Skip to content

Ermita de Sant Jordi Mystery Cache

Hidden : 7/16/2019
Difficulty:
3.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Ermita de Sant Jordi

En mi quinientos encontrados,  Este Mistery se lo dedico 2XUS que me inicio en este hobby!! Que me tiene enganchado y estoy  conociendo a gente majísima.

Un dia corriendo, vi esta ermita, la curiosidad me llevo a entrar, pues estaba abierta la puerta. Una vez dentro, un jardín guapo y una casita cuadrada en el centro. Y otras mas grandes a la izquierda según entras… En eso salió un señor y le dije que estaba mirando lo que había por allí. Me dijo que era el vigilante, que, si quería ver la Ermita de San Jordi, ¿y le dije es una ermita?, no lo sabia!! Dijo que hay visitas guiadas, pero hay que contactar con el ayuntamiento del Puig, ¡¡mas abajo podeis ver como hacerlo!!

Se saco una llave de esas antiguas que pesan un kilo seguro, bueno no tanto, pero por ahí estará, jejé... 

¡Una vez abierta la puerta, enfrente de mi una Senyera!! hermana de la que esta en el ayuntamiento, bien cuidada y Esta enrollada y en una esquina y cayéndose a trozos, que pena, me dijo que, si la quería tocar, le dije que no…. me daba mucho respeto, pensé si pudiera hablar.. lo que podría contar, madre mía, que honor estar ante ella…

Luego en el suelo todo de piedras colocadas de canto redondeadas, de esas del rio, haciendo un mosaico. El las paredes puuuf mosaicos alegóricos de la batalla del Puig en el combate, que escenas, Jaime I, entrando en la ciudad de valencia, que, según el vigilante, en el Puig estaba asediada por los musulmanes, y cuando ya casi estaban vencidos. apareció el ejercito de Jaime I …bajando por la calderona, y los derrotaron en la Batalla del Puig en 1237 se dirigió hacia valencia liberándola…

También me dijo que el santo de Valencia fue San Jorge, pues Jaime I era muy devoto de el Santo y le acompañaba en todas sus batallas.  Sobre los mosaicos, dijo que se le decía, a un trabajo de moros, lo que era el hacer los mosaicos, azulejito a azulejito. También había un pequeño altar con la imagen de San Jordi.  Salí todo maravillado de lo que allí contemplé. Mil gracias di al señor Vigilante por haberme dejado contemplar tanta maravilla… Una pena que no llevara cámara de fotos.

Historia:

Construida en un principio inmediatamente después de ese hecho de armas, su aspecto actual data de 1574. Su última restauración importante se produjo en 1927. Es propiedad del Ayuntamiento de València, a cuyo cargo corre su mantenimiento; ermita y entorno están perfectamente cuidados y conservados. En el jardín que rodea la ermita se levanta una bella cruz de piedra o peiró de 1574, la misma que había en las proximidades del Portal de la Mar de València.

Descripción:

Es un edificio muy pequeño, de hecho una pequeña torre cuadrada cubierta por cúpula peraltada de tejas azules con nervios blancos, rematada por un adorno de piedra. Esta cúpula se le añadió en el siglo XVIII, coincidiendo con una restauración del vecino Monasterio de Santa María. Los muros están construidos a base de mampostería, con refuerzos de sillares. La puerta de acceso es adintelada, y sobre ella hay un panel cerámico con el escudo de València y el nombre de la ermita.

En un lateral hay adosado una lápida de piedra con la inscripción (sic): Lo glorios Sant Jordi al exercit del rey En Jaume en aquest lloc se aparegué. La ciutat feuli bastir esta ermita en l'any MDLXXVI. En el lateral opuesto, otra lápida de piedra nos informa: L'Excm. Ajuntament de Valencia restaura este santuari beneintlo de vell nou dia IX del mes de octubre any MCMXXVII.

El interior es, naturalmente, muy reducido, con un pequeño altar adosado de madera y las paredes cubiertas por mosaicos cerámicos con coloristas imágenes de la aparición de San Jorge y la conquista de València.

Fiestas y Tradiciones:

Junto al paraje de la ermita se levanta la llamada Muntanyeta de la Patà, en la que según la tradición el caballo de Jaime I, de una coz, hizo brotar una fuente cuando las tropas cristianas necesitaban agua. Todos los años se celebra en esta capilla misa solemne durante la festividad del 9 d'Octubre, junto con otras conmemoraciones recordando la conquista de València por Jaime I.

Visitas:

LA ESPADA PERDIDA DE JAUME I (ERMITA DE SANT JORDI)

Visita teatralizada "La espada perdida de Jaume I". El padre Eufrasio y Sonia nos enseñarán la Ermita de Sant Jordi y su entorno, además de contarnos las historias y leyendas de la Reconquista de Valencia. Sé un caballero y ayúdanos a encontrar la espada de Jaume I.

El monje mercedario Eufrasio, Eu para los amigos, se ha ofrecido voluntario para mostrar la Ermita de Sant Jordi a los turistas. Pero durante el recorrido se ve interrumpido por Sonia, una mujer que dice ser la hija de los últimos guardeses de la ermita. Eu tratará de explicar a los visitantes su versión de la historia de la batalla del Puig, pero Sonia insistirá en su visión realista y práctica de las cosas.
Durante el recorrido los niños podrán jugar mientras conocen la historia de este lugar, disfrutarán de una recreación de la batalla en miniatura, buscarán la espada perdida de Jaume I y podrán hacerse fotos vestidos de caballeros en nuestro photocall. 

Visita guiada previa reserva.
Duración: 1h. Aprox.
Punto de encuentro: Ermita de San Jordi.
Horario: 12h. (excepto en julio a las 19h.)
Precio: 1 €.

Fechas programadas Nada mas tenga informacion lo pondre

*Esta ruta sí es accesible para personas en silla de ruedas.
Información y reservas:  Tourist Info El Puig.
Telf.: 961959029 / 607 22 97 12.
E-mail: elpuig@touristinfo.net

INFO: (Wikipedia La batalla del Puig de Santa María tuvo lugar en el año 1237, durante la campaña para conquistar la ciudad de Valencia.)

 

Para encontrar el cache y su clave JAIME PRIMERO

3NOR1OR 5CA0CO. 9OCO8UE NUHT-HT 3OUWONS

Additional Hints (Decrypt)

Ry pnpur ab fr raphragen ra ry yhtne qry zvfgrel, cnen rapbageneyb qroreáf fbyhpvbane ry pbqvtb qr yn qrfpevcpvóa. Yn Pynir rf WNVZR CEVZREB ZNTARGVPB

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)