Skip to content

#19 Cómicos Wherigo Cache

Hidden : 8/21/2019
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:





Pajares y Esteso

Andrés Pajares es un actor director, guionista y cómico de cine, teatro y televisión, nacido en Madrid (España) el 6 de abril de 1940. Fernando Julián Esteso Allué (n. Zaragoza (España); 16 de febrero de 1945) es un actor, director, guionista y humorista de cine, teatro y televisión. ANDRES PAJARES Andrés Pajares se inició como actor cómico en salas de fiestas y en las compañías musicales de Antonio Machín, Manolo Escobar y Tony Leblanc, encabezando una cartelera por primera vez junto a Antonio Casal y actuando con Sara Montiel y Rocío Jurado, antes de formar su propia compañía de revistas (Más vale pájaro en mano, Del coro al caño, La risa está servida), alternando los escenarios con el café-teatro, especialidad donde alcanzó peculiar relieve, y grabando varios discos a la vez. Intervino también en numerosos programas de televisión, especialmente con un personaje, El currante, que fue llevado al cine años después por él mismo. En el año 1979 comenzó a trabajar en el cine junto a Fernando Esteso. Previamente, ambos habían hecho su particular incursión en el mundo del cine, apareciendo de extras en algunas películas como la del dúo Bud Spencer-Terence Hill del año 1974, Y si no, nos enfadamos. Pajares y Esteso trabajaron juntos en once películas a las órdenes de Mariano Ozores como director y con las que consiguieron una gran repercusión y popularidad a nivel nacional. La pareja trabajó en el cine hasta el año 1983 en el que rodaron La Lola nos lleva al huerto, su última película en común. Ya separado profesionalmente de Fernando Esteso, siguió trabajando como actor de cine y televisión. En 1990 llegaría la culminación de su carrera como actor gracias a "¡Ay, Carmela!" con la que consiguió un Goya de la Academia y el premio al mejor actor del festival de Montreal. En 1996, participó como actor junto a María Barranco en Bwana y, posteriormente, en producciones televisivas como ¡Ay, Señor, Señor! (1994-1995) y Tío Willy (1998-1999). Al margen de su carrera profesional, es también conocido en España por su vida privada y su familia. De vez en cuando se deja ver por alguno de los platós de televisión en programas del corazón y también en revistas de la prensa rosa. En 2008, coincidiendo con sus 50 años de carrera artística, estrena su1 y2 así como la obra de teatro A mi manera de hacer, recreando sus números más populares. Al poco tiempo del estreno, el 28 de febrero de ese mismo año, dicha obra deja de representarse por falta de público. Se duda de una supuesta enfermedad psicológica del actor.[cita requerida] Se ha confirmado que en los primeros días de marzo de 2008, Pajares padeció una crisis de ansiedad que forzó su hospitalización en Madrid. Se afirma en diversos medios que podría encontrarse en estado de depresión.[cita requerida] El día 29 de febrero de 2008, en un conocido programa de Televisión, su hijo Andrés Pajares, llamado Andrés Bruguera, arremetió contra su padre, acusándole de tener problemas con diversas sustancias adictivas, de ser violento y de no encontrarse siquiera capacitado mentalmente. Tales declaraciones causaron enorme indignación y polémica, tanto por su contenido, como por el momento en que se realizaron, con su padre hospitalizado por una crisis de ansiedad. Fue arrestado el día 29 de abril de 2008, al asaltar un bufete de abogados situado en la calle Rafael Salgado de Madrid, con un bigote postizo, un arma simulada y un spray antiviolador con el que agredió a una mujer que allí se encontraba. La policía al llegar vio que él estaba visiblemente alterado.3 Tras prestar declaración ante el juez quedó en libertad con cargos, acusado de un delito de amenazas y dos faltas de lesiones. Dos días después vuelve a protagonizar un nuevo incidente, en esta ocasión en el hotel Arts de la Ciudad Condal, en una de cuyas habitaciones puso patas arriba el mobiliario tras sufrir un ataque de ansiedad. Siendo atendido en el primer momento por los Mossos d'Esquadra que tras intentar calmarle, llamaron a una ambulancia para trasladarle a la unidad psiquiátrica de urgencias del Hospital del Mar, situado a pocos metros del hotel, donde fue sedado y quedó ingresado hasta que su estado permitió su traslado al día siguiente a otro centro sanitario. FERNANDO ESTESO La relación de Fernando Esteso con el mundo del espectáculo fue bastante temprana, comenzando a trabajar en el circo como payaso junto a su padre cuando tan sólo era un niño. Se trasladó a vivir a Madrid en 1964 con diecinueve años, donde al poco tiempo debutó como actor de teatro. Ya en los años 1970 se hizo popular como humorista en diversos programas de televisión, grabando clásicos del humor ibérico como el comercial del "Coñac La Parra". También por esta época comenzó su incursión en el cine, con apariciones de extra en películas como Y si no, nos enfadamos, de 1974. Después se hizo famoso por las películas de corte erótico-humorístico que, junto a Andrés Pajares, interpretó a finales de los años 1970 y principios de los años 1980. También tuvo un cierto éxito como cantante humorístico. Sus canciones más conocidas fueron El Bellotero (juego de palabras con La Bella Otero) y La Ramona. Aprovechando el tirón y la fama cosechados, en 1987 escribió, dirigió y protagonizó una película para vídeo, titulada Viva la risa. Después de casi diez años de trabajo ininterrumpido en el cine español, encarnando mayoritariamente personajes de tipo cómico con gran éxito de taquilla, protagoniza en 1991, El amor sí tiene cura, de Javier Aguirre. En 1993, apartado casi definitivamente del cine, con afecto para sus fans fue fichado por Telecinco, donde presentó La Ruleta de la Fortuna (1993) y Veraneando (1993) con Bertín Osborne y Remedios Cervantes. Sin embargo, diversos problemas con un contrato firmado le impidieron intervenir en otras producciones durante algunos años. Los tribunales, finalmente obligaron a la cadena de televisión Tele 5, en marzo de 2001, a indemnizarle por daños y perjuicios, ya que había afirmado para cancelar el contrato con el actor, que se encontraba en "estado de deterioro físico y mental" (El País, 6 de marzo de 2001); la cantidad de la indemnización ascendió a más de 200 millones de pesetas. Actualmente reside en Aguilas (Murcia) y se encuentra preparando el regreso a la gran pantalla con un proyecto de Mariano Ozores en el que se reunirá de nuevo a las grandes estrellas que protagonizaron junto a el una extensa lista de films de indiscutible exito (Andres Pajares, Antonio Ozores, Juanito Navarro...).



Comika




Descargar el cartucho

Additional Hints (No hints available.)