Skip to content

Fósiles de Cardenete EarthCache

Hidden : 12/28/2021
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


¿Qué es un fósil?

Un fósil es el resto de un ser vivo (como huesos, conchas...) o de su actividad biológica (como las huellas de los dinosaurios), que tras ser cubiertos por sedimentos se han ido compactando y endureciendo, haciendo posible su conservación hasta la actualidad. En general, los fósiles son restos orgánicos mineralizados en rocas sedimentarias, aunque también pueden haber sido conservados en el interior de otros materiales.

Un fósil puede estar formado por el mismo organismo muerto, por su impresión en el sedimento, o por las marcas que dejo en vida, en tal caso son restos fósiles.

  • Fósiles de individuo o Fósil. Son aquellos formados por un animal o planta. En la mayoría de los casos no estarán constituidos por un organismo entero, sino que es una parte de este la que ha sido fosilizada, como puede ser un hueso, hoja, la mandíbula o la piel.
  • Fósiles de actividad o Icnofósil. Se trata del rastro de la actividad que han dejado los seres vivos y se ha mantenido hasta la actualidad en forma de huellas o nidos impresas en diferentes moldes, por lo que se tratan de fósiles de fundición.

La fosilización es un proceso físico-químico que atraviesa diversas etapas y dura millones de años. Para que tenga efecto, es necesario un entierro rápido generalmente por sedimento hídrico. Las partes duras como los huesos y conchas sufren un proceso de mineralización por intercambio y aporte de sustancias químicas con el sedimento que los contiene.

Ejemplos de fósiles:

¿Por qué fósiles marinos a 1000 msnm?

Nos remontamos al Cretácico, este periodo es el tercer y último de la era Mesozoica. Comenzó hace 145 millones de años y terminó hace 66 millones de años, finalizando con la caída de un meteorito en la península de Yucatán, y que pudo provocar la extinción masiva.

Durante el Cretácico, el nivel de los mares estaba en continuo ascenso. Incluso zonas que antes eran desiertos se convirtieron en llanuras inundadas. Se llegó a cubrir el 82% de la superficie terrestre. A finales de este periodo los continentes comenzaron a adquirir formas semejantes a las actuales, tras separarse los dos supercontinentes que existían al inicio: Laurasia y Gondwana. A su vez, se formaron amplias plataformas y arrecifes. Al final, la Tierra se dividió en unas doce masas de tierra aisladas, lo que favoreció el desarrollo de formas de vida endémicas, que generaron gran parte de la diversidad actual.

Por todo ello, no es de extrañar que haya un gran número de fósiles marinos de esta época en lugares que hoy día se encuentran muy lejos del mar, como puede ser la provincia de Cuenca, donde hay importantes yacimientos fósiles, como las Hoyas o lo Hueco, donde se han descubierto fósiles únicos y siguen apareciendo cada día. 

 

Para registrar el cache:

En las coordenadas descritas te encuentras junto a la puerta lateral de la Iglesia de la localidad, en este paseo puedes encontrar fósiles en el centro de rombos y de un grán circulo, sigue ese paseo principal y enviame un mensaje mediante la web respondiendo a:

1- Explica con tus palabras qué es un fósil y cómo se forma

2- ¿Cuántos fósiles puedes ver en el suelo del paseo principal?.

3- Mirando la descripción y los fósiles que tienes delante, ¿De que fósil se trata?

4-  En el centro del gran círculo hay un fósil, ¿Qué tamaño aproximado tiene?

5- En el segundo rombo hay una curiosidad en el fósil, ¿Qué pasa?

6- (Opcional) Puedes tomar una foto tuya en el lugar. Pero NO MUESTRES EL FÓSIL.

Los registros que contengan respuestas incorrectas o que no envíen las respuestas serán borrados sin previo aviso.

 

Additional Hints (No hints available.)