Skip to content

Lentisco. Especies arbustivas Paraje Odiel Traditional Cache

Hidden : 10/5/2019
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Paraje Natural
Marismas del Odiel
- Lentisco -



El Paraje Natural Marismas del Odiel es uno de los sistemas mareales marismeños más extensos y mejor conservados de España.

Dentro de estos bosques aparecen también otras especies vegetales arbustivas como mirto o mortuño (Myrtus communis, jara (Cistus), zaguarzo (Halimium halimifolium), romero (Rosmarinus) y lentisco (Pistacea lentiscus).




El lentisco:



Se trata de un arbusto o arbolito dioico, plantas macho y hembra independientes, siempre verde de 1 a 5 m de altura, con un fuerte olor a resina, que crece en los matorrales secos y pedregosos de la Europa mediterránea, norte de África y Oriente Próximo. Resiste mal las fuertes heladas y se desarrolla sobre todo tipo de suelos, pudiendo medrar bien en zonas calizas e incluso salitrosas o salinas, esto hace que sea más abundante junto al mar. Habita en bosques claros, zonas adehesadas, coscojales, encinares, garrigas, maquis, collados, gargantas, cañones y laderas rocosas de toda el área mediterránea. Especie muy típica del área mediterránea que crece en comunidades con mirto, coscoja, palmito, aladierno, zarzaparrilla y sirve de protección y alimento a pájaros y otra fauna exclusivos de este ecosistema. Es una especie pionera muy rústica dispersada por los pájaros y abundante en ambientes secos mediterráneos. Crece en forma de mata y a medida que envejece, desarrolla troncos gruesos y gran cantidad de ramas gruesas y largas. En áreas apropiadas, cuando se le deja crecer libremente y se hace viejo suele convertirse en un árbol de hasta 7 m. Las acciones llevadas a cabo por el hombre, como la corta, el pastoreo y los incendios impiden muchas veces su desarrollo.

Las hojas son alternas, coriáceas y compuestas paripinnadas (sin foliolo terminal) con 6-12 foliolos de un verde intenso. Presenta flores muy pequeñas, las masculinas con 5 estambres, las femeninas con estilo trífido. El fruto es una drupa, primero roja y más tarde negra al madurar, de unos 4 mm de diámetro.

En la época clásica se empleó como goma de mascar; de su látex se elabora una goma aromática llamada almáciga o mástique, usada en medicina odontológica y para hacer barnices. También se utiliza para aromatizar licores.

En zonas turísticas mediterraneas junto con palmitos y algunas plantas exóticas, es elegida para repoblar jardines y resorts, debido a su fortaleza y atractivo aspecto. Al contrario que otras especies de pistacia, conserva sus hojas a lo largo de todo el año y un aspecto sano y vigoroso. Se le ha introducido como ornamental en México, donde se ha naturalizado y se le ve con frecuencia en zonas suburbanas y principalmente en zonas semiáridas donde el régimen de lluvias de verano contrario al del clima mediterráneo, de donde es originario, no le perjudica.

Está emparentada con la cornicabra (Pistacia terebinthus) con la que hibrida fácilmente en las zonas en contacto; P. x saportae Burnat (P. lentiscus x P. terebinthus) que tiene hojas imparipinnadas, con hojuelas semipersistentes, la terminal subsésil y a veces reducida. Sin embargo, ocupan biotopos distintos y escasamente solapados. El lentisco aparece en zonas más bajas y cercanas al mar, mientras que la cornicabra crece en zonas más elevadas y montañosas como el Sistema Ibérico, donde resiste mejor las heladas.

Additional Hints (Decrypt)

Zntaégvpb

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)