Te proponemos una serie de rutas culturales diferentes por el Prepirineo Aragonés. Una forma diferente de conocer el patrimonio que pocas veces sale en las visitas culturales. Un viaje al lado más escondido y desconocido de nuestro territorio. A lo largo de las rutas hemos escondido pistas e inventado historias para mostrarte de forma divertida esta belleza sumergida. !Adelante y no olvides encender tu GPS!
SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL
Durante su infancia, Santiago Ramón y Cajal pronto destacó por su intelecto y su facilidad para aprender. Era un niño curioso e inquieto al que fascinaban los fenómenos de la naturaleza, lugar en el que pasaba su tiempo libre pues disfrutaba en gran medida de la observación de los animales, las plantas… Entre los rasgos de su personalidad resalta la incomodidad que le suponía el trato social y las relaciones cordiales con los adultos, ya que pronto se acostumbró a recibir castigos por parte de los adultos debido a sus travesuras. Él prefería sin duda disfrutar de la vida en el campo y practicar deportes en la naturaleza. Más adelante desarrolló un interés especial por los animales, en concreto los pájaros que incluso criaba y para los que fabricaba jaulas de mimbre o cañas. Todo ello desde un interés científico y piadoso hacia los animales, ya que nunca los utilizó como simples juguetes ni con intención de criarlos para cocinarlos, sino que le gustaba admirar su evolución y comportamiento.
En cada uno de los pueblos de esta ruta hemos escondido un tesoro. Para localizarlo te facilitamos unas coordenadas y una serie de pistas. Te recomendamos que te descargues la aplicación gratuita Geocaching.com. Allí tienes todos nuestros tesoros geo localizados y las pistas.
VALPALMAS
Santiago Ramón y Cajal nació en 1852 en Petilla de Aragón. La familia Ramón y Cajal se trasladó a Valpalmas en el año 1956. En sus memorias, Santiago Ramón y Cajal nos cuenta cómo su inquietud por la naturaleza y la ciencia comenzó a ser latente durante los cuatro años que vivió en esta localidad.
“La admiración de la Naturaleza constituía también, según llevo dicho, una de las tendencias irrefrenables de mi espíritu. […] Todas las horas de asueto que mis estudios me dejaban pasábalas correteando por los alrededores del pueblo, explorando barrancos, ramblas, fuentes, peñascos y colinas, con gran angustia de mi madre, que temía siempre, durante mis largas ausencias, algún accidente. Como derivación de estos gustos, sobrevino luego en mí la pasión por los animales, singularmente por los pájaros, de que hacía gran colección.”
Recuerdos de mi vida, Primera parte, capítulo III.
El Centro Cultural Ramón y Cajal de Valpalmas recorre, por un lado, la historia de Valpalmas y, por otro lado, trata la vida y logros científicos de Santiago Ramón y Cajal apoyándose en muchos de sus escritos y aprovechando los fragmentos de sus memorias en los que habla de su relación con Valpalmas.
En esta busqueda es probable que te quedes sin cobertura. Lleva GPS.