Skip to content

59.- Serie Fauna Ibérica Mystery Cache

This cache has been archived.

Pegmatita: Gracias por su contribución

Pegmatita
Revisora voluntaria de Geocaching

More
Hidden : 7/15/2020
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Erizo Común (Erinaceus europaeus)

El erizo común (Erinaceus europaeus) o erizo europeo es una especie de mamífero de la familia Erinaceidae caracterizada por poseer una envoltura de pinchos formada por varios millares de púas rígidas, resultado de una modificación de la piel.

Es más bien rechoncho, con una silueta redondeada. Pesa alrededor de 1 kg y mide de 130 a 300 mm de largo y de 120 a 150 de alto, siendo los machos ligeramente más grandes y más pesados que las hembras. Justo antes de la hibernación, el erizo pesa aproximadamente el doble que a su término. La cola mide de 2 a 4 cm.

El hocico es móvil y acaba en punta. Los ojos son pequeños. Las orejas también son pequeñas y redondeadas, de unos 2 o 3 cm de longitud, con una distancia entre ellas menor que la que hay de los ojos al morro, y están recubiertas de piel.

Posee almohadillas en los pies, igual que el perro. Las extremidades posteriores son ligeramente más largas que las anteriores, y los pies traseros más grandes que los delanteros. Cada pata tiene cinco dedos con garras, de los cuales el primero y el quinto son más pequeños que el resto. Los erizos son animales plantígrados.

En la cara, en el vientre y en las extremidades, el erizo común presenta pelo de color marrón. La pelambre, que se renueva constantemente, presenta una franja más oscura entre la frente y las púas de la cabeza, y otras, más anchas, en los laterales del hocico, desde el morro hasta los ojos. Los machos tienen el vientre de un color que varía entre el pardo y el marrón amarillento; las hembras, lo tienen de color gris.

La envoltura de púas está formada por unas 5000 púas rígidas que cubren el dorso y las superficies laterales del cuerpo, excluyendo las extremidades y la cara; esas púas pueden llegar a ser unas 6000, y el conjunto se renueva por completo cada año y medio, más o menos. Cada púa contiene espacios llenos de aire, separados entre sí por discos horizontales, que mantienen su estructura. En la base de cada una, hay un pequeño bulbo bajo la superficie de la piel que mantiene firme la púa en el cuerpo. Las púas desarraigadas durante la muda llevan consigo pequeñas porciones de escamas de piel.

Estas púas, además de servir para proteger de los ataques, amortiguan los golpes debidos a las caídas o a otras causas: cada púa, cerca del folículo piloso, presenta un estrechamiento que la vuelve más flexible, de manera que es capaz de absorber la energía de colisiones de cierta intensidad.

El erizo común tiende a vivir en espacios abiertos cubiertos por matorrales, en terrenos cultivados, en dunas de arena, y hasta en pedregales, pero que en general no sean sitios demasiado húmedos ni demasiado fríos. Se halla en bosques perennifolios y caducifolios, y en sus lindes. Es frecuente en las inmediaciones de las poblaciones rurales, y en invierno puede acercarse a las construcciones humanas. La extensión del territorio varía según la disponibilidad de alimento.

El erizo común es omnívoro. Consume grandes cantidades de alimento, en especial artrópodos, gusanos, moluscos, pequeños vertebrados (ranas, pequeños saurios, culebras, musarañas, pequeños roedores, polluelos), huevos, bayas, bellotas y castañas.

Pasa la estación invernal, de octubre a abril, bien protegido en alguno de sus refugios, resguardado por una capa de hojas secas, maderas y musgo. Los machos tienden a entrar en el período de letargo antes que las hembras; y los ejemplares mayores, antes que los más jóvenes. Si el animal no ha acumulado suficiente grasa, puede morir de inanición; eso les ocurre más a los ejemplares jóvenes, debido al menor tamaño, que hace que presenten más superficie de contacto con el exterior, y a lo más tardío del comienzo de la hibernación.

Fuente: Wikipedia.


Sobre el caché: Aunque el erizo común es el más extendido, comparte espacio en la franja mediterránea de la Península Ibérica con otra especie de erizo. ¿Sabes decirnos el nombre común de esa otra especie?

Nota: Usar _ en vez de espacios en blanco al introducir la respuesta.


You can validate your puzzle solution with certitude.


Additional Hints (Decrypt)

Ry 19/3/2021 fr pnzovneba ynf pbbeqranqnf svanyrf. Nfrtúengr ra pregvghqr dhr gvrarf ynf pbeerpgnf...

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)