Skip to content

56.- Serie Fauna Ibérica Mystery Cache

Hidden : 6/22/2020
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
4 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Treparriscos (Tichodroma muraria)

El treparriscos (Tichodroma muraria) es una de las aves más enigmáticas y escasas de cuantas habitan en la Península Ibérica.

Es un pequeño pájaro de aspecto inconfundible, vuelo errático y tendencias rupícolas, que se instala en las más altas e inaccesibles cimas calcáreas del continente. Totalmente dependiente de su escaso hábitat altimontano —siempre ocupa paredones entre los 2.200 y los 3.000 metros de altitud—, este insectívoro es un ave escasa y difícil de observar que en invierno amplía sus horizontes para recalar en los cañones calizos de la Meseta o entre los canchales de algunas serranías del sur peninsular.

Su vuelo es ondulado, espasmódico, como el de una enorme mariposa. Se mueve con extraordinaria soltura por las paredes rocosas, que prospecta meticulosamente para luego, con un corto vuelo, desplazarse a otro punto. El plumaje de este paseriforme es en su mayoría gris y varía ligeramente entre la estación reproductora y el invierno, cuando el ave adquiere una tonalidad más pálida. En esa época, machos y hembras son muy semejantes, pero durante el periodo reproductor el macho lucirá la garganta y el pecho de un intenso color negro, y su plumaje se tornará más oscuro. El rasgo más llamativo de esta pequeña ave altimontana, sin embargo, solo se puede descubrir mientras vuela, pues es entonces cuando despliega sus anchas y vistosas alas de color carmín y plumas de vuelo negras con grandes puntos blancos. El joven presenta el plumaje completamente gris, con las alas de un color algo más apagado que en los adultos.

Contamos con dos núcleos de reproducción en la Península, instalados en los pisos alpino o subalpino: uno en el sector centro-oriental de la Cordillera Cantábrica, principalmente en Picos de Europa, y otro en el Pirineo central. En invierno, la distribución de estos núcleos se amplía, pues los treparriscos descienden hacia zonas menos frías. Algunos individuos realizan desplazamientos de cierta entidad, gracias a lo cual es posible encontrar invernantes en regiones más meridionales y en áreas de menor altitud.

La especie efectúa movimientos altitudinales o pequeñas migraciones desde sus núcleos de reproducción, que raramente superan los 1.000 kilómetros. En España es particularmente destacable la invernada en Sierra Nevada, que dista 800 kilómetros del núcleo reproductor más cercano, en los Pirineos. Durante el invierno, algunos ejemplares aparecen de forma recurrente en hoces y cañones calizos de Castilla y León y en áreas apropiadas de Extremadura.

Es un ave insectívora, que consume todo tipo de pequeños invertebrados que captura en las paredes rocosas o en huecos, fisuras y repisas con algo de vegetación. Ocasionalmente, se alimenta sobre la corteza de algún árbol o entre los matorrales rupícolas.

Su periodo reproductor comienza a mediados de mayo o principios de junio. La hembra construye un nido —situado siempre en una zona inaccesible para cualquier depredador— dentro de alguna grieta o hueco de la pared. El material que utiliza para su confección suele consistir en musgo, líquenes, raíces, hierbas, lana y pequeños trozos de madera. La puesta consta de tres a cinco huevos blancos y finamente moteados, que incubará la hembra en solitario durante 18-20 días. La alimentación de los pollos corre a cargo de ambos progenitores y dura aproximadamente 28-30 días; poco tiempo después los volantones se independizan.

Fuente: Wikipedia y SEO/BirdLife.


Sobre el caché: Durante el confinamiento de Marzo, Abril y Mayo de 2020 le lanzamos el reto de investigar y diseñar un mystery relacionado con el Treparriscos a PabloPepo, el miembro más joven del equipo Cachivachers. PabloPepo recogió el guante y aquí tenéis el excelente resultado. ¡Muchas gracias por tú colaboración PabloPepo!

Para poder ir a buscar este caché, deberás demostrar primero todo lo que has aprendido y tú habilidad con el ratón. Suerte y ¡a por ello!

 


You can validate your puzzle solution with certitude.


Additional Hints (Decrypt)

Fv ab yb irf pyneb ab neevrfthrf. Ihryir npbzcnñnqb b pba han ureenzvragn dhr gr chrqn nlhqne.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)