Skip to content

Bella Bellotera 3 Traditional Cache

Hidden : 2/24/2022
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Cache que se encuentra en la ruta circular que se inicia en el recinto ferial, continua por la pista de Ronda a Yunquera, llegado el cruce con el cordel de pescadores se gira a la izquierda hasta llegar al Pilar de Coca y una vez alli se continua por el camino del cortijo del capitan hasta llegar al cruce con la carretera A-366 continuamos por la cañada real de malaga hasta el antiguo hospital y estamos en el punto de partida , recinto ferial,

Bellota

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

 

Bellotas de coscoja en España.

 

Quercus ithaburensis ssp.macrolepis

La bellota (del árabe ballūtaencina) o lande1​ es un fruto característico de las especies del género Quercus (fam. Fagaceae).

Dentro de este género, hay numerosas especies arbóreas que dan bellotas como el roble, la encina, el alcornoque, el quejigo y el melojo. Esos frutos son los preferidos para las ardillas.

Para que la bellota pueda ser utilizada para el consumo humano, está debe de ser previamente procesadas para eliminar o neutralizar los taninos (o ácido tánico) los que otorgan un sabor amargo a la bellota y es tóxico para los humanos; por ello se prefiere y recomienda el consumo solo de las variedades más dulces, las cuales presentan una menor concentración de taninos.

Usos[editar]

Gastronomía[editar]

Alimento para especies comestibles[editar]

 

Un cerdo ibérico en la región del Alentejo, en una finca de BEHER.

Artículo principal: Jamón ibérico

Dado el alto contenido nutritivo de las bellotas, destaca su uso en la alimentación de cerdos y Jabalíes. En Extremadura y Andalucía los cerdos pastan por las dehesas aprovechando las bellotas caídas, mientras las cabras frecuentemente trepan a los árboles buscándolas.

Mención especial al respecto merece, en la gastronomía de España y la gastronomía de Portugal, el jamón ibérico de bellota. Jamón ibérico de bellota, o terminado en «bellota», animal que se cría en dehesa, recibe una alimentación a base de hierbas y piensos (cereales y leguminosas), y en el período de montanera (engorde) (unos 2, 3 o hasta 4 meses entre noviembre y marzo) se alimenta de bellotas y pastos, alcanzando el peso óptimo de sacrificio.2

En las encinas de la península ibérica se diferencian dos subespecies utilizadas para este fin: (Quercus ilex subsp. ilex) y (Quercus ilex subsp. ballota) que tienen ligeras diferencias morfológicas y fisiológicas lo que se traduce en unos frutos diferentes, con bellotas más alargadas amargas en la primera planta y bellotas más redondeadas y dulces en la segunda. En Sudamérica destaca otra especie similar Beilschmiedia miersii (denominada "Belloto" del Norte Chileno), la cual debido a su "similitud" de sus bellotas, fue utilizada igualmente para la alimentación de los cerdos.

Consumo humano[editar]

Respecto a su consumo humano de las bellotas, allá donde se aprecia su uso como alimento, el fruto se consume crudo o tostado a la brasa.

A partir del fruto también se elabora licor.

Los vacceos y otros pueblos del centro y norte de la Iberia prerromana obtenían harina panificable de ellas. Así lo sostenía Estrabón en sus escritos sobre los pueblos del norte de la península ibérica:

Los montañeses, durante dos tercios del año, se alimentan de bellotas de encina, dejándolas secar, triturándolas y fabricando con ellas un pan que se conserva un tiempo.

Additional Hints (Decrypt)

gncnaqb yn pnfvgn qr yn neqvyyn

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)