Skip to content

Praia de Carnota #2 - Pilancones EarthCache

Hidden : 9/28/2020
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


 PRAIA DE CARNOTA  - RUTA GEOLÓGICA 

Está es sin duda mi playa favorita, una maravilla natural que no se encuentra en ningún otro lugar de España, sus dimensiones y su localización la hacen única. Es la playa más grande de Galicia y esta entre las más grandes de España, pero esto no es lo expectacular de la playa. Esta mide 7-8 km de largo, una playa salvaje que esta a los pies del Olimpo gallego, el Monte Pindo, es muy importante por que es una reserva de fauna y flora, solo con acercarte un poco a la parte denominada como Boca do Río o simplemente en alguna de sus lagunas  y marismas ya verás miles de peces, cangrejos.

La playa en sí tiene lo que yo separaría en tres partes en la franca costera, la zona que se encuentra a los pies de los pueblos de Carnota y Lira, la zona llamada ''Boca do Río'' donde desemboca o Rego de Vadebois en el Atlántico y por último la zona que esta hacia la derecha de Boca do Río, llamada ''Caldebarcos''. 

Luego también tiene zonas kilométricas de Dunas, de Marisma y una ruta de Senderismo entre los pinares donde podrás avistar pájaros en los múltiples asentamientos.

Hay que estar atentos siempre a los horarios de mareas, ya que puede ser extremadamente peligroso ir en Marea Alta a Boca do  Río, porque las corrientes son muy fuertes.

 

 Boca do Río


 

 

  EARTHCACHE  

 

PIAS / GNAMMAS / PILANCONES

Los pilancones o pilas  son depresiones que se producen en ciertas rocas, normalmente granitos o areniscas, y que se originan sobre irregularidades del cuerpo rocoso que retienen agua, produciéndose meteorización.

 

DESCRIPCIÓN

Las pilancones suelen ser cuencas de disoluciones superficiales, o depresiones cerradas, que tienden a formarse en rocas calizas desnudas o en rocas de silicato. También se encuentran en la roca granítica.

En general, se caracterizan por fondos planos y, a veces, por los lados pendientes. La forma inicial puede ser originada por un hueco cerrado creado por un parche de humus. Los diámetros raramente superan algunos centímetros.

Los pilancones o pilas, también conocidas como, cacholas, gnammas, potholes o rock basin son cavidades que se han creado en la roca por la meteorización química del agua que va disolviendo los materiales más "débiles" en los planos horizontales o ligeramente inclinados, profundizando hacia abajo, hasta en algunos casos extremos llegar a perforar por completo el bloque.

Los pilancones fluviales tienen una génesis completamente distinta.

 

Clasificación de los pilancones:

  • Pilancones fluviales: Marmitas de gigante, calderas.

  • Pilancones no fluviales: pin, pat y sillones.

 

Pilancones fluviales.

Se crean por la acción de los torbellinos generados por las corrientes de agua que transportan sedimentos en su seno y que van perforando poco a poco mediante un fenómeno de abrasión el lecho de roca con su movimiento helicoidal como si se tratara de un taladro. Evidentemente este efecto solo se consigue después de mucho tiempo, dificilmente imaginable desde la perspectiva del ciclo de vida de un ser humano.

Proceso de formación y evolución de una marmita de gigante asociada a una diaclasa en el lecho rocoso de un río. Inicialmente, la pequeña irregularidad del lecho produce incipientes movimientos turbillonares que generan el progresivo agrandamiento del hueco; a medida que aumenta el tamaño del hueco en el lecho, los remolinos hacen girar los cantos y arenas del interior, contribuyendo al ensanchamiento y profundización de la marmita. 
 



Los pilancones fluviales son muy importantes desde el punto de vista ecológico sobre todo en cauces que permanecen secos durante gran parte del año, como es el caso del Arroyo de la Tejera, ya que sirve de soporte vital de último recurso para especies que necesitan el medio acuático para vivir o reproducirse como es el caso de anfibios y algunos insectos.

 

Pilancones no fluviales.

Se forman principalmente por la meteorización quimica del agua de lluvia, que en muchos casos puede ser ácida al arrastrar compuestos nitrogenados y sulfurosos de la atmósfera, aumentando su capacidad erosiva en el granito.

Toda pila comienza a generarse en una superficie irregular y poco a poco el agua almacenada va horadando la roca en profundidad y en consecuencia  va aumentando su capacidad de almacenar agua.

 

Los pilancones se consideran extintos cuando se han destruido o cuando ya no pueden albergar una cantidad significativa de agua. Las causas para su extinción son varias, pero lo más común es que el canal de desagüe también conocido como aliviadero o exutorio, haya profundizado hasta el nivel base de la propia pila perdiendo su capacidad de embalse, y esto se produce de forma natural porque el agua siempre busca salida por efecto de la gravedad.

 

HAY 3 TIPOS DE PILANCONES NO FLUVIALES:

- Los pit tienen forma regular, de fondo cóncavo y generalmente tienen una profundidad significativa en comparación con su diámetro.

- Los pan tienen contorno irregular, de fondo generalmente plano y profundidad poco relevante en comparación con su extensión.

- El sillón es un pit que se ha generado en una superficie inclinada o que se ha "desmoronado" en su zona de desagüe quedando una gran abertura en lo que antes era su aliviadero.

 

Generalmente son pilancones extintos o que ya no albergan tanto volumen de agua como en sus mejores momentos.


 

PREGUNTAS 

Para registrar este earthcache solo tendrás que mandarme un mensaje o un email con las respuestas a las siguientes preguntas, después de hacerlo podrás loguear.

 

1. ¿Qué es una Pia?
2. ¿Que tipos de pilancones no fluviales hay? ¿Y de pilancones fluviales?

3. En las coordenadas hay una pia, ¿Que tipo de pilancon no fluvial es? ¿Cuánto mide esta? ¿Tiene exustorio?

4. En la misma gran roca donde se encuentra esta pía se pueden observar varias pias más, ¿Cuántas en total?

5. Una foto con tu nick escrito en un papel o algo representativo servirá para completar tu registro.

 

ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO ESTE EARTHCACHE

Additional Hints (No hints available.)