Skip to content

Granito. En lo más alto de Trujillo EarthCache

Hidden : 4/6/2019
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


earthcache
earthcacheslogo1

¿Qué es?


Del latín granum-grano, el granito como nosotros lo conocemos es una roca ígnea plutónica magmática de textura granulosa y cristalina; compuesta por cuarzo, feldespato alcalino y mica fundamentalmente. Aunque en cantidades muy pequeñas también presentan óxidos de hierro-titanio, circón o esfena. Pero hay mucho más detrás de esta roca...

Tipos-de-granito

Completa

¿Cómo se forma?


Los granitos son rocas que se forman por el enfriamiento lento del magma generado al fundir parte de las rocas de la corteza terrestre. Este magma puede ascender debido a su menor densidad hasta quedar estancado formando una cámara magmática donde se enfriará poco a poco hasta formar el granito.

Podemos decir por lo tanto que el origen del granito es plutónico, por oposición a las rocas efusivas de origen volcánico como el basalto. Los granitos se forman en profundidad por enfriamiento muy lento del magma, mezclado con otras rocas, entonces los minerales del granito cristalizan. Ciertos granitos nacen de la fusión de la corteza continental tras la colisión entre dos placas tectónicas.

Las rocas ígneas pueden presentar diferentes grados de cristalización: son holocristalinas, cuando se encuentran totalmente cristalizadas; hipocristalinas, cuando se encuentran parcialmente cristalizadas, y vítreas o hialinas, cuando toda la masa es amorfa.

La forma y tamaño de los minerales nos habla de las condiciones en las que se enfrió el magma. Un enfriamiento lento hace que los minerales tengan más tiempo para crecer y alcanzar mayor tamaño, por el contrario si el enfriamiento se produce de forma rápida, los cristales disponen de menos tiempo para crecer y son más pequeños.

El tamaño de los cristales puede presentar grandes diferencias: se denominan fenocristales a aquéllos que poseen tamaño relativamente grande, siendo fácilmente apreciables a simple vista; se denominan microcristales a los de pequeño tamaño que sólo pueden ser apreciados con la ayuda de un microscopio. Con frecuencia, estos últimos presentan una forma alargada o astillosa y se denominan microlitos.

83571721-fondo-de-granito-beige-y-marr-n-textura-cuadrada-sin-fisuras-listo-para-baldosas-foto-de-alta-resoluci-n

Cuando aparecen cristales grandes (fenocristal) rodeados de otros más pequeños (matriz), da lugar una textura conocida como porfídica. Esta textura nos habla de la diferencia de temperatura a la que cristalizaron los minerales. Los más grandes, de mayor temperatura, fueron los primeros en empezar a crecer y estarían prácticamente formados cuando empiezan a formarse los más pequeños, de menor temperatura.

imagen-granito

En ciertas zonas del mundo como África del Sur, Noroeste de Brasil, Noroeste de Australia, los granitos representan hasta un 75% de la superficie de las rocas expuestas.

La edad de cristalización de estos granitos es de aproximadamente 300 millones de años, pero no salen a la superficie hasta hace unos 20 millones de años, durante el levantamiento del Sistema Central.

Características y composición química del granito


Como características de esta roca podemos mencionar que su composición química es: 74,5% de sílice, 14% de alúmina, 9.5% de óxidos de sodio y de potasio (Na2O, K2O) y 2% de otros óxidos (Fe, Mn, Mg, Ca).

Entonces, según su composición química, es una roca ácida y densa, densidad del granito: 2,7 g / cm3 o 2 700 kg / m3.

Un promedio mundial de la composición química de los granitos, por porcentaje de peso, basado en 2485 análisis:

SiO2 72.04% (sílice)

Al2O3 14.42% (alúmina)

K2O 4.12%

Na2O 3.69%

CaO 1.82%

FeO 1.68%

Fe2O3 1.22%

MgO 0.71%

TiO2 0.30%

P2O5 0.12%

MnO 0.05%

El granito y sus rocas asociadas forman lo esencial de la corteza continental del planeta Tierra. 

Berrocal Trujillano


Se denomina como bolón o berrueco a una roca granítica de importante tamaño y formato más bien redondo, que puede aparecer apoyada en la superficie del suelo o bien sobre otra roca de la misma índole. Normalmente estas rocas son el resultado de la descomposición y la erosión que sufre el granito tras el proceso de meteorización. Aunque el granito es una roca impermeable y muy dura al mismo tiempo es híper sensible a la descomposición química. Como consecuencia el agua penetra en sus fisuras y el hielo provoca que la piedra estalle.

Estas particulares rocas graníticas son comunes de hallar en zonas que se conocen como berrocales, porque justamente hay un predominio de las mismas. Podemos definir por lo tanto berrocal, como la acumulación de gran cantidad de rocas dispersas, formando un paisaje conocido popularmente como Caos de bolas.

Sin dudas, los berrocales se erigen como uno de los paisajes rocosos más singulares del planeta y como tales despiertan una enorme atención y asombro de los visitantes a la hora de descubrirlos. Incluso y como no podía ser de otro modo constituyen auténticas atracciones turísticas.

Para más deleite y asombro nuestro todavía la erosión forma en los berrocales algunas de las formas más caprichosas de la geología terrestre. Principalmente formadas por la erosión del viento y la lluvia, siendo esta última la acción del agua la más incipiente en las formaciones que encontramos. Entre algunas de las estructuras más peculiares se encuentran las Setas, Piedras Caballeras, Rocas Pedestal, Bolos, Taffoni, Pans o Piletas, Alveolos, y Rillen o Canales.

El Berrocal Trujillano se corresponde con una gran extensión granítica visible que tiene su mayor elevación en este cerro, justo dónde se sitúa la Alcazaba, no obstante las mejores perspectivas de bolos graníticos las encontramos cerca de la autovía y en la parte baja o exterior de la localidad.

historia009

¿Cómo firmo este Earthcache?


Ya conocéis el método. No obstante es nuestro deber volver a explicarlo. Para poder registrar este Earthcache como encontrado no debéis firmar un contenedor físico. Tan solo se necesita de un registro online.

No obstante, antes de registrar debéis responder correctamente a las siguientes preguntas, enviando las respuestas a su propietario. Los logs que no cumplan estas condiciones podrán ser borrados.

1. ¿Qué tipo de roca es el graníto? ¿Cómo se forma?

2. En la formación-cristalización de los granitos. ¿El tamaño de los cristales depende de algún factor? ¿Cuál es?

3. Por favor, dirígete a las coordenadas y busca una piedra con dos escudos grabados. Solo así podrás apreciarlo bien. Bajo los escudos y las letras  ¿Qué tamaño tienen los cristales? ¿Es igual en el resto de la roca? Justifica esto. ¿Cómo se ha enfriado el magma aquí?

4. Por último. Fíjate en la roca granítica más alta. ¿Cuál es su altura en metros?

Additional Hints (No hints available.)