Skip to content

#22 Cómicos Wherigo Cache

Hidden : 8/21/2019
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:





Mari Carmen y sus muñecos

Mari Carmen es una ventrílocua española, nacida en Cuenca. Su nombre completo es María del Carmen Martínez-Villaseñor. Su número artístico es conocido por la mayoría de la gente como Mari Carmen y sus muñecos. Desde muy niña se sintió inclinada hacia el mundo artístico y pronto se inició profesionalmente en el teatro de guiñol del padre del también ventrílocuo José Luis Moreno. Pronto surgirían los cuatro muñecos con los que se ganó el cariño y el respeto del público a lo largo de más de cuatro décadas: Nícol, el pato castizo e irreverente, Daisy la adolescente respondona y deslenguada, Rodolfo, el león sensible y delicado y el que posiblemente es su marioneta más entrañable, Doña Rogelia, la anciana cascarrabias y gruñona. Con esas herraminetas de trabajo comenzó a incrementar su popularidad. Pese a haber recorrido los escenarios de toda España, la mayor parte de su popularidad se la debe al medio televisivo. Sus primera apariciones se remontan a 1967, año en el que intervino puntualmente en el programa Noche del sábado, que presentaban Franz Johan y Gustavo Re. En 1971, cuando aun su notoriedad estaba lejos de alcanzar el grado que luego llegaría, co-protagonizó la película La Madrina, de Mariano Ozores, con Lina Morgan y Florinda Chico. Durante 40 años su presencia en la pequeña pantalla fue más o menos constante en prácticamente todos los programas de espectáculos y variedades: ¡Señoras y señores! (1974-1975), Aplauso (1979-1980), Sábado noche (1987-1988), Pero ¿esto qué es? (1988-1989)... Además de sus intervenciones puntuales, fue colaboradora habitual de Luis del Olmo en el concurso de TVE Las siete y media musical (1973). Nueve años después presentó junto a Pepe Sancho y María Jiménez, El tren, un programa sobre la historia del ferrocarril en España. Más tarde condujo los espacios Humor cinco estrellas (1990-1991) en Telecinco y Ay, vida mía (1992-1993), en TVE, junto a José Manuel Parada.



Comika




Descargar el cartucho

Additional Hints (No hints available.)