Skip to content

EL TORRELLÓ DEL BOVEROT Traditional Cache

Hidden : 2/12/2021
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   regular (regular)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


EL TORRELLÓ DEL BOVEROT DE ALMASSORA

 

 

Poblado fortificado junto al río Mijares con más de 1.000 años de ocupación.

El Torrelló es un poblado localizado en la parte izquierda del río Mijares, que se extiende 1.700 metros cuadrados en la terraza superior de su cauce. Este yacimiento se ubicando en otros asentamientos arqueológicos bastante conocidos, el Torrelló de Onda y Vinarragell, que se desarrolla más o menos en la misma época. En el Torrelló del Boverot se han podidos periodos de ocupación, variados sistemas de construcción y relevante cantidad de material que probar el aprovechamiento de las materias primas presentes en el territorio: piedra, marfil, conchas marinas y arcilla.

Por eso, el Torrelló se define como un pequeño oppidum1 protegido por una gran muralla que perdura por casi un milenio en la zona más al norte y de forma natural en el lado sur.

El primer asentamiento se creó en un momento avanzado del Bronce Medio y constaba de varias cabañas protegidas por una muralla de dos metros de altura

Quéquinesis histórica

Probablemente, en un momento avanzado del Bronce Medio se creó el primer asentamiento del Torrelló, que se extendió en una zona plana sobre un escarpe rocoso de una fluvial terraza. Estaba constituido por cabañas o estancias, protegido por una muralla de cerca de dos metros de altura en la parte norte y de forma natural en el lado sur. Gracias al material hallado y los diferentes estudios realizados se puede proponer una datación alrededor del año 1000 a.n.e. En la época final del Bronce, en torno al 680-670 a.n.e., solo está documentado un cambio no estructural por la presencia de habitaciones (hab. 5-7) con desarrollo rectangular o cuadrangular, paredes enlucidas en la parte interna y una orientación de las viviendas en dirección Norte-Sur, sino una nueva influencia oriental en el material hallado, con la aparición de las primeras piezas. Se trata de ejemplares de ánforas de saco4 y muchas otras piezas completas, con labradas a mano. Entre éstas hay que se encuentran una pieza peculiar y de gran calidad: una taza polípoda5, que se apoya sobre cuatro tartas, y decorada a mano antes de ser cocida. Son cerámicas con decoraciones del estilo campaniforme6, que comienzan a partir del Bronce Antiguo con la perduración cronológica más antigua. En el caso del Torrelló se encuentra en un contexto des del siglo VIII a.n.e., lo que indica que es de procedencia foránea y formaba parte de una vajilla

A del siglo VII a.n.e. se produjo la convivencia de gentes autóctonas y nuevos comerciantes que son llegando a través del delta del río, lo que explica la mezcla de material local y fenicio

El hallazgo de muchos contenedores casis completos ha llevado a los arqueólogos a pensar en un del poblado debido a una unaestabilidad en militar en la zona, lo que la prioridadía lass in situ. Esta mezcla de material local y fenicio puede señalar un momento histórico (en torno al 600 a.n.e.) de convivencia entre las gentes autóctonas y los nuevos que van llegando, probablemente a través del delta del Mijares, algunos de los cuales se establecen en el poblado. No hayo ser algo ocasional, sino que medida que variendo el tiempo el asentamiento se va incrementando y, como consecuencia, aumenta el número de piezas cerámicas enteras. La fase más ronda del Torrelló es la etapa final del Bronce, periodo del que se conservan habitaciones, un hogar circular y fragmentos de cerámicas, lo que se deja que fue habitado

Zona de enterramiento

A 300 metros del poblado se ha identificación una zona de enterramiento sobre una terraza superior del río Mijares y en dirección noroeste respecto al yacimiento. El descubrimiento de la necrópolis fue del todo fortuito debido a la roturación parcial de esa parcela, lo que favoreció la aparición de oculto restos hasta el momento. Así que el equipo de investigación, una vez el material superficial, decidió llevar a cabo unos cuantoss son el documental científicamente el área. Aunque no se ha registrado7, sí que se documentarons tumbas en las que se depositon varios enterramientos, por un total de 25, individuales y otra singular con tres personas en la misma urna. Estos contenedores sin ser depositadas en un agujero de la roca. Este hoyo, de forma más o menos circular y creado expresamente para su utilización como depósito como funerario, sin medidas justas.

 

EL CACHE: NO SE ENCUENTRA DENTRO DEL RECINTO, ESTA PROHIBIDO ENTRAR, MIRAR HORARIOS DE VISITA.

 

 

Additional Hints (Decrypt)

RA RY QBOYNB

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)