Skip to content

COTO DA VIUBA Traditional Cache

Hidden : 8/19/2021
Difficulty:
1 out of 5
Terrain:
4.5 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


El ayuntamiento de Quintela de Leirado es parte del Parque Transfronterizo. Para los amantes de la naturaleza y la práctica de actividad al aire libre, el sector suroccidental de la comarca ofrece un marco incomparable formado por las Sierras “Do Aguillón” y “Do Leboreiro”, este último formando parte de la RED NATURA 2000 (LIC Baja Limia), donde se puede practicar senderismo, cicloturismo por varias rutas diseñadas por la sierra que, partiendo de lugares como Leirado o Bangueses, llegan a los sepulcros “Da Mota Grande” y la frontera con Portugal. Desde este marco natural pueden divisarse excelentes vistas panorámicas de la comarca y del país vecino, y también disfrutar de la flora y fauna autóctonas de un espacio natural protegido.  

¿Qué es un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC)?
Son todos aquellos ecosistemas protegidos con el objeto de contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres en el territorio. Estos lugares se integran en la red europea: Red Natura 2000.

 

SITUACIÓN: En el sudeste de la provincia de Ourense, limítrofe con Portugal, ayuntamiento de Entrimo, Lobios y Molinos. El LIC "Baixa Limia" se amplía por los ayuntamientos de Bande, Calvos de Randín, Lobeira, Padrenda, Quintela de Leirado y Verea.  

EXTENSIÓN: El Parque Natural, 20.920 hectáreas; el LIC alcanza las 33.920 hectáreas. 

ACCESOS: Desde Ourense, dirección Celanova y Portugal, a través de la autovía AG-31. Desde Xinzo de Limia por la O-301 hasta Bande. Desvíos para Entrimo, Lobios, y el paso fronterizo de “Portela do Home”. 

Desde Portugal, pasos por A Magdalena y Portela do Home.

SERVIZOS: Alojamientos: Sí. Comer: Sí. 

M.A.N.: Sed del Parque Natural. Carretera de Portugal, s/n. Lobios.

Telf.988 448 048 – Fax. 988 448 181

Por aquí pasaron las legiones romanas a la conquista de la tribu de los callaici, o sea, de los galaico. No existía entonces frontera alguna y aun tardaría en haberla. 

Un mismo río con dos variantes. Limia para los gallegos que lo ven nacer en las fuentes de Antela y Lima para los portugueses que lo ven morir en Viana do Castelo. Toda la zona está dominada por los cursos fluviales. Numerosos afluentes acompañan el Limia que acoge dos grandes embalses: el de las Conchas y el de Lindoso. Este último con presa en territorio portugués y agua gallega.  

Sin embargo, esta es una raya seca pues no son los ríos sino los montes los que, según nos vamos acercando, delimitan el horizonte con su perfil de sierra. Son inconfundibles con sus característicos picos como castillos. Por altitud conservan los circos glaciares más bajos de la Península Ibérica. De norte a sur, la Sierra “Do Leboreiro” y la de Queguas: los montes de “O Quinxo”, el alto de Santa Eufemia, ya vecino de la Sierra “Do Xurés” que se yergue en el punto más alto de todas estas serranías en el pico de “A Nevosa” (1.539 m); más al oeste la Sierra “Do Pisco” y aun más lejos la Sierra “Da Pena” y las tierras del Coto Mixto que en tiempos no pertenecían ni a España ni a Portugal. 

Los escarpados roquedales asistieron a la caza del último oso de estas latitudes y hoy son testigo del regreso de la cabra “Do Xurés” a través de un plan de reintroducción en libertad de la cabra montesa.

Additional Hints (Decrypt)

N 1 zrgeb qr yn pvzn. Ire fcbvyre.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)