Skip to content

GEOCORTEGANA URBANA: CALIZA NUMMULÍTICA EarthCache

Hidden : 8/19/2020
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


CALIZA NUMMULÍTICA EN EL ÁREA URBANA DE CORTEGANA (SIERRA DE ARACENA, HUELVA)

 

Con este EarthCaché pretendemos que los buscadores conozcan, dentro de la ruta geológica urbana de Cortegana, los fósiles de unos organismos llamados Nummulites y la época geológica en la que vivieron.

 

Justificación

El presente Earth Caché forma parte de una serie urbana localizada en la localidad de Cortegana (Huelva). La serie tiene como finalidad ofrecer pequeñas lecciones de Geología imposibles en el entorno natural de la población, pero que son posibles aquí gracias a pequeños elementos arquitectónicos, llegados desde otros lugares (algunos muy remotos). No es, por tanto, Geología autóctona, pero sirve para acceder a la Geología de localidades alejadas sin necesidad de recorrer cientos o miles de kilómetros.

Para elaborar la serie hemos estudiado concienzudamente los empedrados tradicionales, los muros de piedra, el mobiliario urbano construido con rocas y los elementos domésticos tales como umbrales y zócalos. Existe una gran variedad petrológica en dichos elementos, por lo que hemos seleccionado solamente aquellos que presentan un gran interés. Esperamos que los Earth’s elegidos sean de interés general para los buscadores.

 

Foraminíferos

Los foraminíferos son una clase de organismos invertebrados unicelulares, cuyo tamaño varía entre menos de 1 mm hasta 14 cm en el caso de las especies mayores. En muchos de ellos existe una concha interna mineralizada. En determinadas especies existe una diferenciación de tamaño significativa, entre formas microesféricas (asexuadas o esquizontes, que se reproducen por esporas) y formas macroesféricas (sexuadas o gamontes, que se reproducen por gametos flagelados).

La mayoría de los foraminíferos son marinos y bentónicos, viviendo libres sobre el fondo o fijos sobre el sustrato, las algas o plantas marinas. Estos organismos se clasifican en cinco órdenes, en función del tipo de pared de la concha, que comprenden 3.000 géneros y 40.000 especies (4.500 de ellas, actuales).

Allogromiina: Cámbrico Superior - Actualidad; pared membranosa y quitinosa.

Textulariina: Cámbrico - Actualidad; pared aglutinada.

Fusulinina: Ordovícico - Pérmico.

Miliolina: Carbonífero Superior - Actualidad; pared aporcelanada.

Rotaliina:  Pérmico - Actualidad; pared lamelar.

El orden Rotaliina incluye a la familia Nummulitidae, de conchas planispiraladas, característica del Paleoceno.

 

Nummulites

El género bentónico Nummulites es el más importante de la familia Nummulitidae, con más de 200 especies extintas. Su nombre viene del latín, del término nummulus, que significa “pequeña moneda”. Su rango cronoestratigráfico abarca desde el Thanetiense (hace 59’2 millones de años) hasta el Oligoceno inferior (hace 28 millones de años). Estos fósiles han llegado bien preservados hasta nuestros días porque tenían un caparazón calcáreo que es bastante resistente.

El caparazón o concha de los Nummulites puede alcanzar hasta los 6 cm de diámetro y posee una compleja estructura interior a base de cámaras que crecen en espiral, generando formas discoidales o lenticulares, y separadas por tabiques radicales ligeramente oblicuos que pueden observarse con claridad en las secciones ecuatoriales. Dicho caparazón está constituido por una gruesa lámina arrollada sobre sí misma según el eje más corto. Son comunes estos fósiles en las rocas del Cenozoico del antiguo Mar de Tetis, particularmente en rocas calizas del Eoceno depositadas en torno al actual Mediterráneo (por ejemplo, Egipto o España). También son muy abundantes en el Suroeste asiático.

Tienen un gran interés como fósiles guía. Los fósiles de Nummulites son conocidos desde al menos la época del Antiguo Egipto, donde usaban sus conchas como monedas y muchas de las rocas que forman las pirámides y otros monumentos son calizas y areniscas con Nummulites.

 

Taxonomía

Reino: Protista

Filo: Rhizaria

Clase: Foraminifera

Orden: Rotaliida

Suborden: Rotaliina

Superfamilia: Nummulitoidea

Familia: Nummulitidae

Género: Nummulites

 

En nuestra propuesta de EarthCaché, las coordenadas conducen ante una vivienda cuyo umbral es una losa de caliza con fósiles de Nummulites, que han sido seccionados, lo que nos aporta la imagen del interior de estos organismos.

 

Esperamos que disfrutes de la visita a este Earthcaché y que aprendas cosas nuevas sobre los Nummulites.

 

Para loguear este Eartcaché, responde a las siguientes preguntas relacionadas con los Nummulites. Envíame las respuestas a mi dirección del enlace de arriba y, a continuación, puedes loguear. Si alguna respuesta no es correcta, ya te lo comentaré.

 

Preguntas:

1ª- ¿Se ve en el umbral algún Nummulites de más de 4 cm ø?

2ª- A la vista de los fósiles que aparecen en las baldosas, dirías que los Nummulites eran organismos ¿solitarios o gregarios?

3ª- ¿Existían los Nummulites en la Edad Aptiense?

Flag Counter

Additional Hints (No hints available.)