Skip to content

El deporte es la vida Traditional Cache

Hidden : 6/12/2021
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Erik Weihenmayer: El primer ciego que subió al Everest.

El 30 de Abril de 1985, Richard Bass llegaba a la cumbre del Everest, convirtiéndose no sólo en la persona de mayor edad en haber llegado a la cima del Everest, a sus 55 años, sino también en la primera persona en escalar las siete cumbres, los siete picos más altos de los siete continentes. 17 años y medio más tarde, Erik Weihenmayer emulaba a Richard coronando las siete cumbres, después de alcanzar la cima del monte Kosciusko, en Australia. Tan solo con una sutil diferencia. Erik era ciego desde la edad de 13 años.

Erik Weihenmayer nació el 23 de septiembre de 1968 en Princeton, New Jersey. Cuando aún era solo un niño se le detectó retinosquisis congénita. La retinosquisis es una enfermedad que afecta con cierta frecuencia a la visión de las personas de avanzada edad, pero su versión congénita es mucho más rara y problemática. En el caso de Erik evolucionó como un glaucoma que a la edad de tan sólo 13 años le había dejado legalmente ciego.

Desde pequeño, Ed, el padre de Erik, le propuso desafiar la flexible línea que marcaba los límites establecidos entre lo que las personas ciegas podían hacer y lo que no. Erik se negaba a limitarse a lo que cualquier persona ciega en sus mismas circunstancias hubiera hecho, y comenzó a practicar todo tipo de deportes en asociaciones para personas ciegas.

Un programa para personas invidentes le llevó a hacer prácticas de escalada. Según comentaba hace años en una entrevista a National Geographic, inmediatamente se quedó fascinado al enfrentarse a una gran barrera en la que con sus manos tenía que encontrar los agujeros para conseguir conectar las mejor trayectoria que pudiera llevarle a superarla. La gran destreza demostrada aquel primer día hizo que el resto de chicos se refirieran a él como «Monkey boy» (el chico mono).

Con los años y la experiencia, Erik se convirtió en un gran explorador manual de las rocas que escalaba, y los retos que se planteaba eran cada vez más ambiciosos. Su gran salto llegó en 1995, cuando junto a un grupo de amigos llegó a la cima del monte McKinley, la cumbre más alta de Norteamérica. 

En 1997 convenció a la entonces su novia, Ellie Reeve, para subir juntos al monte Kilimanjaro. Al llegar a la cumbre ambos celebraron su boda, mostrando la admiración que ambos compartían por la montaña.

Tras escalar el Aconcagua, la cima más alta de Sudamérica en 1999 y el monte Vinson, la cumbre más alta de la Antártida en 2000, llegó su gran reto: afrontar el ascenso al Everest, hazaña que ningún ciego había realizado anteriormente.

Según cuenta Erik en su autobiografía, los sherpas se quedaron fascinados con su gran seguridad a la hora de moverse por la montaña, tanto que muchos dudaron de su ceguera. Erik lo demostró quitándose las gafas durante un pequeño tramo, acallando todo tipo de dudas sobre su pequeña dificultad. La ascensión del Everest fue con diferencia la más complicada de todas. Los problemas continuaron desde los primeros días, con tormentas imprevistas que fueron retrasando su ascenso. Finalmente el equipo consiguió sobreponerse a las adversidades y Erik pisó la cima del Everest en la mañana del 25 de mayo de 2001.

 

Modificado de Erik Weihenmayer: El ciego que subió a las siete cumbres (recuerdosdepandora.com)

Additional Hints (Decrypt)

Zntargvpb. Pbzb Revx Jrvuraznlre unl rapbagene ry pnpué n pvrtnf ra ynf "nyghenf"

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)