Skip to content

LAS MOMIAS DE LA IGLESIA DE SAN ANDRES Traditional Cache

Hidden : 2/2/2020
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


EL CALLEJON DE LOS MUERTOS Y LAS MOMIAS DE LA IGLESIA DE SAN ANDRES

LA IGLESIA Y SUS MOMIAS:

La iglesia se encuentra en la misma plaza a la que da nombre. (San Andrés)

El caché se encuentra situado en el perimetro del ábside de la iglesia y más concretamente en el denominado "El Callejón de Muertos".

Aunque su nombre nos haga pensar en lugar tétrico y de misterio, es su nombre real en el nomenclator toledano.

En mi infancia nos contaban llamarse así por un episodio muy similar al de Romeo y Julieta, donde una pelea entre dos familias enfrentadas por "asuntos de amores" se saldó con varias muertes por parte de las dos familias.

Nada tiene quever con la realidad del nombre del que ahora no vamos a entrar de dettales, pero si de ese conjunto de 60 momias que han sido recuperadas y puestas en valor recientemente.

La mejor explicación la transcribimos con un artículo aparecido en la prensa toledana (Diario ABC) y nuestra recomendación de visitar el interior de esta preciosa Iglesia e informarnos de cuando podemos visitar las momias. Una curosidad, en este templo podremos ver una "virgen embarazada" aunque bién disimulada su "barriguita" por disposiciones eclesiásticas antiguas

Un equipo multidisciplinar capitaneado por el antropólogo forense Francisco Etxeberria, experto en exhumaciones de fosas comunes de la Guerra Civil o en las de personajes de tanto renombre como Miguel de Cervantes o el presidente chileno Salvador Allende, ha puesto el punto y final al adecentamiento de los 60 cuerpos momificados que alberga el subsuelo de la toledana Iglesia de San Andrés. A partir de ahora, será la parroquia la que organice y establezca el horario de visitas a este espacio, que alberga el mayor número de momias en un estado de conservación excelente y visitable de toda España, como explicó el doctor Etxeberria. Aunque el proyecto se inició en 2012, cuando un equipo formado por expertos en antropología y medicina forense empezaron a conocer el estado que presentaban los cuerpos y estudiar si se aceleraba su destrucción, no ha sido hasta la Semana Santa pasada cuando este trabajo, que según Etxeberria no ha precisado de una gran intervención.

Tras realizar un análisis morfológico de las momias para conocer sus características antropológicas —que incluso, según ha detallado Etxeberria, han permitido saber que alguna de ellas murieron por infecciones, lesiones cancerígenas o malformación— se ha adecentado el espacio que se encuentra en una de las sacristías de la iglesia y se ha sustituido el suelo original por un cristal para que el público pueda observar toda la catacumba. «Desde arriba se ve el conjunto de momias con paneles informativos que explican sus características antropológicas y las condiciones de preservación». «Los cuerpos presentan un estado perfecto e incluso conservan la ropa que vestían», señaló el forense, que data su fallecimiento entre 1812 y 1820. «Al hacer la investigación hemos encontrado un papel en una de las momias que es una bula, fechada en 1816, y que corresponde a la época de la invasión napoleónica, cuando se empezaron a construir los cementerios y los enterramientos se dejaron de hacer en las iglesias». Las personas que durante casi dos siglos han permanecido en el subsuelo de San Andrés, «son personas normales y corrientes, vecinos de esta parroquia, que tras fallecer fueron enterrados en esta Iglesia». (28-04-2018)

EL CACHE

NOTA SOBRE COORDENADAS: Pueden ser inexactas, ya que al tratarse de calles estrechas el programa cada vez da una lectura diferente, conviene dejarse guiar por las pistas

Se encuentra situado en mismo Callejon de los muertos, en una de las muchas oquedades que presentan sus paredes, justo al otro lado del muro se encuentran esperando nuestra visita las momias, contenedor de pequeño tamaño tipo "smint". AL SER UNA CALLE VECINAL Y RECORRIDO HABITUAL DE GRUPOS DE TURISTAS EN RUTAS, CONVIENE TENER MUCHA DISCRECCIÓN.

EL CACHE TIENE UN PEQUEÑO LAPIZ, PERO ES ACONSEJABLE LLEVAR BOLIGRAFO PARA ANOTAR MEJOR EL REGISTRO DE LA VISITA.

Additional Hints (Decrypt)

Ebqrnaqb ry nofvqr yn yn vtyrfvn l pnfv n fh svany cbe rfgn pnyyr, qboynaqb yn hygvzn rfdhvan rager ynf cvrqenf rfgá.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)