Skip to content

Nuestra Señora del Rosario Traditional Cache

Hidden : 3/5/2020
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Te encuentras en el casco antiguo de Quintanadueñas conocido por su parroquia y sobre todo por su pantocrator custodiado en su interior.

La parroquia no siempre estará abierta por lo que tendrás dificil visitarla pero pasea por el pueblo que tiene su encanto y el restaurante del cesar es uno de los mejores de la provincia dónde comer cordero asado.

El contendor es un nano magnético

PARA QUE SEPAS ALGO DEL LUGAR

Fue la exposición de Las Edades del Hombre celebrada en Ávila en 2004 la que sacó casi del anonimato a una de las piezas más notable del románico burgalés. Se trata del Pantocrátor de la iglesia de San Martín, en Quintanadueñas. Siempre estuvo coronando el pórtico del templo, pero desde que se llevó a las Edades, se custodia en el interior, en el baptisterio de la iglesia en un lugar protegido de la intemperie.

Es una pieza de piedra caliza de gran valor histórico y artístico. Al observarla de cerca se puede contemplar en su totalidad y notar el fino trabajo de cincel del creador, un autor anónimo que manufacturó esta singular pieza a finales del siglo XII.

La iglesia parroquial sucede a otra románica, de mayores dimensiones que la actual, y de la que quedan algunos restos, el citado Pantocrátor de espléndida calidad y unos canecillos de finales del siglo XII.

El Pantocrátor representa a Cristo todopoderoso, autoritario y mayestático, muy frecuente en el románico y en el gótico. De hecho esta pieza procede de la primitiva iglesia románica, anterior al templo actual del siglo XVII.

Cristo aparece reinante rodeado de una mandorla, un marco en forma de almendra y que evocaría el simbolismo de la esfera celeste como imagen de perfección. Rodeándolo aparece también el tetramorfos o representación simbólica de los cuatro evangelistas: San Mateo, como un ángel; San Juan, como un águila; San Marcos, como un león; y San Lucas, como un toro.

 

Actual templo

 

La iglesia actual se construyó entre los años 1598 y 1620. Es obra de los arquitectos Pedro Rasines y Francisco de Hazas. A lo largo de los siglos XVII y XVIII se adorna con retablos, algunos de ellos interesantes: El retablo mayor es rococó, obra de Francisco Echevarría, construido entre los años 1766 a 1771. Los de la Santa Cruz y del Rosario son churriguerescos; contienen un Cristo y unas tablas, mietras que los de la Purísima y de la Magdalena son neoclásicos con imágenes de distintas épocas.

"Información sacada del Correo de Burgos"

Additional Hints (Decrypt)

RF - PRAGEB ZRQVPB, qrfqr neevon yb ireáf zrwbe (anab zntargvpb) hfne han yynir gr nlhqneáRA - PRAGEB ZRQVPB, sebz nobir lbh jvyy frr vg orggre (anab zntargvp) hfvat n xrl jvyy uryc lbh

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)