Skip to content

Madrid hace millones de años EarthCache

Hidden : 6/21/2020
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


MADRID HACE MILLONES DE AÑOS

Este caché pertenece a una serie de earthcaches situados por diferentes puntos de España, en los que se enseñan fósiles, normalmente en entornos urbanos. Algunos caches de la serie:

 

GIJÓN HACE MILLONES DE AÑOS

LEÓN HACE MILLONES DE AÑOS

OURENSE HACE MILLONES DE AÑOS

SALAMANCA HACE MILLONES DE AÑOS

LLANES HACE MILLONES DE AÑOS

SAN LÚCAR HACE MILLONES DE AÑOS

 

 

  MONUMENTO A LOPE DE VEGA  

 

LOPE DE VEGA

Lope de Vega Carpio ​(Madrid, 25 de noviembre de 1562-ibidem, 27 de agosto de 1635)​ fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal.

 

El llamado Fénix de los ingenios y Monstruo de Naturaleza (por Miguel de Cervantes) renovó las fórmulas del teatro español en un momento en el que el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas. Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las cotas más altas alcanzadas en la literatura y las artes españolas. Fue también uno de los grandes líricos de la lengua castellana y autor de varias novelas y obras narrativas largas en prosa y en verso.

 

Se le atribuyen unos 3000 sonetos, tres novelas, cuatro novelas cortas, nueve epopeyas, tres poemas didácticos y varios centenares de comedias (1800 según Juan Pérez de Montalbán). Amigo de Francisco de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcón, enemistado con Luis de Góngora y en larga rivalidad con Cervantes, su vida fue tan extrema como su obra. Fue padre de la también dramaturga sor Marcela de San Félix.


 

  EARTHCACHE  

- Este monumento merece una visita, para aprender un poco más de geología.

- La base superior está formada por un tipo de Caliza con abundantes fósiles llamada Caliza Recifal. El escudo es de Mármol blanco.

- Aquí puedes localizar fragmentos de corales en secciones longitudinales o transversales. Los huecos están rellenos de Calcita blanca.

 

FÓSILES DE CORALES

 

 

Phyllocaeniopsis. Cretácico

CELENTÉREOS
(CORALES)

Montlivaltia conica Cretácico
Pulse en la imagen para ampliar.

Los corales son animales invertebrados de vida marina, que aparecieron antes de la Era Primaria (hace unos 700 mill. de años) desarrollándose ampliamente hasta sufrir una total extinción al final de esa Era.

El inicio de la Era Secundaria coincide con la aparición de otras nuevas especies de corales (hace unos 250 mill. de años), los cuales continúan en la actualidad. Prefiriendo los mares cálidos, poco profundos y bien iluminados.

Prefieren las aguas puras y limpias, rechazando las aguas mezcladas con dulces o turbias. Por lo tanto no encontraremos corales en las desembocaduras de los ríos, etc...

 

Thecosmilia. Cretácico

El animal vive en un esqueleto calcáreo llamado polipero (cuando es solitario). La acumulación de Poliperos la forman los corales coloniales, que son los que fabrican verdaderas montañas coralinas y hasta pequeñas Islas.

Se alimentan asomando sus tentáculos por el "agujero" o polípero en el que viven, atrapando a sus presas con la ayuda de una secreción venenosa que tienen dichos tentáculos.

Algunos de los corales tienen forma ramosa o arbustiva, por lo que antiguamente se les confundieron con plantas marinas.

 

 

PROCESO DE FOSILIZACIÓN

 

 

En el Proceso de fosilización intervienen varios factores que posibilitan que el animal o vegetal no se descomponga totalmente (después de su muerte) y por consiguiente permanezca convertido en piedra o mineralizado.

En primer lugar y partiendo de un animal marino, al morir el individuo y depositarse en el fondo, tiene que ser cubierto rópidamente o enterrado para que se interrumpa el proceso de descomposición y putrefacción. Para ello ese fondo lo debe constituir un tipo de sedimento que imposibilite la filtración de agua y por consiguiente el oxígeno, (en un fondo gravoso sería imposible la fosilización).

Así con esa forma de enterramiento hermético, empezarían a actuar tanto los minerales que aporta la misma descomposición de las partes blandas del animal como la presión o compactación del mismo sedimento originándose las condiciones químicas que unidas a miles o millones de años completarían el proceso.

Luego, después de haber emergido este fondo marino y retirado las aguas, nos encontraríamos con nuestros Montes que a través de la acción del viento y la lluvia, nos dejan al descubierto los restos petrificados de esos organismos.

 

 

 


 

PREGUNTAS

 

1. ¿Como se le llama al tipo de Caliza en el que encontramos estos fósiles?

2. Describe el aspecto de los fósiles, indicando la forma, el tamaño, corte longitudinales o transversales... Opcionalmente puedes hacer un pequeño dibujo del los fósiles que encontraste.

3. ¿Que tipo de animales son los Corales? ¿Cuando aparecieron por primera vez?

4. Sube una foto con el fósil de coral que más te ha gustado junto a tu nick escrito en un papel o algún elemento representativo.

 

¡ESPERO QUE TE HAYA GUSTADO EL EARTHCACHE!

Additional Hints (Decrypt)

Ynf erfchrfgnf qrora fre raivnqnf ra Rfcnñby b Vatyéf / Nafjref zhfg or frag va Fcnavfu be Ratyvfu

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)