Skip to content

Cecilia Mystery Cache

Hidden : 6/10/2019
Difficulty:
2.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


 

Evangelina Sobredo Galanes, conocida artísticamente como Cecilia, nació en El Pardo el 11 de octubre de 1948. Como una de los ocho hijos del militar y diplomático español José Ramón Sobredo y Rioboo (1909-1990) y María Dolores Galanes Saavedra (4 de octubre de 1917- 1 de febrero de 2013), tuvo una infancia itinerante (Reino Unido, EE. UU., Portugal, Argel, Jordania) y una educación cosmopolita: aprendió a hablar en inglés al mismo tiempo que en castellano. Por eso sus primeras letras como cantautora fueron en estos dos idiomas por igual, aunque finalmente se decantó por el español.

Su carrera artística fue corta, pero consiguió gran popularidad con canciones como "Un ramito de violetas", "Mi querida España", "Dama, dama" o "Amor de medianoche", que lograron ser un éxito en España en la década de los setenta

Se educó con una monja estadounidense que la animó a tocar la guitarra y a cantar en fiestas de fin de curso. De regreso a España, comenzó y abandonó los estudios de Derecho, porque decidió dedicarse por completo a la música y a componer sus propias letras con una calidad poética y literaria por encima de lo habitual en su tiempo.

Su lírica está vinculada al Existencialismo y a la canción de protesta feminista. Mantuvo una relación sentimental con el también músico Luis Gómez-Escolar, con quien colaboró en algunos trabajos.

Tal y como la propia Evangelina explica en las notas de su primer LP, la afición musical se desarrolló desde edad muy temprana en el entorno familiar y escolar. A su llegada a Madrid y comenzando sus estudios en la capital, comenzó a tocar y cantar canciones en inglés en diferentes colegios mayores. En esa época conoció a Julio Seijas y a Joaquín Torres, quienes serían determinantes en el comienzo de su carrera profesional. Empezó a componer sus propias canciones a los 14, y a los 16 ganó un importante concurso de cantautores a nivel nacional que le sirvió para poco más adelante grabar su primer sencillo junto a Nacho Sáez de Tejada (Nuestro Pequeño Mundo) y Julio Seijas, Eva Sobredo con el nombre de Expresión que incluía las canciones "Try catch the sun" y "Have you ever had a blue day?", cantadas en inglés con aire bluessy-folk y, aunque Evangelina y Julio Seijas siguieron colaborando, el grupo se disolvió, a pesar de su incipiente éxito.

Cecilia supo aunar la música británica y norteamericana que había escuchado en su juventud y mientras residía en Reino Unido y Estados Unidos con la música y literatura españolas, todo ello con un sello absolutamente personal y único. En su obra se encuentran referencias a estilos tan variados como el Blues, el Rock, el Pop, la Bossa-nova, la música tradicional española y las canciones de cabaret. Entre los artistas anglosajones que admiraba se pueden citar a The Beatles, Paul Simon, Bob Dylan y Joan Baez. Era además una voraz lectora de literatura clásica española, según ha asegurado su hermana Teresa en el documental de TVE 20 años sin Cecilia. Cantó indistintamente en inglés y español, usando unas veces una voz frágil o aniñada y otras una voz firme e indómita. Cecilia escribió temas para artistas como Julio Iglesias, Massiel, Mocedades y Rocío Jurado.

El 2 de agosto de 1976, sobre las 5:40 horas de la madrugada, Cecilia falleció en un accidente de tráfico en la antigua carretera comarcal C-350 (hoy renombrada como nacional N-305), en el casco urbano de Colinas de Trasmonte, población del partido judicial de Benavente (Zamora). Regresaba tras un concierto celebrado esa misma noche en la Sala Nova Olimpia de Vigo (Pontevedra), y su automóvil, un Seat 124 matrícula M-2342-AX, se estrelló con la parte posterior de un carro tirado por bueyes, que circulaba a oscuras y sin señalización, en un tramo de carretera que discurría por vía urbana pero en el que no había alumbrado público. También se apuntó como causa un cierto exceso de velocidad, pues estaba citada para unas grabaciones en Madrid a las 10 de la mañana y habían salido de Vigo sobre las 3 de la madrugada. En el momento del accidente iba dormida en el coche y murió de forma instantánea. La acompañaban sus tres músicos, dos de los cuales se salvaron con diversas heridas (como también el matrimonio de labradores que conducía el carro), pero desgraciadamente "Cegasa" (el batería), Carlos de la Iglesia, también murió en el acto. Por entonces se encontraba en el momento más glorioso de su carrera musical. Su fallecimiento dejó desolado a todo el país, pues la cantante poseía un carisma insólito y una popularidad sobresaliente. Tenía 27 años, y está enterrada en el Cementerio de La Almudena.

El contenedor no se encuentra en las coordenadas proporcionadas. Estas señalizan el lugar donde se encuentra la sepultura de esta carismática cantautora, por si os apetece visitarla.

N 40 25. - - - W 003 38. - - -

 

Ni que decir tiene que el respeto es lo primero, por lo que el contenedor no está escondido en ninguna sepultura ni elemento sensible o privado.

 

¡Feliz geocaching!

 

 

 

 

Additional Hints (No hints available.)