Skip to content

El faro de Alejandría Mystery Cache

Hidden : 9/18/2019
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
2.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


El faro de Alejandría

Un poco de historia:

El faro de Alejandría fue una torre colosal construida en el siglo III a. C. en la isla de Faro en Alejandría (Egipto) para servir como punto de referencia del puerto tanto de día como de noche. Según los escritos, tenía una altitud de 134 metros, lo que la convirtió durante muchos siglos en una de las estructuras más altas y grandiosas construida por el hombre. Actualmente el faro más alto del mundo es el de Yeda (Arabia Saudita), con 133 m.

Fue el arquitecto Sóstrato, quien diseñó los planos y dirigió los trabajos, que se prolongaron durante 20 años hasta el reinado de Ptolomeo II. En su edificación, se emplearon grandes láminas de vidrio situadas en la base para aumentar la resistencia frente al oleaje de la mar y enormes bloques de mármol ensamblados con plomo fundido. 

El edificio era el resultado de la superposición de tres partes de plantas distintas: una primera plataforma de base cuadrada, seguida por un segundo cuerpo de forma octogonal y rematado por un último nivel de armazón redondo. En la cima, se instaló un monumental espejo metálico que, durante el día, reflejaba los destellos del sol y, por la noche, proyectaba la luz de una gran hoguera. Gracias a estos ingenios, el faro de Alejandría era visible a 50 km de distancia.

El faraón Ptolomeo, un personaje melancólico, diplomático, amante e impulsor de las ciencias y las artes, no permitió a Sóstrato firmar su torre. Sin embargo, Sóstrato encontró la manera de dejar su huella. Realizó una inscripción en la base del faro que cubrió con mortero y, finalmente, grabó encima el nombre de Ptolomeo. Sóstrato tenía plena confianza en la solidez de su torre. Sabía que, con el tiempo, la primera inscripción se borraría y entonces aparecería, como por arte de magia, el nombre de su verdadero hacedor.

Por su belleza y singularidad, el faro de Alejandría fue considerado una de las siete maravillas del mundo. A principios del siglo XIV, un violento terremoto lo derribó. Sus ruinas fueron utilizadas para construir la fortaleza del sultán egipcio Qaitbey que, en la actualidad, sigue en pie. Y bajo el mar, a una profundidad de 6 a 8 metros, se conservan todo tipo de restos arqueológicos (más de 3.000 objetos entre esfinges, estatuas, columnas, bloques de piedra…) que, en su día, pertenecieron a la colosal torre.

Para encontrar el tesoro:

Existen dos formas de obtener las coordenadas finales: la primera, reservada para los aguerridos marineros curtidos en mil batallas o la segunda, a la que recurrirán los grumetes de poca monta. Elige tu camino.

1. Soy un marinero curtido: tendrás que calcular la distancia geométrica (DBL), en metros, desde la que un navegante, subido al mástil de un barco, divisaría el faro de Alejandría.

Datos: 

  • Altitud de la luz del faro (hL): 130 m
  • Radio medio de la Tierra (T): 6.370 km
  • Altitud del mástil (hB): 7 m

Redondea el resultado en metros (número entero de 5 cifras)

Pista: Confía en Pitágoras

Aquí puedes validar la solución de marinero curtido con certitude

2. Soy un grumetillo, no me dispares: si no quieres perderte este contenedor, tendrás que decirnos el nombre del Dios que coronaba el faro de Alejandría (en mayúsculas)


Aquí puedes validar la solución de grumetillo con certitude

Ojo: solo los tres primeros marineros curtidos serán dignos de figurar en el hall of fame del listing.

Cómo se hizo: cuando firmes, fíjate bien porque en el logbook está la frase secreta (tres palabras, en mayúsculas y sin espacios) que te permitirá acceder al cómo de hizo de este contenedor.

Sobre el contenedor final: con este contenedor pretendemos hacer un homenaje a Migarseg y su serie "¿Y esto qué es?". Gracias por crear estas maravillas. Para abrirlo necesitarás llevar una herramienta como esta:
 

Enlaces de interés:

Additional Hints (Decrypt)

Ha ireqnqreb cvengn ab arprfvgn cvfgnf

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)