Skip to content

Dragones olvidados Traditional Cache

Hidden : 2/15/2022
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


HIC SUNT DRACONES

Hace muchos años esos dragos eran dueños del lugar, majestuosos se alzaban al cielo rozando las nubes, eran importantes, los lugareños los cuidaban cómo a los sabios, guardan sabiduría, sabios cuidando de sabios.

Este pequeño lugar era un buen jardín, no muy sofisticado, más bien simple pero de gran valor, no solía visitarlo mucha gente, de hecho pocos conocían este insólito pedacito de rincón.

Cuando era joven tuve la oportunidad de cuidar de ellos y del jardín que los rodea, nos contaron todos los detalles de nuestros queridos dragones que ya por aquella época habían sido abandonados a su suerte. La Imagen triste fue recobrando vida y majestuosidad, sin embargo, el tiempo volvió a llevarlo a la decadencia que ahora vemos.

No los subestimes, siguen siendo dragones centenarios, dragones sabios, dragones majestuosos.... Los Legendarios.

Dragones que sangraban y esa sangre curaba, la sangre del dragón, aunque parezca cosa de leyenda,  para los antiguos aborígenes este árbol tenía propiedades mágicas. Su savia, que se transforma en roja en contacto con el aire, de ahí su nombre, sangre de Drago o sangre de Dragón,  tenía propiedades medicinales, se usó como tintes y barnices.

Dracaena draco en su nombre científico, drago para los amigos, y dragones para los que queremos un mundo mágico.

Dracaena: del latín , el dragón hembra, aludiendo a la savia del árbol, que es de color rojo y que es conocida comúnmente como "Sangre de Dragón".

Draco: del latín, dragón, serpiente fabulosa y, también guardián de tesoros.

El Drago se considera según una ley del Gobierno de Canarias, el símbolo vegetal de la isla de Tenerife.

Es una planta de lento crecimiento, puede tardar una década en crecer 1 metro, se caracteriza por su tallo único, liso en su juventud y se torna rugoso con la edad. Su edad sólo se puede estimar por el número de hileras de ramas, ya que se va ramificando después de la primera floración, aproximadamente cada 15 años.

Es típica de clima subtropical de la Macaronesia, particularmente de las Islas Canarias.

El ejemplar más famoso es el llamado drago milenario de Icod de los Vinos, en Tenerife, su edad oscila entre los 500 y 600 años. Otro drago considerado de los más antiguos es el drago de Gáldar, plantado en 1718 en el actual patio de las Casas Consistoriales, en esta misma isla.

Con este caché espero que las visitas hagan resurgir a los legendarios olvidados, que los admiren tanto que vuelvan a presumir de lo que son, que les den importancia, no se puede olvidar un jardín que lleva cientos de años viviendo, latiendo, sufriendo.......

Ellos los guardianes no merecen que se les pase de largo!

 

 

Additional Hints (Decrypt)

Ny svany qry pnzcb qr qentbarf, qóaqr yn zhenyyn ybf frcnen qr yn pvivyvmnpvóa, nyyí qóaqr ry byivqb unpr fh uhrpb.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)