensiva del ave, por lo que el gavilán agarra a su víctima por la espalda y la coloca boca abajo; de no hacerlo la presa escapará hacia la vegetación cercana. También puede atrapar a la presa a una gran altura.

Se reproduce en bosques de gran extensión, generalmente de coníferas o mixtos, aunque prefiere bosques poco abiertos o densos para poder volar con libertad. El nido puede ser localizado en la horcadura de un árbol, cerca del tronco y, a veces en la base de dos o tres ramas, en una rama horizontal ubicada en la parte inferior del dosel, o cerca de la parte superior de un gran arbusto. Construye un nuevo nido cada año, por lo general cerca del nido del año anterior; algunas veces, sobre los restos de un nido abandonado. El macho lleva a cabo el trabajo esencial de la construcción. La estructura, hecha de ramitas sueltas que miden hasta 60 cm de largo, tiene un diámetro promedio de 60 cm. Para la colocación, se añade un revestimiento de ramitas finas o trozos de corteza.

Durante la temporada de reproducción, el macho adulto pierde algo de peso, ya que se encarga de la alimentación de su pareja hasta que ponga los huevos, y también cuando los pichones son grandes y requieren más comida.

La hembra pone los huevos a finales de mayo o junio.​ Son de color azul claro con muchas manchas marrones. Suele poner de tres a seis huevos. La puesta la realiza habitualmente por la mañana, con un intervalo de dos a tres días entre cada huevo. La incubación es realizada por la hembra, ya que el cuerpo del macho, más pequeño, no podría cubrir toda la puesta;​ la hembra comienza a incubar al poner el segundo o tercero huevo. Cada uno eclosiona después de 33 a 35 días de incubación; en caso de que la incubación sea difícil el tiempo total que ocupará la hembra será de cuatro a cinco semanas.​ Durante este período, el macho alimenta a la hembra.

Es una de las aves rapaces más comunes de Europa, junto al cernícalo y el ratonero.

Fuente: Wikipedia.


Sobre el caché: Al gavilán se le conoce como el fantasma del bosque... y cuenta la leyenda, que un día estando el gavilán posado en su rama vio pasar una bandada de palomas por delante suyo y las gritó: ¡Adiós, mis cien palomas! Una de las palomas se paró y le contestó: ¡No somos tantas! Pero si sumamos las que somos, más tantas como las que somos, más la mitad de las que somos, y la mitad de la mitad de las que somos, en ese caso, contigo señor gavilán, seríamos cien. ¿Cuántas palomas eran en realidad?


You can validate your puzzle solution with certitude.


Additional Hints (Decrypt)

Ry 04/06/2021 fr pnzovneba ynf pbbeqranqnf svanyrf. Nfrtúengr ra pregvghqr dhr gvrarf ynf pbeerpgnf...

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)