Skip to content

A la altura justa Traditional Cache

Hidden : 10/6/2019
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


PASEANDO POR PRÁDENA: UNA ESQUINA COMO OTRA CUALQUIERA

Prádena, situado en las faldas de Somosierra, es el pueblo más meridional de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda.

Su término ha sido poblado desde miles de años atrás, como lo atestiguan los restos neolíticos encontrados en la conocida cueva de los Enebralejos. Pero en el municipio de Prádena también se han encontrado yacimientos de la época romana (en la que este pueblo era Pratum: restos una vía empedrada y algunas monedas y trozos de cerámica) y de la época visigoda.

El nombre de la población es un derivado de la palabra latina prader (prado), y haría alusión a la abundancia de pastos en su entorno. Ya en el año 1247 era conocida con el nombre de “Pradana”, pero no fue hasta el s. XVI cuando recibió el nombre con el que ahora le conocemos.

Durante el s. XV, Prádena fue famosa en toda España por la producción de lana de sus ovejas y por sus telares y batanes. Sus habitantes, muchos de ellos pastores trashumantes, usaron la Cañada Real Segoviana, que pasa por su término municipal.

Por su privilegiada situación y la belleza de su entorno, Prádena fue el primer lugar escogido por el rey Felipe V para levantar lo que luego serían el Palacio y los Jardines de La Granja. También se sabe que con la madera de la acebeda de Prádena se hicieron las primeras ventanas del Palacio Real de Madrid. Su época de mayor esplendor la vivió Prádena en el s. XVIII, gracias sobre todo la actividad ganadera. Pascual Madoz en su Diccionario Geográfico de España (1850), cuenta además que el pueblo contaba con Ayuntamiento que hacía las funciones de cárcel, una escuela primaria con 80 alumnos, y “tres fuentes de buenas aguas”. El autor alude también a la existencia de “un batán de sayales, algún telar de lienzos y cuatro molinos harineros”, y a la cría de “ganado lanar fino, cabrío, vacuno y yeguar”. Y por último se menciona la abundancia de caza de liebres, conejos, perdices y otras aves, “y pesca de buenas truchas”.

En el año 1952, Prádena contaba con 1.042 habitantes dedicados a la agricultura y a la ganadería lanar. Tenía seis molinos harineros, una fábrica de jabón, un matadero, un aserrío de madera, cuatro carpinterías, dos herrerías y forjas, una carretería y una fábrica de gaseosas.

Si en los siglos pasados Prádena ha vivido del campo y, sobre todo del ganado, en la actualidad el pueblo ha sabido reconvertir su economía y dirigirla también hacia el turismo y el sector servicios, especialmente la hostelería. Con cerca de 600 habitantes, este pueblo recibe cada fin de semana numerosos visitantes, y en él abundan las segundas residencias.

Additional Hints (Decrypt)

Zntaégvpb

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)