Skip to content

Cascada de Maro. Acantilados de Maro EarthCache

Hidden : 7/24/2021
Difficulty:
3 out of 5
Terrain:
4 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


 

Ubicación

 

Sin duda el rincón más famoso de esta parte del litoral, son los Acantilados de Maro, cuyo máximo exponente turístico encontrarás en la Cascada de Maro, la cuál no es sino parte de un entorno de mayor calado conocido como el Paraje Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo.

Podemos definir la ubicación de este. Situándolo en la frontera sur entre las provincias de Málaga y Granada, dentro de los Términos Municipales de Nerja en el lado de Málaga (pedanía de Maro) y Almuñecar del lado de Granada (pedanía de La Herradura).

En total este entorno natural lo componen unos 12 km de acantilados, y alguna pequeña playa que trascurren de forma paralela a la línea de costa, y están limitados en tierra por la carretera N-340. La cota máxima de altura está en 325 m, una cifra nada desdeñable respecto al nivel del mar. ¿No crees?

 

 

¿Cómo llegar hasta aquí?

 

NO PUEDES LLEGAR POR TIERRA. NO TE ACERQUES A LOS ACANTILADOS. ESTE EARTHCACHE SOLO ES ACCESIBLE DESDE EL MAR.

 

Para dar a conocer en Geocaching esta ubicación hemos elegido la parte más turística de los Acantilados, que no es otra que la que se encuentra cerca de la famosa cascada de maro. A este lugar podrás acceder desde las playas colindantes, ya sea utilizando algún tipo de embarcación. (Puedes traer tu propio Kayak o alquilarlo, o incluso nadando para los más atrevidos).

En días de gran afluencia, no nos parece nada aconsejable hacerlo nadando. Puesto que no es seguro nadar entre decenas de turistas que quizás usan un Kayak por primera vez. Recomendamos utilizar algún tipo de embarcación.

En nuestro caso particular hicimos dos incursiones hasta la zona con nuestro propio kayak. Una primera desde la cercana Playa de Maro a unos 500-600 metros. Lugar en el que podrás alquilar Kayaks si no dispones de él. En concreto esta playa tiene un acceso-aforo bastante limitado, por lo que aconsejamos ir temprano.

Nuestro segundo acceso, lo hicimos desde la Playa de Burriana, es una de las playas más famosas de la zona, y es sin duda la que dispone de mayor número de servicios, por lo que se convierte en la mejor opción, si no te importa remar un poco más. Desde aquí el trayecto es de unos 2,5 km (solo ida). Lo que hacen un total de 5 km ida y vuelta. Pero durante los cuáles incluso podrás parar en otras playas. La dificultad es media-baja.

También es posible alquilar Kayaks si no dispones de uno desde esta ubicación, y aunque la cascada se encuentra mucho más lejos, disfrutarás de forma más inmersiva del entorno de los acantilados.

Una tercera zona de acceso es la Playa de la Caleta de Maro. (Aquí NO ENCONTRARÁS KAYAKS DE ALQUILER). Con lo cuál solo deberías intentarlo si tienes tu propia embarcación. El acceso es bastante complicado, incluso difícil de ver, ya que se encuentra entre los caminos de acceso a los regadíos que se sitúan sobre la zona de acantilados. NO RECOMENDAMOS IR DESDE AQUÍ.

En cambio es un buen lugar para desembarcar y disfrutar de un día de playa, nosotros pudimos relajarnos en ella en varias ocasiones llegando con nuestra embarcación desde otras playas.

 

 

Los acantilados de Maro. Interés geológico.

 

Geológicamente el Paraje de los Acantilados de Maro pertenece a la conocida como Sierra de Almijara, que a su vez es una estibación norte-sur de las Cordilleras Béticas. Es una unidad geológica de origen sedimentario, que actualmente se encuentra metamorfizada.

Por este motivo en la composición de los materiales del Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo, encontramos rocas de distintas naturalezas. Apareciendo tanto elementos graníticos: esquistos, micaesquistos y cuarzoesquistos, como mármoles  muy dolomíticos. Todo el conjunto de la sierra está definido por una tectónica de mantos. Esta se define por traslaciones de materiales (alóctonos), por lo que los materiales más antiguos y más metamorfizados se encuentran por encima de otros, más jóvenes y menos metamorfizados.

Los materiales litorales son, principalmente de origen aluvial, extendidos por la acción del oleaje. Los fondos marinos presentan una plataforma muy desarrollada, compuesta en su parte externa e interna del sustrato bético rocoso(calizas y pizarras), mientras que la parte intermedia(20- 60 m de profundidad) se compone de una potente capa de arena y fango, proveniente de diversas áreas madre de aportes y depositados por la fuerte dinámica sedimentaria de la zona.

La línea de costa se encuentra fuertemente erosionada, la acción del mar, el oleaje y el viento son los dos agentes erosivos principales, además de esto, podemos observar un roquedo parcialmente calizo-kárstico, como el de la cueva de Nerja, por lo que no es extraño encontrar formaciones características de la disolución de aguas o depósitos en la zona.

 

La cascada de Maro

 

Se dice que el torrente de agua que vemos en la famosa Cascada de Maro procede de un lugar de igual relevancia en la localidad, que no es otro que la Cueva de Nerja. Desde allí, las corrientes de agua que en su día ayudaron a originar las formaciones del lugar, descienden hasta llegar al mar, donde nos brindan esta bonita estampa.

 

 

La época de mayor caudal de la cascada la encontrarás en primavera, estación en la que el agua cae con tanta fuerza que es casi imposible pasar por debajo.

En cambio, si la visitas en verano la cantidad de agua que cae es mucho menor, incluso en algunos momentos del día, sobretodo por la tarde, es posible que no caiga agua. Esto se debe principalmente a dos factores. Uno es evidente, menor cantidad de precipitaciones, menor caudal. Y el segundo es humano. Y es que los regadíos de toda la zona se nutren de la corriente de agua de la cascada. Por lo tanto, si la visitas en verano, aconsejamos hacerlo por la mañana, intentando adelantarnos a los agricultores ya que a medida que pase el día, el flujo de agua se irá reduciendo poco a poco. También es buena opción no dejar la visita para el último día, de este modo, si tenemos mala suerte y llegamos a la cascada cuando no hay agua, podremos volver al día siguiente.

 

Nosotros lo comprobamos, hicimos la primera incursión por la tarde en el mes de Julio, y la cascada estaba seca, pero volvimos por la mañana y ya sí disfrutamos de ella.

 

 

¿Cómo firmo este Earthcache?

 

Te recordamos que antes de registrar como encontrado un Earthcache debes resolver una serie de cuestiones planteadas por el propietario de la ficha. Tus respuestas a esas preguntas deben ser enviadas al mismo antes de poder registrar como encontrado el Earthcache.

De este modo, aquellos registros que no cumplan las normas y no hayan respondido correctamente las preguntas o tareas planteadas deberán ser borrados por el propietario de la página.

A continuación os dejamos las preguntas de este Earthcache.

  1. Estima la altura de la cascada en metros. ¿Cuál es?
  2. ¿Qué materiales componen principalmente el sustrato rocoso del Paraje de los Acantilados de Maro?
  3. ¿Qué agentes erosivos han dado forma a los acantilados de Maro? Describe los procesos.
  4. ¿Qué factor no natural hace que el caudal de la cascada disminuya durante el día?
  5. A la izquierda de la cascada, en la zona superior podemos observar una formación geológica bastante reconocible. ¿De qué se trata? (Se incluye foto spoiler del lugar)
    1. Estalactita
    2. Estalagmita
    3. Columna
  6. Una foto vuestra en el lugar, (GPS, nickname de geocaching o elemento reconocible) o bien en el lugar de embarque será bien recibida en el log.     

Additional Hints (Decrypt)

FBYB NPPRFVOYR CBE ZNE. CBE SNIBE CERFGN NGRAPVÓA N YNF VAQVPNPVBARF QR YN SVPUN.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)