Skip to content

Jove 4 Riu Viu: Nido de ametralladora Traditional Cache

This cache is temporarily unavailable.

Pegmatita: Este caché parece que tiene problemas.
Póngalo a punto en un plazo de 30 días para evitar su archivo.

Si necesita más tiempo para realizar un mantenimiento adecuado de este caché, comuníquelo mediante una nota en esta misma página.

Si elige archivarlo definitivamente, sobre todo, vaya a recoger el contenedor o lo que quede de su caché, con el fin de no generar residuo.

Saludos,

Pegmatita
Revisora voluntaria de Geocaching
Wiki Geocaching España y Andorra
Ocultar un cache
Guidelines Geocaching
Help Center

More
Hidden : 4/4/2021
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Este circuito de cachés ha sido creado por los y las jóvenes corresponsales del Casal Jove del Ayuntamiento de Sagunto. Gracias a ellos podrás conocer el río Palancia un poco más desde un punto de vista histórico y medioambietal. Y,  a la vez, disfrutar de un agradable paseo  por este gran pulmón verde con el que cuenta nuestra ciudad.

El circuito consta de 7 cachés independientes,  3 con información histórica y 4 con información medioambiental.:

  1. Sendero Azul
  2. Cañas
  3. Vegetación
  4. Acuiferos
  5. Trinchera 1
  6. Trinchera 2
  7. Puente romano

¿Nos acompañas en un viaje aéreo por nuestro río? https://youtu.be/LOOSjP6VjS0

Si estás intrigado, comienza el recorrido por el caché que prefieras. Son independientes, excepto dos, ¿los encontrarás?

NIDO DE AMETRALLADORA 1. 

Lo creas o no, Puerto de Sagunto fue uno de los focos más importantes de producción de armamentos del Mediterráneo, sobre todo tras la caída de Vizcaya, pues se convirtió en la única siderurgia de la zona republicana. Además de ser una posición estratégica por su comunicación con las fábricas, los almacenes industriales y el puerto.

Efectivamente, Sagunto en 1938 era una valiosa ciudad industrial gracias a su empresa siderúrgica y su comercio de productos agrícolas. En la planta industrial se producían materiales muy necesarios para todo tipo de construcciones metálicas y blindajes. De hecho, la Unión Naval de Levante usó en el UNL - 35 (su modelo más perfeccionado) blindaje de acero saguntino.

Desde Marzo de 1937, se produjeron bombardeos que duraron hasta el final del conflicto. Cabe destacar que en la Primavera de 1938 fueron tan duros y repetitivos que obligaron a la población civil a abandonar el lugar. Incluso el propio presidente del gobierno del momento, Negrín, concedió a la ciudad la medalla al valor por su resistencia.

Tras la caída de Teruel, los franquistas iniciaron una ofensiva general con objeto de partir la zona republicana en dos, alcanzando así el mar Mediterráneo. Posteriormente los franquistas se dirigieron hacia Valencia, lo que convirtió toda la provincia de Castellón en un campo de batalla. En julio de 1938, el frente quedó muy cercano a la zona Saguntina (el área de Jérica, Viver y Nules). Además, se levantó un perímetro defensivo con recursos locales y de la diputación conocido como la línea Puig, bastante cerca de Valencia. Así, el área de sagunto también se fortificó y se creó la conocida como “Línea del Palancia” (lugar donde se encuentran los dos nidos de ametralladora que estáis visitando).

En febrero de 1938 las tropas de Franco tomaron Teruel, lo que facilitaría un posible ataque hacia Cataluña por el sur o a Valencia por el norte. Para evitarlo, el bando republicano construyó varias líneas de defensa perpendiculares a la costa.

Para proteger Sagunto y Valencia se crearon tres líneas paralelas, la primera de ellas a la altura del castillo de Almenara y la tercera por este mismo río. Eran nidos de ametralladora ideados para ser construidos rápidamente y ser ocupados por dos ametralladoras, una que cubriera el noreste y otra el noroeste, puesto que solo podrían atacarles por ese lado. Solían ocuparse por cuatro personas, dos que manejaran las armas y dos de apoyo.

Como curiosidad, si visitamos un nido de ametralladora y se conservan los nidos colindantes la mayoría de las veces los podremos ver, puesto que se elegían sitios que tuviesen ángulo de visión entre ellas.

Más información:

Sagunto bajo las bombas

https://bombardeos.wordpress.com/

Video Concejalía Memoria Histórica y democrática

https://youtu.be/m9V25O_JxGc

 

Additional Hints (No hints available.)