Skip to content

Una de pajarCITOs Cache In Trash Out® Event

This cache has been archived.

Geocaching HQ Admin: Thank you for hosting this geocaching event! The date of the event has passed. We automatically archive events after 30 days (60 days for Mega- and Giga-Events). Attendees can still log archived events, log trackables, and share their experiences.

More
Hidden : Sunday, November 10, 2019
Difficulty:
1 out of 5
Terrain:
1 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

10 November 2019, 12:00 - 13:00

 

Un CITO (siglas de la expresión inglesa “cache in trash out”) es un evento de geocaching en el que los asistentes dedican su tiempo a realizar alguna actividad en favor del medio ambiente, tales como recoger basura, plantar árboles, reconstruir senderos…

 

Una de pajarCITOs

 

Bienvenidos a un nuevo evento CITO dentro de la habitual programación del  Alboraya GIFF Weekend. Como acostumbramos desde AlboGIFF, pretendemos huir de los clásicos eventos de limpieza, buscando nuevas formas de lucha y concienciación por la salud y bienestar de nuestro planeta y de sus inquilinos más indefensos: en esta edición centrado en los pájaros.

 

 

La Península Ibérica constituye el principal corredor migratorio de toda Europa occidental y, por el estrecho de Gibraltar, cruzan dos veces al año cientos de miles de aves en su periplo migratorio. Estas aves realizan unas travesías épicas a lo largo de decenas de miles de kilómetros, cruzando mares y desiertos en busca de temperaturas más agradables para pasar el invierno. Unos claros ejemplos son los vencejos comunes (Apus apus) que realizan un espectacular viaje de más de 20.000 kilómetros cada año para invernar en las costas de Kenia y Tanzania, o la curruca capirotada que, con menos de veinte gramos de peso, viaja desde Finlandia, sobrevolando un paisaje helado, y al llegar a España, hambrienta y cansada, o encuentra alimento pronto o es su fin.

 

 

El programa Migra, de la ONG SEO/BirdLife, llevó a cabo el marcaje de 783 aves, de 32 especies distintas, con sensores de geolocalización durante siete años de trabajo y ello ha permitido conocer sus principales rutas migratorias y sus movimientos diarios dentro y fuera del territorio español (disponen de una app gratuita, denominada eBird, para conocer los movimientos de las aves durante las olas de frío y poder ayudarles a hacer frente a estas situaciones).

Dichos estudios certifican que más del 40 % de las aves migratorias presentan signos de declive al llegar a nuestro territorio. Algunas especies cuando llegan a nuestro territorio pueden haber perdido hasta un tercio de su peso, quemando toda su grasa corporal y al límite de sus fuerzas. En dichas situaciones o encuentran pronto alimento o estarán acabadas. A ello, hay que añadir que el otoño e invierno, cuando atraviesan nuestro cielo, la mayoría de los frutos ya se han terminado y la nieve, muchas veces, cubre plantas y suelo, siendo casi imposible encontrar semillas o insectos.

¿Cómo podemos contribuir a evitarlo?

 

 

Ayudar a estas aves, es una tarea que resulta muy sencilla: basta con disponer de un pequeño espacio en el jardín, la terraza, el balcón o incluso en el alféizar de la ventana, para ofrecerles algo alimento. La Sociedad Española de Ornitología (SEOBirdLife) aconseja que estos alimentos se coloquen suspendidos para favorecer su localización a las aves durante los meses más rigurosos.

Por eso, si colgamos una simple bolsa de malla con frutos secos (cacahuetes, pipas, cereales, etc.), atraeremos rápidamente la presencia de las aves.  Eso sí, deberemos tener precaución de colocarlos en un lugar bien visible pero lejos del alcance de gatos, para que la ingesta de alimentos se pueda realizar con tranquilidad.

Un proceso, un poco más elaborado, pero también sencillo, es el que vamos a practicar en nuestro taller: realizar una bola de sebo y semillas, que además de los nutrientes básicos, les aporte una ingesta calórica y revitalizadora. Compuesta por grasa refinada con semillas, frutos secos y cereales, es perfecta para colgar y proporciona grasas y proteínas a los pájaros en los duros días de invierno.

¡Pongámonos manos a la obra!



El día del evento, el taller lo dejaremos para los geocachers más pequeños. El resto, tras asistir a la charla explicativa, podrán observar su ejecución y colaborar con los más pequeños, mientras compartimos anécdotas y vivencias en el Nostre Bar.

En este CITO aprenderemos a realizar, de una manera sencilla, esta especie de pastel de sebo, que constituirá un alimento calórico que ayudará a las aves a alimentarse en el invierno. Para preparar este pastel de sebo y semillas se precisa margarina, como grasa, y mezcla de semillas y cereales.

 

 

  • El primer paso es calentar la margarina en el microondas, a baja potencia para controlar bien el proceso, hasta que adquiriera una textura de pomada.
  • Tras ello, mezclamos a conciencia, con un tenedor, la grasa y las semillas. Veremos que la mezcla poco a poco va solidificándose. Hay que asegurarse que la mezcla quede bien homogénea, sin grandes aglomeraciones de semillas.
  • Meteremos un cordón en el medio de la masa, para poder colgarlo posteriormente, y acabaremos de moldear la bola de grasa.

Y recordad que se trata de una actividad muy necesaria y muy sencilla de realizar, con la que contribuiremos en el éxito de las rutas migratorias en la peor época del año para las aves, el invierno. Una tarea para hacer tranquilamente en casa y que las aves nos agradecerán.

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El evento tendrá una duración estimada de una hora y, a su conclusión se pasará el logbook para que los participantes puedan firmarlo.

La organización aportará, todo el material necesario para puedan desarrollar el taller, todos los asistentes.

 

Tras dar por concluidos los talleres, iremos todos juntos a reciclar todo lo que nos sobre de los talleres, a los diferentes contenedores, existentes en esta misma calle, dejando cada residuo en su contenedor especifico!!

 

 

¡¡¡¡¡TE ESPERAMOS!!!!!

 

 

 

Additional Hints (No hints available.)