Skip to content

En busca de Palafox - Padre Consolación (reloaded) Traditional Cache

Hidden : 11/8/2020
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


EN BUSCA DE PALAFOX

Conocidos los sucesos de Madrid y la situación del rey en Bayona, el pueblo zaragozano se amotina el 24 de mayo de 1808. Los sublevados se dirigen a la capitanía general para deponer al General Guillelmi, de carácter afrancesado, y obtener las armas que se encuentran en el castillo de La Aljafería. Ante la falta de líder, el pueblo se limita a esperar las decisiones de la Junta.

El día 25, unos militares y algunos paisanos dan a conocer la presencia del general Palafox en el palacio de los marqueses de Ayerbe en La Alfranca, donde se ha refugiado tras huir de Bayona. Sin perder tiempo, Jorge Ibor, conocido como “tío Jorge”, al frente de algunos milicianos va en su busca y lo acompaña a Zaragoza para ser nombrado Capitán General.

Esta serie recuerda el itinerario seguido por el pueblo zaragozano aquel 25 de mayo de 1808.

Sirva de homenaje a todos los Defensores de la Siempre Heróica e Inmortal Ciudad Zaragoza, representados por algunos de los más conocidos.

LA RUTA


La ruta tiene una longitud de cerca de 16 kilómetros, solo ida. Discurre por un terreno llano. Se puede hacer en 4 horas caminando o 2 horas en bicicleta, más el tiempo dedicado a buscar cachés. No permite el uso de vehículos a motor.

Hay diversas zonas de descanso y algunas áreas donde es posible llegar con vehículo a motor. Es posible emplear el autobús interurbano entre Pastriz y Zaragoza.

JOSÉ DE LA CONSOLACIÓN

Nació el 2 de septiembre de 1769 en Villafeliche (Zaragoza). Tomó el hábito agustino en los recoletos del Portillo el 1 de junio de 1788. Fue penitente en extremo y muy dado a la lectura religiosa. Fue ordenado sacerdote después de cursar filosofía y teología. Pasaba la mañana en el confesionario, las tardes dedicadas a la predicación, visitaba de enfermos y realizaba toda clase de obras de misericordia, siendo muy popular y estimado entre su vecindario, mereció gran afecto del padre Santander obispo auxiliar de Zaragoza.

Participó en el levantamiento del 24 de mayo. Fue uno de los consejeros íntimos de Palafox. Consolación estuvo muy activo en los dos asedios. Fue nombrado individuo de la Junta Gubernativa en las postrimerías del segundo Sitio y dio en ella el voto contrario a la capitulación. Después de la rendición de la ciudad y por la supuesta protección del obispo Santander, no sufrió la suerte de Boggiero y Sas. Fue enviado por el obispo a Jaca, ya sitiada por los franceses, para aconsejar la rendición de sus habitantes.

Una interpretación comenta que se introdujo en esta plaza el 8 de marzo de 1809, convocó en junta a las autoridades, y a varios religiosos, interponiendo su influencia para que se rindiesen, y que no consiguiendo su objetivo por este medio, fomentó en secreto la deserción y no quedando casi soldados hubo de rendirse la plaza el 21 de Marzo. Otra versión expone que se dirigía a Jaca para aconsejar la rendición, pero ni llego a dicha ciudad, ni pasó de Ayerbe, donde supo la poco honrosa entrega de aquella fortaleza.

Ya de regreso a Zaragoza, fue destinado por el obispo Santander a la sección de hospitales y a la parroquia del Pilar, pero las autoridades francesas sospecharon y hasta dijeron que Consolación perjudicaba mucho al gobierno bonapartista en el confesionario, donde fomentaba la animosidad contra los opresores.

Por otra parte se negó repetidamente a tomar el traje del clero secular, resistiendo los mandatos que se le dijeron para dejar el hábito, siendo finalmente reducido a prisión en castillo de la Aljafería el 30 de septiembre de 1809.

Poco después era conducido a Francia en una cuerda de prisioneros. La mañana del 9 de diciembre, cuando atravesaban el término de Luceni, fue separado de sus compañeros y fusilado. El cadáver fue arrojado al Canal Imperial, donde estuvo hasta enero de 1816, habiéndose cortado el agua para hacer la limpieza periódica.

Additional Hints (No hints available.)