Skip to content

LOS 3000 DE TXEMI TEAM EN “SUERA ALTA” Traditional Cache

Hidden : 9/1/2020
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
3 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


TXEMI TEAM

 

Ya hace bastante tiempo que tenía pensado poner un caché aquí, pero como este lugar está muy próximo al caché 4/ CIRCULAR BARRANCO DE CASTRO de Txemi Team y por no congestionar demasiado la zona, siempre lo he dejado aparcado.

 

Pero ahora coincidiendo que Txemi Team han llegado a los 3000 caches encontrados, aprovecho la ocasión para matar dos pájaros de un tiro.

 

 

Esta pareja comenzó con el Geocaching casi a la misma vez que lo hice yo, y al poco tiempo ya tuvimos nuestro primer contacto. Y desde entonces hemos coincidido infinidad de veces. En Eventos, salidas por la montaña…, o en algún bar tomando un refrigerio.

 

Nunca fallan a buscar mis caches al poco tiempo de haberlos publicado. Y como no, tuve el gran honor de que me dedicaran junto a Ruta66 el caché SUPERPANXETA cuando llegué a los 1000 cachés encontrados. Y también estoy muy agradecido porque Txemi Team son de los pocos equipos que han completado mi larga serie GR-333.

 

 

Por todos estos motivos y muchos más, este caché va dedicado a vosotros por haber conseguido 3000 cachés encontrados.

 

 

EL LUGAR

 

Suera Alta es un pueblo abandonado ubicado al término municipal de Sueras, en la comarca de la Plana Baja. Se encuentra dentro del Parque Natural de la Sierra de Espadán.

 

 

Junto con Suera Baja, que se corresponde con el actual Sueras, y el también despoblado de Asentamiento de Castro, fue uno de las aldeas musulmanas que se formaron durante la época sarracena al valle de Sueras bajo el amparo del Castillo de Mauz. En aquella época, como apunta Óscar Pérez, su nombre era Suleima, a pesar de que otras fuentes, como por ejemplo Escolano, lo denominan Benisuleima, en referencia al hecho que sus pobladores descendían de un caudillo islámico denominado Suleiman (Salomón).

 

Expulsados los moriscos el 1609 del Reino de Valencia, el lugar fue repoblado con cristianos. Hacia el 1850, Madoz describió la población y contó 45 habitantes, repartidos entre 14 jefas de familia.

 

Sueras Alta tuvo su propia iglesia, bajo la advocación de san Bartolomé, de la cual hoy en día no queda absolutamente nada. También, tal como recogen Grado y Romero en su edición de la visita señorial al Estado de Segorbe de 1765, contó con un molino harinero. A mediados de siglo XIX todavía estaba en funcionamiento, según Madoz.

 

La principal vía de comunicación del pueblo fue el camino de Castro, que la unía con el cabo municipal y con la fuente de Castro. También desde Sueras Alta sale una senda en dirección al castillo de Mauz.

 

 

Los escombros del despoblado de Sueras son unas ruinas ya venerables. Antiguas. Roídas por el tiempo y por la lluvia. No vive ya ninguna persona que haya habitado esta aldea perdida en la Sierra de Espadán. Y es que, a mitad camino entre el núcleo de población de Suera y la Fuente de Castro, Suera Alta impresiona. Anclado entre los escombros del tiempo, las piedras de lo que pudo ser la iglesia, el molino, las arcadas de algunos corrales... quedan como un testigo mudo de silencio y soledad.

 

EL CACHÉ

 

El caché está escondido en la parte alta del poblado. Así tendréis ocasión de visitar todos los rincones de Suera Alta.

 

Espero que os guste este lugar.

 

Additional Hints (Decrypt)

Rager cvrqenf

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)