Skip to content

Enebro Marino. Especies arbustivas Paraje Odiel Traditional Cache

Hidden : 10/5/2019
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Paraje Natural
Marismas del Odiel
- Enebro -



El Paraje Natural Marismas del Odiel es uno de los sistemas mareales marismeños más extensos y mejor conservados de España.

Dentro de estos bosques aparecen también otras especies vegetales arbustivas como mirto o mortuño (Myrtus communis, jara (Cistus), zaguarzo (Halimium halimifolium), romero (Rosmarinus), lentisco (Pistacea lentiscus) y enebro marítimo(Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa).




El enebro marítimo:



Esta especie presente en las arenas costeras onubense, está catalogada por la Junta de Andalucía como en Peligro de Extinción y por la UICN como Vulnerable. En Andalucía sólo está presente en la costa de Huelva, Cádiz y Almería. Su papel natural es de relleno en bosques pobres. No es propio para repoblar por su lentitud de crecimiento, pero debe conservarse donde subsiste, especialmente en dunas, donde su acción protectora es insustituibles.

El Enebro marítimo (Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa), es una planta que puede alcanzar los 5 m de altura, aunque generalmente presenta un porte arbustivo de unos 3 m de altura. Posee una copa muy tupida de forma cónica o aovada, acabando frecuentemente en forma puntiaguda. Tronco de corteza fibrosa, pardo grisácea, con hojas verticiladas por tres, aciculares, rígidas, punzantes, con dos franjas blancas por el haz, separadas por una nervio verde más estrecho. Esta característica lo diferencia del Enebro común (Juniperus communis) el cual sólo tiene una única franja blanca. Es una especie unisexual dioica, produce pies masculinos y femeninos. En nuestra provincia podemos observar la subespecie macrocarpa, es decir, grandes frutos o gálbulas. A diferencia de otros oxycedrus, las gálbulas del Enebro marítimo miden de 12-15 (25) mm, son globosas, verdes de joven y al madurar pardo-rojizas. Fructificando de Marzo a Mayo. Madurando sus gálbulas al segundo año.

Este taxón se presenta en zonas costeras, sometidas a la brisa marina y formando parte en su etapa madura, de un enebral con sabinas. Auque puede verse en casi toda la Costa Onubense. Cabe destacar una zona de fácil acceso al interesado en Punta Umbría, concretamente en el “Paraje Natural Enebrales de Punta Umbría” que lleva su nombre, se puede observar un ejemplo vivo y presente de un enebral maduro perteneciente a la geoserie Rhamno-Junipereto macrocarpae. Esta especie cuyas raíces están bien adaptadas a suelos inestables, contribuyen a la fijación de dunas costeras.

Los principales problemas con los que se ha encontrado esta especie son: Talas indiscriminadas y los efectos de repoblación con pinares rompiendo el equilibrio de sus ecosistemas. Los incendios. La predación de plantas jóvenes. Por su distribución natural a lo largo del litoral, se ve afectado por una intensa y continua presión humana, sobre todo por la proliferación del núcleo urbano.

Posee una madera aromática de color rojizo y prácticamente incorruptible. Por su naturaleza ha sido utilizada: como vigas de techos, postes y pilares, dinteles de puertas y ventanas, etc. Por destilación seca de su madera, raíces y cepa, se obtiene una especie de brea o pez, la “miera de enebro” o “aceite de cada” Presenta gran cantidad de resina con hidrocarburos y fenoles, se ha utilizado como insecticida y para dolencias cutáneas contra la roña del ganado.

Additional Hints (Decrypt)

Onwb ghf cvrf

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)