Skip to content

GEOPARQUE SIERRAS SUBBÉTICAS: CAÑÓN DEL RÍO BAILÓN EarthCache

Hidden : 8/6/2020
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Con este EarthCaché pretendemos que los buscadores conozcan el río Bailón, a su paso por Zuheros, y observen el cañón que este río forma en los alrededores de la localidad. Siempre en el contexto del Geoparque Mundial de la Unesco de las Sierras Subbéticas.
 

Cañón del río Bailón

 

GEOPARQUE DE LAS SIERRAS SUBBÉTICAS

El Geoparque Mundial de la Unesco de las Sierras Subbéticas se ubica al sur de la provincia de Córdoba (Andalucía), abarcando en su territorio a los municipios de Cabra, Carcabuey, Doña Mencía, Iznájar, Luque, Priego de Córdoba, Rute y Zuheros, alcanzando una extensión de 32.560 ha. Esta zona es Parque Natural desde 1988 y pertenece a la Red Europea de Geoparques desde 2006.

Este Geoparque está constituido por rocas que se formaron en una gran plataforma marina que se desarrolló al sur de Sierra Morena durante la era mesozoica, en los fondos del mar de Tethys, del que revelan su compleja evolución, como cambios de profundidad, de amplitud, de luminosidad, de oxígeno en sus aguas, avances y retrocesos de la línea de costa, variaciones ambientales y transformación de las comunidades de seres vivos que lo habitaron, entre otros.

Durante el Mioceno, la colisión entre las placas de África e Ibérica generó la cordillera Bética, de la que forma parte este territorio, al levantar fondos marinos del Tethys hasta hacerlos aflorar. El modelado kárstico ha configurado sobre ellos el impresionante paisaje de montañas y valles que podemos ver en la actualidad. Así, las rocas de Sierras Subbéticas llevan implícita una historia de aproximadamente 250 millones de años. En ese paisaje se da una gran diversidad de elementos kársticos, como poljes, lapiaces, dolinas, simas y más de 800 cavidades, entre las que destaca la Cueva de los Murciélagos. Las reservas de agua subterránea -que alberga la roca caliza- alimentan a numerosos manantiales que brotan de las faldas de las Sierras.

Las rocas de las Sierras Subbéticas contienen gran riqueza de fósiles, entre los que destacan, por su abundancia y diversidad, los ammonites, antiguos animales con concha espiral, emparentados con el calamar o el pulpo. Este hecho los convierte en el emblema indiscutible del Geoparque.

 

CAÑÓN DEL RÍO BAILÓN

Perfil del Cañón del río Bailón

De las montañas que se ubican al Sur de la localidad de Zuheros bajan las aguas de escorrentía formando un río llamado Bailón. Este río llega a las inmediaciones del casco urbano, bordeándolo para seguir su curso hasta desembocar en ríos mayores.

Una de las particularidades del río Bailón es el cañón que ha formado al sur del casco urbano de Zuheros. Este tipo de accidente geográfico se origina por el encajamiento del curso del río en la roca por la que discurre. Generalmente, los encajonamientos fluviales se deben a cambios en el perfil del río, que originan un aumento en la acción erosiva de la corriente. En el caso del río Bailón, la roca encajante es la caliza.

Esquema del cambio de perfil de un río y el consiguiente encajamiento fluvial

 

En nuestra propuesta de EarthCaché, las coordenadas conducen al Mirador de las Escominillas, un lugar desde el que se tiene una visión muy clara del Cañón, mostrando el perfil transversal del mismo. Así, podemos hacernos una idea del enorme poder erosivo del río.

El Cañón del río Bailón puede observarse desde distintos rincones del casco urbano de Zuheros. De entre ellos, hemos seleccionado este mirador porque, además de encontrarse en pleno casco urbano -facilitando su acceso-, muestra el perfil transversal del cañón. Además, fuera de la localidad, el Cañón del río Bailón es observable lateralmente desde otros dos puntos, de los que se facilitan coordenadas. El primero de ellos es el Mirador de la Atalaya, en el lateral de la carretera que sube a la Cueva de los Murciélagos. El segundo es un sendero que bordea el cañón por el oeste, permitiendo contemplarlo en toda su magnitud.  Del Sendero del Cañón del río Bailón, facilitamos las coordenadas en uno de los puntos más cercanos a la pared.

Cañón del río Bailón visto desde el castillo de Zuheros

Esperamos que disfrutes de la visita a este Earthcaché y que aprendas cosas nuevas sobre el Cañón del río Bailón.

Para loguear este Eartcaché, responde a las siguientes preguntas relacionadas con el Cañón del río Bailón. Envíame las respuestas a mi dirección del enlace de arriba y, a continuación, puedes loguear. Si alguna respuesta no es correcta, ya te lo comentaré. En el registro, incluye una foto tuya (sin incluir rostro) o de tu GPS (u otro artículo personal) con el Cañón del río Bailón de fondo.

Preguntas:

1ª- ¿Qué dirección lleva el río Bailón a su paso por Zuheros?

2ª- ¿Qué tipo de rocas forman las paredes del cañón?

Flag Counter

Additional Hints (No hints available.)