Skip to content

Ontígola Mystery Cache

This cache has been archived.

Pegmatita: Gracias por su contribución

Pegmatita
Revisora voluntaria de Geocaching

More
Hidden : 5/19/2019
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Nos situamos muy cerca de Ontígola.Cómo hasta ahora no he visto ningún caché aquí, he decidido esconderlo aqui.

 

Ontígola

El término "Ontígola" se deriva del LATÍN fonticula, diminutivo de fontis 'fuente, manantial de agua que brota de la tierra'.​ Es probable que el nombre se debiera a alguna de las fuentes que manaban en las inmediaciones de la población, aunque, poco probable, hay quienes piensan que también podría deberse al embalse conocido actualmente como Mar de Ontígola. A lo largo de la historia aparece con distintas grafías: FonticulamFontigulaAntigolaHontigola.

En su término municipal se encuentra la antigua población romana de Aurelia, actual Oreja, hoy un despoblado. En 1832 se entregó a la Real Academia de la historia una vasija llena de monedas de plata romanas que había sido hallada en Ontígola en tiempos de Carlos IV.Oreja jugó un importante papel dentro de la línea defensiva islámica del Tajo en el siglo xi y, sobre todo, durante el SIGLO xii.

La villa de Ontígola aparece citada por primera vez en 1139 como integrante del territorio de Oreja, cuando Alfonso VIIdelimita sus términos y da fuero a sus habitantes: «Terminos preterea castello aurelie tales habere concedo:uidilicet ab eo loco ubi saramba descendit in tago usque ad fonticulam et inde ad ocaniolam. Inde vero ad ocaniam maiorem et inde ad nablelas. Inde vero ad ambas nablelas et inde alharella. Inde vero ad montem dalcarrias quomodo descendit taiunia in saramba». En 1202 vuelve a aparecer en otro documento en el que la Orden de Santiago acuerda con el Concejo de Ocaña dividir, entre otras heredades, el prado de Ontígola:«...que partiessen el prado de fontigula por medio, con concilio de occania, et ipsas hereditates de fontigula...».

En tiempos de Felipe II se promulga una Real Orden por la que se prohíbe a la población la construcción de vivienda para asentarse en el Real Sitio de Aranjuez. Esto hará que la gente opte por los pueblos y aldeas aledañas, como Ontígola, aumentando así sus posadas para acoger a cuantas personalidades llegaban a Aranjuez para ver a los monarcas. Durante este tiempo, que duraría hasta su promulgación por Fernando VII, los curas de Ontígola fueron los que administraron los servicios religiosos del Real Sitio.​

 

Fuente:Wikipedia

 

Por favor volver a dejar el caché en su sitio bien camuflado dependiendo de las diferentes estaciones


Ya lo sabes? Haz click aquí para validar tu solución.

Additional Hints (No hints available.)