Skip to content

[BONUS] Quinta de la Fuente del Berro Mystery Cache

Hidden : 10/25/2020
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


El origen de la Quinta de la Fuente del Berro está íntimamente unido a una fuente de aguas de gran calidad que vertía al arroyo Abroñigal. El carácter de BIEN DE INTERËS CULTURAL que le otorga la legislación desde 1941 le aporta el más alto nivel de protección.

Las primeras noticias que tenemos de la Quinta del Berro se remontan a la primera mitad del siglo XVII, cuando D. Bernardino Fernández de Velasco adquiere diversas tierras a diversos propietarios para ir formando una posesión llamada Quinta de Miraflores, de Frías o Huerta del Condestable.

Fuera de la propiedad, la llamada Fuente del Berro destaca en la historia de la Quinta y será la que posteriormente le dé su nombre. La fuente, elogiada por la calidad de sus aguas, era fuente pública y suministraba agua a SS.MM. los Reyes, quienes mantienen sus privilegios sobre ella hasta principios del siglo XX.

La Quinta, tal y como ahora la conocemos, es un jardín procedente del diseño realizado a finales del siglo XIX para convertirla en un espacio de entretenimiento: los "Campos Elíseos" y de las transformaciones de sus últimos propietarios, una familia de la alta burguesía de principios del siglo XX.

En los años 20 y 30 del siglo XX, la Quinta del Berro pertenecía a la familia Van Eeghen, de procedencia holandesa. Nonnie Reineke Smidt, gran amante de la jardinería, renueva, rediseña y cuida el jardín.

Con la adquisición de la Quinta por el Ayuntamiento de Madrid en 1948 se inicia su transformación como parque público. En 1970 se restan al jardín casi 3 ha y la Quinta queda reducida a sus 7,4 ha actuales.

Las transformaciones para adaptar el jardín al uso público realizadas en los años 50 y los usos del edificio principal, primero como museo Arqueológico y luego como Centro Cultural, han dado como resultado el jardín que ahora disfrutamos.

Espero que disfrutes del paseo y de los rincones singulares que ofrece este bonito y singular parque.

El caché

Para conseguir las coordenadas finales de este caché deberás acudir a los lugares propuestos por el Adventure Lab llamado Quinta de la fuente del Berro, al cual podrás acceder escaneando o pinchando sobre el siguiente código QR:

Al visitar sus localizaciones y responder a las preguntas que se plantean, en cada una de ellas podrás obtener una clave. Cuando hayas obtenido las cinco, deberás ordenarlas y juntarlas en orden inverso al que las obtuviste, de manera que obtendrás la clave que podrás validar en Certitude y obtener así las coordenadas del escondite.

El contenedor lo podrás encontrar en un punto no muy transitado del parque. No obstante, procura ser discreto a la hora de buscarlo y, sobre todo, a la hora de devolverlo a su escondite. Nunca se sabe desde dónde nos pueden estar viendo.

Additional Hints (No hints available.)