Skip to content

El Laberinto del Parque Juan Carlos I Mystery Cache

Hidden : 2/24/2020
Difficulty:
3.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:



Un laberinto es un conjunto de caminos que conectan un punto original (entrada) con otro final (salida), diseñado para que su recorrido físico sea largo y difícil. Su trazado incluye normalmente encrucijadas, en las que hay que tomar la decisión de por cuál de los posibles caminos se debe continuar.
Los laberintos aparecen desde muy antiguo en diversas culturas y épocas, con un significado simbólico. En el suelo de ciertas iglesias aparecen laberintos con un solo camino entre comienzo y final, que se cree representan las adversidades que tiene que superar el alma hasta alcanzar el cielo (punto central) o bien la peregrinación a un lugar sagrado: las fatigas se reflejan en el trazado con múltiples giros del camino.
La fascinación que nos producen los laberintos puede ser debida a la situación de riesgo controlado que sentimos al recorrerlos. En cualquier momento, sabemos que podemos llegar a la salida, pero no cuánto nos costar. Y cuando tomamos una decisión no siempre tenemos suficiente información, lo que es también frecuente en la vida real.
A partir del siglo XVII, los laberintos se ponen de moda en parques y jardines, aumentando su complejidad y la altura de su seto, para impedir la vista del trazado en su conjunto.

El Laberinto del Parque Juan Carlos I


Caminar de un lugar a otro de este parque recuerda a un laberinto, ya que suele requerir desvíos y rodeos para superar obstáculos como taludes, paredes y sobre todo masas de agua.
El parque además incluye, cerca de la piramide "Espacio Méjico", dos laberintos clásicos. En la foto, tomada desde la subida a la pirámide, se puede ver su disposición.



Su trazado se aprecia mejor en una vista aérea. La de abajo corresponde a un vuelo de 2017 y procede de la Fototeca Digital del IGN, que se puede consultar en http://fototeca.cnig.es/,


Hay dos laberintos, infantil y para adultos, pero este último no está completo: parece como si su parte más al sur hubiese desaparecido al construirse el “Espacio Méjico”.
Sin embargo, la foto del IGN del vuelo de 2003 indica que ya entonces existía una traza circular interrumpida por el “Espacio Méjico”. En los vuelos de 2011 y 2014 aparecen plantados los setos, aunque poco cuidados y de baja altura.

El Cache


El cache NO se encuentra en las coordenadas iniciales, que corresponden al centro del laberinto principal del Parque.

Para obtener sus coordenadas reales, hay que resolver el siguiente laberinto, en el que el geocacher controla a dos buscadores de un tesoro, que deben colaborar para encontrarlo. Para ello, dispone de su plano detallado y puede planificar su estrategia.

- La figura muestra un plano, formado por 16 salas cuadradas dispuestas según un cuadrado 4x4.
- Cada sala está marcada con una letra mayúscula azul, de la A la M. Entre cada par de salas adyacentes hay una puerta, a la que corresponde un número en rojo del 1 al 4, menos entre las salas N y O, entre las que se encuentra el tesoro que se busca.

- En la resolución podemos usar dos fichas o monedas que representen a cada buscador. En la posición inicial, una ficha se coloca en la sala B y otra en la sala C. Todas las puertas están cerradas al comienzo.
- En un turno, para cada ficha se elige una puerta de la sala en que se encuentra. Si las dos puertas tienen el mismo número, se abren y cada ficha pasa a la sala adyacente, tras lo cual se supone vuelven a estar cerradas.
- Cualquier posición se indica con las letras de las dos salas ocupadas, en orden alfabético (las dos fichas son equivalentes). Así, la posición inicial con una ficha en B y otra en C, se indica como BC.
- Desde ella, las tres puertas de B llevan el número 3, por lo que la ficha en B elegirá una de ellas. Para moverse, la ficha en C también debe elegir una de sus puertas con un 3. Tiene dos posibilidades: una la conducirá a la sala B, y la otra a la sala D. Para el movimiento conjunto hay seis posibilidades.
- Cada movimiento se representa con la posición de partida y la de llegada, cada una con las letras de sus salas en orden alfabético, unidas por un guión.
- Desde BC los seis movimientos posibles son:
BC-AB
BC-AD
BC-BF
BC-DF
BC-CD
BC-BC     Este último no se considera válido ya que no produce un movimiento.
- Los movimientos siguientes se representan de la misma forma. Por ejemplo, se puede alcanzar la posición con las fichas en las salas B,I tras tres movimientos que se representarían:
BC-DF-EC-BI

- El tesoro se consigue al tener una ficha en cada sala N,O, lo que debe alcanzarse en nueve movimientos. Una vez conseguido, el resultado a enviar a Certitude es la representación de todo el recorrido desde BC a NO, que incluirá diez posiciones (pares de salas) y nueve guiones.


Puedes validar la solución a tu puzzle con certitude.

Additional Hints (Decrypt)

Zntaégvpb

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)