Skip to content

Excepto Autorizados - Isla Coladera #1 Traditional Cache

Hidden : 10/19/2019
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


 

- EXCEPTO AUTORIZADOS -

 

¡Bienvenidos Geocachers! Si no tenéis autorización deberéis aparcar en este lugar y seguir vuestra aventura caminando, pedaleando, nadando o remando, según la cantidad de agua embalsada... Empieza la aventura! :)

 

- EL CACHE -

 

El caché es de tamaño micro en el que solo encontraréis logbook y algún pequeño objeto para intercambio, no os olvidéis de traer "máquina de escribir" para poder firmar. Sed cuidadosos y discretos cuando lo encontréis y dejadlo bien tapado y camuflado cuando marchéis. Muchas gracias y Feliz Geocaching! ;)

 

 

- ISLA COLADERA - 

 

Coladera es una pequeña colina, de 986 metros de altura, que quedaba a medio camino entre Cenera de Zalima y Villanueva del Río. Una antigua mina en la que se extraían minerales, de la que no se aprecia ningún vestigio importante, seguro que servía de encuentro para los habitantes de estas dos poblaciones. Estos pueblos inundados, desde el año 1963, por las aguas del embalse de Aguilar, vuelven a resurgir en los años de sequía, cuando el pantano baja por debajo del 20% de su capacidad. Es entonces cuando subir a la Coladera se convierte en una especie de ventana al pasado y podemos jugar a imaginar como era la vida en estos bonitos valles. Desde este privilegiado mirador podremos ver hacia el este Cenera de Zalima y hacia el Oeste Villanueva del Río. Ahora bien, en caso de que el embalse supere el 20% de su capacidad, el llegar a este mirador se convertirá en un ejercicio de navegación a Isla Coladera y la vista de las aguas tapando estas poblaciones pasará a ser algo menos bucólico y más inquietante que las vistas en época de sequía. Sea como sea, pasear por Isla Coladera es toda una delicia y será una aventura que puede variar entre un agradable paseo otoñal (T1,5) y una emocionante navegación por este pequeño mar palentino (T5), vosotros elegís la modalidad, je, je, je... y que la disfrutéis como nosotros lo hemos hecho! :)

 

 

- ¿COMO LLEGAR? -

 

Por aquí os dejamos un mapa en el cual indicamos el acceso más rápido y sencillo a Isla Coladera desde la localidad de Renedo de Zalima. Desde el pueblo tendremos que seguir la antigua carretera de Cenera de Zalima, que, aunque en mal estado, es transitable en coche hasta llegar a unas señales que prohiben el acceso a los vehículos no autorizados. Si el pantano está muy alto es posible que no se pueda llegar a las señales.

 

 

Y, a continuación, os dejamos dos mapas detallados de la zona, uno antiguo, de antes de que existiera el embalse, y otro moderno, con el nivel de las aguas cuando este está al 100%.

 

 

- EMBALSE DE AGUILAR DE CAMPOO -

 

El embalse de Aguilar está situado en el municipio de Aguilar de Campoo, en la comarca de la Montaña Palentina de la provincia de Palenciacomunidad autónoma de Castilla y LeónEspaña.

Es el de mayor capacidad de los existentes en Palencia, con 247 millones de metros cúbicos. Fue terminada su construcción en el año 1963.

Además de sus misiones propias de retén y producción de riqueza energética, es un lugar idóneo para la práctica de los deportes acuáticos (aunque no está muy explotado para este fin).

Todos los pantanos de la provincia de Palencia forman parte de la llamada "ruta de los Pantanos", que recibe cada año la visita de miles de turistas para gozar de la limpieza de las aguas, la espectacularidad de los paisajes de montaña y otros placeres.

 

 

- HISTORIA SUMERGIDA - 

 

El pantano de Aguilar hizo que los pueblos de Cenera de ZalimaVillanueva del RíoQuintanilla de la Berzosa y Frontada desaparecieran entre sus aguas. Sus habitantes, que se trasladaron en su mayoría a Aguilar de Campoo, recuerdan sus orígenes y siempre que las aguas se lo permiten vuelven a visitar lo que queda de aquellas localidades. Cuando desciende el nivel de las aguas también se pueden ver:

  • El puente medieval que se realizó entre los siglos XIII y XIV está muy bien conservado.
  • La torre de la iglesia de Cenera, al igual que la Virgen de Llano antigua, sobre la que se opina que su traslado a la nueva ermita fue erróneo y en él se perdieron de forma increíble muchas cosas.

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Embalse_de_Aguilar

 

 

Additional Hints (Decrypt)

Zntaégvpb... ry abzoer qry pnpué rf yn cvfgn... ;)

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)