Skip to content

Callejon Ripacha Traditional Cache

Hidden : 3/30/2019
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
3 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Callejon Ripacha

Esta zona empinada, a la orilla del Río Chili, había sido habitada por los Yarabayas, en mayor proporción. No obstante, también se han encontrado restos arqueológicos de los Collas, Lupacas, Tiahuanacos, Carumas y Ubinas.

Luego, cuando se decidió fundar la ciudad, con Garcí de Carbajal a la cabeza de la repartición del damero central, se desplazaron hacia la pampa sobre la que hoy se edifica el Centro Histórico, la plaza y los templos más importantes.

Siendo más antiguo que el casco central, todo el Barrio San Lázaro está construido con sillares blancos y pavimentado con adoquines negros. La peculiaridad de este lugar lo constituyen las callejuelas y pasajes estrechos, sus pequeñas plazas y amplias casas. Un pequeño puente, todo de sillar, cruza una corriente de agua rápida y une la Ermita y su Plazuela con el resto del barrio.

Surgen de este modo el callejón del Violín, con su gran arco de entrada y una casa de 1825, el callejón de Bayoneta, estrechísimo, el callejón de los Cristales, sin veredas, y la calleja del Combate Naval. Debajo de esta calle se encuentra la Plazoleta de Camporredondo, antes Plazoleta del Matorral, que en un principio fue un mercado, lleva este nombre en honor al general que inicialmente habitó el lugar, asimismo destaca porque los Monjes Dominicos construyeron aquí la primera ermita, que pasó a ser parroquia y, finalmente, la Iglesia de 3 Campanas. Es triangular, inclinadísima y en su centro existe un obelisco que señalaría el sitio de la primera fundación de la ciudad.

Actualmente se elabora allí el famosísimo Pan de Ripacha, hecho a base de trigo y horneado tradicionalmente con leña; pan de sabor muy característico especial para el adobo arequipeño.

Aquí se construyó la primera capilla de la ciudad, actualmente refaccionada en su estructura, después de varios terremotos. Fue reconstruida en 1855, pero su fachada fue reemplazada en 1952.  Luce una elegante espadaña, única en Arequipa, de sillar de tres ojos con campanas y un ojuelo vacío.

El conjunto arquitectónico de San Lázaro fue declarado Ambiente Urbano Monumental, el 28 de diciembre de 1972, por el Instituto Nacional De Cultura (INC).

Additional Hints (Decrypt)

Ra zheb

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)