Skip to content

TARTALO Gazteluzar Traditional Cache

Hidden : 9/10/2020
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


 

 

TARTALO 'cícople'

OTROS NOMBRES: ANXO, TORTO

Con este nombre es conocido un cíclope o genio maligno con un solo ojo en la frente, cuyo quehacer principal es el pastoreo. Este terrorífico personaje secuestra a los jóvenes del pueblo y se los come, es antropófago. Por lo que en muchos lugares de Vasconia se siente verdadero pavor hacia él.

Este tipo de cíclope es muy corriente en la tradición mitológica. Lo podemos encontrar en la mitología clásica grecorromana. En la mitologia griega, 'Tartaro' un lugar muy profundo del inframundo, similar al infierno cristiano. El dios Urano encerró a los ciclopes (Brontes, Estéropes y Arges) en el Tartaron. Y Tántalo era un hijo de Zeus y la oceánide Pluto. Se convirtió en uno de los habitantes del Tártaro, la parte más profunda del Inframundo, reservada al castigo de los malvados.

Seguramente la mitología vasca lo asimilo de los romanos, adaptandolo, y transformando un lugar terrible en un genio terrible.

El castillo de Behobia tenía planta triangular y tuvo una breve vida activa. Fue construido en 1515 por orden de Fernando el Católico y derribado en 1542. Posteriormente fue reedificado en 1719 y asolado de nuevo en el mismo año. Sus ruinas, todavía visitables, hicieron que se le conociera por Gazteluzar (castillo viejo).

El castillo de Behobia, o castillo de Irún Uranzu, fue construido para contener a la espera de refuerzos la posible entrada de tropas francesas en Castilla, después de que un ejército franco-navarro, liderado por el destronado rey Juan III de Albret, intentara sin éxito recuperar Navarra.

Su construcción fue ordenada por el rey Fernando el Católico el 21 de noviembre de 1512 mediante una Real cédula, siéndole encomendado el proyecto a Diego de Vera, Capitán General de Gipuzkoa y alcaide de Hondarribia. El emplazamiento escogido fue una colina cercana a Behobia, a fin de que dominara el paso del Bidasoa por la zona, que era el vado más accesible para cruzarlo.

Additional Hints (Decrypt)

Ra ybf tehrfbf zhebf qr rfgnf ehvanf rapbagenerzbf ahrfgeb grfbeb.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)