Skip to content

Gonzalo Guerrero Mystery Cache

Hidden : 10/28/2019
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:



Gonzalo Guerrero (también conocido como Gonzalo Marinero, Gonzalo de Aroca y Gonzalo de Aroza), nació en (A) (Huelva) en 1470 y falleció en Puerto Caballos (actualmente San Pedro Sula (Honduras), el 13 de agosto de 1536, fue un soldado y marino español y uno de los primeros europeos en asentarse en el seno de una cultura indígena. Fue un personaje controvertido porque se aculturó y llegó a ser un jefe maya durante la conquista de Yucatán. Es conocido en México como el “(B)”.

Se sabe que fue soldado en la conquista de Granada, como arcabucero, a las órdenes de Gonzalo Fernández de Córdoba, el “Gran Capitán”. Como arcabucero siguió al Gran Capitán a Napoles, donde España inicia su influencia en Europa.

Alrededor de (C), Gonzalo Guerrero fue con Diego de Nicuesa a América, donde se ve envuelto en una guerra entre españoles por el poder de ciertas tierras.

En agosto de 1511, Gonzalo junto a Juan de Valdivia (capitán de Nuñez de Balboa) viaja como oficial a cargo de esclavos y tripulación de la nao Santa María de Barca, con la que sufren un naufragio frente a las costas de Yucatán. Gonzalo junto a un grupo de personas sobrevive en un batel sin provisiones. A las costas de Yucatán llegan ocho supervivientes, donde entraron en tierra de los Cocomes, quienes les atacan. Tras ser hechos esclavos y obligados a realizar trabajos duros, sólo sobreviven Gonzalo y Gerónimo de Aguilar, quien cuenta toda la historia.

Gerónimo de Aguilar se mantuvo fiel a su cultura y su religión, al contrario de Gonzalo Guerrero que se fue aculturando.

Taxmar, sabiendo que ambos españoles habían participado en algunos enfrentamientos contra los Maya, los considera consejeros de guerra. Gonzalo enseñaría tácticas y formaciones, alcanzado gran prestigio.

Taxmar regalaría a Guerrero al sabio jefe Na Chan Can, quien lo regalaría a su Nacom (jefe de guerreros) Balam. Guerrero un día salvó la vida de Balam tras ser atacado por un caimán y éste en agradecimiento le otorga la libertad.

Como guerrero y hombre libre del grupo maya, participa con gran éxito en varias expediciones guerreras. Se transculturiza, dejándose hacer mutilaciones y tatuajes rituales que eran propios a su rango.

Sus victorias se suceden y asciende hasta Nacom al casarse con la princesa (D), también llamada Ix Chel Can,​ hija de Na Chan Can.

Existe una fuente que indica que Hernán Cortés, en 1519 se enteró de los dos españoles prisioneros y envió mensajeros para ofrecer rescatarlos.

Aguilar aceptó, pero Gonzalo Guerero prefirió permanecer junto a los mayas, alegando ser cacique y capitán, tener la cara labrada y las orejas horadadas, además de estar casado y tener tres hijos.

Gonzalo rechaza regresar con varias expediciones españolas y apoya durante los combates para expulsar a Grijalva (1517) y Cortés (1518). Durante los años siguientes los españoles estimaron que Guerrero se dedicó a entrenar los mayas para defender su territorio, pues Francisco de Montejo en mayo de 1527 encontró serias dificultades para conquistar Yucatán.

Gonzalo Guerrero muere en 1536 cuando se enfrentaba a las tropas del capitán (E).



Durante siglos Gonzalo Guerrero fue un personaje aborrecido por el pueblo español, especialmente por abandonar la fe católica. Los cronistas, informados por Gerónimo de Aguilar, lo presentan como un ser extraño e inquietante. ​ Aguilar probablemente subdiácono, describe en sus relatos una comparación de su proceder contrario al de Guerrero. Él afirma que se mantuvo casto y fiel a su rey y a su Dios, en cambio argumenta que Gonzalo Guerrero había caído en la tentación de tomar mujer, formar una familia, mezclar su sangre con la de sus captores. Fue eso lo que, según Aguilar, le perdió, llevándole, poco a poco, a abrazar la cultura y los dioses de su nueva familia.

Tras la independencia de México muchos mexicanos comenzaron a admirar la cultura maya que combatieron sus antepasados. Siendo entre ellos Guerrero un nombre que simbolizaba la lucha contra la potencia colonial e imperialista conocido como el "egregio tránsfuga", por ello​ Gonzalo Guerrero ha sido objeto de honores y monumentos

En (F), se estrenó un documental sobre la vida de Gonzalo Guerrero llamado “Entre dos mundos, la historia de Gonzalo Guerrero”.

A:

Lepe…………….…………………………….…………………………………………………………………………………….………2

Huelva………………………………………………….………………………………………………………………………....………3

Aljaraque………………………………………………………………………………………………………………………….………9

Palos de la Frontera………………………………………………………………………………………………………….………6

B:

Padre del Mestizaje………………………………………………………………………………………………………….………1

Padre de América………………………………………………………………………………………………………….………… 4

Padre de Yucatán ………………………………………………………………………………………………………….…………6

Padre de los guerreros……………………………………………………………………………………………………..………8

C:

1508…………………………………………………………………………………………………………………………………………0

1509…………………………………………………………………………………………………………………………………………3

1510…………………………………………………………………………………………………………………………………………6

1511…………………………………………………………………………………………………………………………………………9

D:

Guiomar……………………………………………………………………………………………………………………………………8

Zazil Há ……………………………………………………………………………………………………………………………….……3

Pilar………………………………………………………………………………………………………………………………………….7

María………………………………………………………………………………………………………………………………………..5

E:

Lorenzo de Godoy…………………………………………………………………………………………………………………….7

Hernán Cortés…………………………………………………………………………………………………………………………..1

Nuñez de Balboa………………………………………………………………………………………………………………………9

Grijalva……………………………………………………………………………………………………………………………………..4

 

F:

2008…………………………………………………………………………………………………………………………………………0

2010…………………………………………………………………………………………………………………………………………1

2011…………………………………………………………………………………………………………………………………………2

2012…………………………………………………………………………………………………………………………………………3

 

G: Gonzalo Guerrero fue conocido por los conquistadores españoles como:

El Guapo…………………………………………………………………………………………………….…………………………….8

El Orgulloso…………………………………………………………………………………….………………………………………..3

El Renegado………………………………………………………………………….……………………..…………………………..5

El Español…………………………………………………………………………………………………………………………………2

 

H: ¿El himno de qué lugar contiene la frase “"Esta tierra que mira al oriente; cuna fue del primer mestizaje; que nació del amor sin ultraje; de Gonzalo Guerrero y Za'asil."”?

Quintana Roo…………………………………………………………………………………………………………………………………………..9

Palos de la Frontera………………………………………………………………………………………………………….………4

Mexico………………………………………………………………………………………………………………………………..……7

Aguascalientes………………………………………………………………………………………………………………….………2

MISTERY: N 37º 1A.BCD W 6º 5E.FGH

Additional Hints (Decrypt)

Onwb cvrqen

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)