Skip to content

GEOCORTEGANA URBANA: LUMAQUELAS EarthCache

Hidden : 8/22/2020
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


LUMAQUELAS DE DISTINTA NATURALEZA EN EL ÁREA URBANA DE CORTEGANA (SIERRA DE ARACENA, HUELVA)

 

Con este EarthCaché pretendemos que los buscadores conozcan, dentro de la ruta geológica urbana de Cortegana, las rocas conocidas como lumaquelas y aprecien algunas características que las diferencian entre sí.

 

Justificación

El presente Earth Caché forma parte de una serie urbana localizada en la localidad de Cortegana (Huelva). La serie tiene como finalidad ofrecer pequeñas lecciones de Geología imposibles en el entorno natural de la población, pero que son posibles aquí gracias a pequeños elementos arquitectónicos, llegados desde otros lugares (algunos muy remotos). No es, por tanto, Geología autóctona, pero sirve para acceder a la Geología de localidades alejadas sin necesidad de recorrer cientos o miles de kilómetros.

Para elaborar la serie hemos estudiado concienzudamente los empedrados tradicionales, los muros de piedra, el mobiliario urbano construido con rocas y los elementos domésticos tales como umbrales y zócalos. Existe una gran variedad petrológica en dichos elementos, por lo que hemos seleccionado solamente aquellos que presentan un gran interés. Esperamos que los Earth’s elegidos sean de interés general para los buscadores.

 

Lumaquela

La lumaquela o caliza conchífera es una roca sedimentaria calcárea formada por fósiles de conchas de moluscos y, normalmente, de matriz caliza. Se forma cuando un gran cúmulo de conchas y caparazones se deposita en un fondo marino hasta compactarse, haciendo de cemento el carbonato cálcico disuelto en las aguas. Dada su naturaleza caliza (del cemento y de las conchas), esta roca presenta una destacada efervescencia si se le aplica ácido clorhídrico, debida a la reacción del ácido y el carbonato cálcico.

Las lumaquelas suelen presentar coloraciones terrosas suaves, pero las hay de colores muy variados, dependiendo de su composición, de las características del medio de formación o de otros factores.

La vistosidad de las lumaquelas (pulidas para aumentar su brillo) las ha convertido en material de construcción muy apreciado para suelos, fachadas, encimeras, fuentes, etc.

 

En nuestra propuesta de EarthCaché, las coordenadas conducen ante dos edificios cuyas fachadas presentan zócalos con sendos tipos de lumaquelas.

Primer edificio

Esquina de la Plaza de la Constitución con la Calle Real (mercería)

La lumaquela de este edificio es roja y blanca. Las conchas, de color blanco, son de un gran grosor. Por su parte, la matriz es roja, seguramente por haberse formado esta roca en un medio marino rico en oxígeno (ambiente oxidante). Ese oxígeno ha alterado minerales de hierro presentes en el sedimento, lo cual ha ocasionado ese color rojo de la roca. 

Segundo edificio

Avenida del Alcalde Pedro Maestre, 4 (edificio de baldosines azules con zócalo negro de roca)

La lumaquela de este edificio es negra con partes grises y blancas. Las conchas de esta lumaquela, a diferencia de la anterior, son finas y de colores blanco y -principalmente- gris. La matriz es de color negro, lo que indica que debió formarse en un ambiente reductor (bajo en oxígeno), lo cual impidió la oxidación de los minerales de hierro presentes en el sedimento.

Esperamos que disfrutes de la visita a este Earthcaché y que aprendas cosas nuevas sobre las lumaquelas.

Para loguear este Eartcaché, responde a las siguientes preguntas relacionadas con las lumaquelas. Envíame las respuestas a mi dirección del enlace de arriba y, a continuación, puedes loguear. Si alguna respuesta no es correcta, ya te lo comentaré.

Preguntas:

1ª- Las secciones de las conchas de la primera parada son ¿superiores o inferiores a 1 mm de grosor?

2ª- A la vista de las conchas finas y falta de oxígeno de las rocas de la segunda parada, dirías que se corresponde con un mar ¿agitado o tranquilo? ¿Por qué?

3ª- Por lo visto en ambas paradas ¿todas las lumaquelas son iguales?

Flag Counter

Additional Hints (No hints available.)