Skip to content

Piedra Caballera (GPG #2) EarthCache

Hidden : 7/7/2019
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
1 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


 Piedra Caballera - Geología por O Grove #2 

 

Localización: O GROVE
Es un municipio y península de 10.746 habitantes en 2017

 



HISTORIA


La isla de O Grove estuvo poblada durante la romanización de Galicia, como lo testifican los restos de una ciudad romana en Adro Vello, posteriormente usada en la Edad Media como camposanto. Las primeras referencias documentales datan del siglo VI y sitúan las tierras de O Grove bajo la jurisdicción de la diócesis compostelana. Asimismo, el rey Ordoño II le entregó en el siglo X las salinas de Noalla (Sanxenxo) junto con las tierras de la isla de O Grove, con sus vidas, iglesia y pertenencias. Por otro bando, el obispo Sisnando II le entregó al monasterio de San Martín Pinario la iglesia de San Vicente de O Grove, con sus tierras y habitantes. De este modo, el arzobispo de Santiago nombraba, todavía en el siglo XVII al alcalde de El Grove, un procurador general, un regidor para los asuntos de tierra y otro para los del mar. No fue hasta mediados del siglo XIX cuando un decreto de las Cortes redujo sus derechos al nombramiento de los curados de San Vicente y San Martín. El hecho más relevante en la historia moderna de O Grove fue la peste bubónica, que entró por el puerto de O Grove en 1562, extendiéndose rápidamente por la Ría de Arousa y por toda Galicia.
 


OTROS DATOS:


Tiene 2 iglesias (y 3 capillas), cuenta con un centro de salud, tiene 2 campos de fútbol, también 4 colegios y instituto. 
Su punto más alto es el Monte Siradella.
Tiene tres puertos, uno en O Grove (pueblo), otro pesquero en Meloxo y uno deportivo en San Vicente del Mar.


 

MONTE SIRADELLA

El monte Siradella, con 166 metros, es el punto más alto de la península de El Grove, desde donde se domina con la vista la playa de la Lanzada y todo el concello, junto con el Complejo Intermareal existente en la zona.

En lo alto del monte se sitúa un Centro de Interpretación de la Naturaleza. En la cumbre, el mirador de la Siradella, con una plataforma sobre la piedra de numerosas peñas desgastadas, entre las que destaca la conocida como Pedra Cabaleira o Piedra Caballera.

En las inmediaciones se encuentra un antiguo castro fortificado.


 

 EARTHCACHE 

 

Según el mapa geológico de O Grove este esta formado por principalmente Rocas Graníticas. Es común ver grandes rocas por practicamente toda la península, rocas grandes y ovaladas. También en la costa hay grandes rocas características de O Grove llamadas cons. Son piedras graníticas suelen estar de 10 a 100 metros de la costa según mis estudios. Por cierto , el granito es una roca ígnea plutónica formada esencialmente por cuarzo, feldespato potásico, plagiocasa y mica.

Pero en este earthcache hablaremos sobre un fenómeno geológico muy común en los montes gallegos las Piedras Caballeras

 

 PIEDRAS CABALLERAS 

1. ¿Qué son las piedras caballeras?

Estás piedras son una consecuencia de los apilamientos que existen de bloques, y además estos se encuentra equilibrios complejo o difíciles.

Estas piedras también se pueden llamar piedras, basculantes, piedras oscilantes, penitentes, piedras del monje, las rocas colgadas o e equilibrio y hasta se les puede conocer en muchos lugares como las rocas de pedestal también.

Estás piedras se describen a nivel mundial en muchos lugares sobre distintos materiales además de distintos ambientes de tipo climáticos que existen.

Sin duda alguna estás piedras muchas veces se consideran como “imposibles” debido a la manera en cómo se encuentran apilados los distintos bloques que pueden formar la misma con el pasar del tiempo.

 

2. Origen de las piedras caballeras

Su origen se debe a la descomposición diferencial y posterior erosión del granito.

 

3. Composición de las Piedras Caballeras

Estás piedras caballeras pueden estar compuesta de bloques o bolos, que estén sostenidos por alguna otra roca que puede hacer una especie de pedestal, sin embargo la misma puede no estar presente.

En su bloque superior, con una situación de inestabilidad el mismo se ubica en apoyos mucho más pequeños, o en culminaciones de las superficies que se caracterizan como mayores en tamaño, estas superficies pueden ser: lanchas (pavimentos que se caracterizan por ser de tipo rocosos), bloques y otros.

Estás piedras en su composición pueden ser de cualquier tipo con tal que las mismas sean muy resistentes al peso cuando se encuentran en la base de la piedra caballera. Estás piedras son extremadamente comunes en Sierra Zarzuela, y se pueden conseguir muchos tipos de la misma.

Las mismas se pueden encontrar e manera habitual de “cancho coronado”. No cabe duda que las mismas son muy estudiadas debido a sus estructuras y maneras de formaciones que pueden tener a lo largo de mucho tiempo.

Estás piedras tienen su causa principal, de la cual se hablará en la siguiente sección de este articulo informativo.

 

4. Las Causas de las Piedras Caballeras

Estás piedras resultan de los distintas meteorizaciones, además de las condiciones de las subaéreas del granítico macizo. Con la alteración de una sub área existe la ventaja de los climas húmedos. Ya que el agua de lluvia como la meteorización generan fracturas en las rocas para romper de en los diaclasados concéntricos.

Estás manera de fractura usa la descompresión cuando existen grandes domos o cuando hay diaclasados verticales. Un ejemplo de esto son los bloques de Berrocal en la misma sierra ya mencionada aquí.

 

5. Caso en particular

Existe un caso muy particular de estás piedras denominadas caballeras y este se conoce como las rocas pedestal o las rocas seta las cuales se caracterizan de que la piedra que se conoce como la piedra de apoyo es mucho más pequeña en su diámetro denominado inferior que la misma roca que está soporta.

Estas rocas seta son un ejemplo espectacular de las distintas piedras caballeras, no se debe hablar de las piedras caballeras sin mencionar esta. Estas formaciones dan mucha sensación de inestabilidad de la piedra caballera. Estas se pueden encontrar también en el berrocal de la sierra que se mencionó aquí. Además de encontrar muchos ejemplos de esos equilibrios difíciles.

 

6. Sitios Donde se Pueden Coronar

Estás piedras se pueden coronar en muchos tipos de bloque que tienen formas de otras piedras o bloques, se apartó este espacio para dar detalles de las mismas. Estas formas pueden ser:

  • Estás se pueden ubicar sobre Lanchares.
  • Además se pueden conseguir sobre los Casquetes de tipo esféricos.
  • Incluso muchas de estas se pueden encontrar sobre los dorsos de un tipo de estos llamados dorso de ballenas.
  • También en los Tors.

Estos pueden tener forma de lajas cóncavas y convexas además, que pueden aparecer, formando varios tipos de bloques desgajados además.


 

 PREGUNTAS: 

 

1) ¿Por cuántas rocas esta formada la piedra Caballera?

2) ¿Cuánto mide la piedra de la base de ancho?

3) ¿La piedra caballera de las coordenadas es granítica?

4) ¿ En esta piedra caballera qué es más grande, la roca de la base o es ''tipo seta'' ?

5) ¿Como se forma una piedra caballera?

6) Saca una foto a tu nick desde el mirador y que detrás se vea la Lanzada.

 

ESPERO QUE OS GUSTE EL EARTHCACHE


 

FUENTES: Wikipedia  https://www.geobax.com/geomorfologia/piedras-caballeras/ , también hay partes del texto hechas por mí.

Additional Hints (No hints available.)