Skip to content

SASAMÓN - Virtual Reward 3.0 Virtual Cache

Hidden : 11/23/2022
Difficulty:
2.5 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   virtual (virtual)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


SASAMÓN


Sasamón es un pueblo que se encuentra al oeste de la provincia de Burgos. Pertenece a la comarca de Odra-Pisuerga y al partido judicial de Burgos. Cuenta con una población de 963 habitantes (según Instituto Nacional de Estadística en 2021).

La mayoría de los historiadores coinciden en que su origen está en la antigua ciudad de Segisama, donde los los turmogos (tribu bárbara de la zona cántabra) se instalaron en el cercano castro de Castarreño desde el siglo IV a. C. hasta la ocupación romana e instalación del campamento en Sasamón (29-19 a. C). En esa época nace la ciudad romana de Segisamo, de cuyo acusativo Segisamonem proviene su actual denominación que significa «la más fuerte». Allí instaló el emperador Augusto su campamento en las guerras contra los turmogos, denominándose posteriormente en su honor Segisama Lulia.

La localidad fue declarada en 2020 bien de interés cultural en la categoría de Conjunto Histórico. Debido a los numerosos pueblos que han habitado Sasamón (desde los turmogos hasta los romanos y finalmente los castellanos), la localidad cuenta con un rico patrimonio monumental, tanto de arquitectura civil como religiosa.

Con este geocaché-virtual pretendemos dar a conocer algunos de estos curiosos puntos turísticos. Puede recorrerse en cualquier orden. Para registrar el virtual, debes publicar una foto de cada uno de los ocho puntos en la que salga además un papel con un fantasmita dibujado en él y tu nombre de usuario escrito debajo. Para estar atentos en cada etapa se plantea además una pregunta que podéis responder de forma voluntaria.

 

Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Sasamón

EL ESPÍRITU AVENTURERO


¡Hola geocacher! Soy Wanderlust, el Fantasmita de los Geocaches Virtuales. Me encanta deambular por los pueblos y ciudades buscando tesoros ocultos en ellas. Hace muchos años salí en busca de grandes tesoros, pero ahora no sé como regresar a mi morada para descansar: ¡Soy un espíritu errante que no recuerda el camino a casa! ¿Me ayudarías a encontrarla?


ETAPA 1: Fuente de la Plaza Mayor

Partiremos de esta bonita plaza con edificios porticados entre los que destaca el ayuntamiento y que se encuentra muy cerca de la colegiata. En el centro de la plaza podemos ver la Fuente de los Cuatro Caños del siglo XVIII. Ojalá hubiera encontrado una fuente de agua tan fresquita con la que saciar mi sed antes de ser un fantasma y cuando aún podía beberla... Elegid uno de los cuatro caños, cada uno tiene una cabeza diferente: un hombre, una mujer, un león y una hidra. ¡CARACOLES! ¿Y qué es eso que ven mis ojos? ¡En la parte superior de la fuente hay cuatro caracoles!

PREGUNTA 1: A=¿De qué año data la Fuente de los Cuatro Caños exactamente?


ETAPA 2: Iglesia de Santa María La Real

Creo recordar que hace algunos años, yo diría que fué aproximadamente a mediados del siglo XIII, pasé por aquí. Pero había una iglesia mucho más pequeña... ¡Esta de ahora es enorme! Yo diría que la que tenemos ante nuestros ojos es la tercera iglesia más grande de la provincia de Burgos y que se construyó entre los siglos XII y XVII. Esto último lo sé porque tiene elementos románicos (portada occidental y nave de la epístola), pero su estilo predominante es el gótico (crucero, cabecera con cinco capillas poligonales,​ portada sur). En el siglo XV se construyó el claustro, considerado obra de Juan de Colonia, destacando sus capiteles. Hacia 1504 se añadieron la nave sur y la portada de San Miguel. ¡Uy! ¡Qué curioso! Parece ser que fue sede episcopal en la época altomedieval y que luego pasó a depender de la sede episcopal de Burgos por lo que durante un tiempo los obispos de Burgos se llamaron obispos de Burgos y Sasamón. También sirvió de acuartelamiento a las tropas Napoleónicas y, en el año 1812 (en plena Guerra de la Independencia), fue saqueada e incendiada...

https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_Santa_María_La_Real_(Sasamón)

PREGUNTA 2: B=¿Cuántos arcos de ladrillo hay en la parte trasera de esta iglesia que llegó a ser catedral?


ETAPA 3: Estatua de Octavio Augusto

Dada la importancia estratégica de Sasamón en época romana, construyeron la calzada romana que unía Zaragoza (Cesar Augusta) y Astorga (Asturica Augusta), de la que quedan algunos restos en las afueras del pueblo y dos puentes romanos sobre el río Brullés. No podéis dejar de ir a visitarlas cuando terminéis. Hablando de romanos, vaya una estatua tan magestuosa que le han dedicado a ese emperador romano... ¡ESPERA! ¡Este señor me suena! Pero si es mi viejo amigo Octavio Augusto, hemos ido muchas veces de camping juntos. Le encantaba ir de acampada. Cuando él estuvo al mando de todo el Imperio Romano, vino aquí guiando a sus centurias para luchar contra los bárbaros turmogos, cántabros y astures... y acampó en... hum... creo que pone algo en el pie de la estatua, pero está en latín y no entiendo nada. El traductor de google o la app google lens pueden ayudarte a responder a esta pregunta: "UBI VENIT OCTAVIO AUGUSTO CASTRA OU".

PREGUNTA 3: C=número de letras de la palabra en latín que responde a la pregunta "UBI VENIT OCTAVIO AUGUSTO CASTRA OU".


ETAPA 4: Casa de los Osorio-Villegas

En este pueblecito me siento como en casa... "Porque tú eres mi aposento, eres mi casa y morada, y así llamo en cualquier tiempo, si hallo en tu pensamiento estar la puerta cerrada". Las casas de Sasamón son muy tradicionales, caminando por sus calles vamos a encontrarnos con antiguas casas solariegas de los siglos XVI y XVII. Algunas albergan lugares importantes como el Museo Municipal de Arte Contemporáneo Ángel Miguel de Arce que tiene una importante muestra de pintura de autores de los siglos XIX y XX. Pero una de las casas más reseñables que también podemos ver en esta visita es la Casa de la familia Osorio-Villegas, una familia de la nobleza castellana originaria de Sasamón. Pero, ¿por qué la casa de los Osorio-Villegas es conocida también como "Palacio de Santa Teresa"? Investigad, investigad...

https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Osorio_y_Villegas

PREGUNTA 4: D=¿En qué año se detuvo en esta casa la más beata de las primas de los Osorio-Villegas?


ETAPA 5: Ermita y Cruz del Humilladero

En una de las entradas de la villa, junto a la que fue vía romana, nos encontramos con este pequeño templo. La ermita es una construcción compuesta por tres tramos de distinta época: el más primitivo es de principios del XVI, simultáneo a la construcción de la cruz, que en un principio contaba con cuatro pilares y bóveda de crucería. Posteriormente ampliada (XVI) un tramo por delante, y finalmente en el XVIII se cerró con el último tramo hacia la parte trasera.

Vosotros no podéis atravesar la pared como yo para verlo de cerca, pero si miráis por el ventanuco veréis algo espectacular. Dentro de la ermita se guarda la Cruz del Humilladero del siglo XVI, que constituye el ejemplar más monumental y rico de los antiguos cruceros hispánicos. Mide más de seis metros de altura, qué vértigo da volar a su alrededor. Es un árbol tallado en piedra, compuesto de cuatro piezas de piedra caliza y representando un gran árbol sobre el que se levanta la Cruz de la Redención. Representa la historia de la Salvación con imágenes desde el pecado original, con Adán y Eva cogiendo una manzana, hasta la Coronación de María. Una inscripción fecha esta obra a principios del siglo XVI, en 1.521, y siempre fue denominada como la "Cruz de la Calzada" por referencia a la vía romana que pasaba por Sasamón.

PREGUNTA 5: E=¿En qué mes (en número) se celebra el santo al que está dedicada esta ermita?


ETAPA 6: La Muralla Medieval

En el siglo XI, el rey Sancho II otorgó a la villa el título de sede episcopal, siendo su primer obispo Munio; posteriormente pasó a depender del obispado de Burgos, cuyo obispo se hacía llamar obispo de Burgos y Sasamón. Sasamón fue amurallado a lo largo del siglo XV. ¡Qué difícil fue entrar a Sasamón en esos tiempos cuando tenía una muralla tan inexpugnable! Sin embargo, el paso de los siglos ha hecho mella en la muralla fortificada de Sasamón. De esta muralla ya solo quedan pequeños vestigios, pero suficientes para observar la fortificación que tenía la ciudad en la Edad Media. La muralla está unida a la puerta de entrada, con arco ojival, defendida por una torre almenada con un pequeño matacán que está adornado con el escudo de Castilla y León. En uno de sus extremos se ha ubicado recientemente el escudo del pueblo de Sasamón.

PREGUNTA 6: F=¿Cuántos torreones tiene la torre del escudo tallado en uno de los extremos de lo que queda de muralla?


ETAPA 7: Crucero

A menos de un kilómetro de Sasamón nos encontraremos con un calvario. Los cruceros son puntos de cruce para el cansado peregrino que tienen su origen en el Camino de Santiago... Vamos a descansar un rato aquí, ¡estoy agotado de la caminata!

PREGUNTA 7: ¿Cuántas cruces forman este crucero?

ETAPA 8: Arco de San Miguel

Y cruzando el cruce de la carretera que hay cerca del crucero, llegaremos a una gran portada tardorrománica que es cuanto queda de la antigua iglesia de la localidad de San Miguel de Mazarreros, desaparecida a finales del siglo XV cuando se unió a Sasamón. Destacan algunos capiteles que todavía conservan una casi borrada iconografía. El arco combina a la perfección los estilos románico y gótico, se mantienen siete arquivoltas enmarcadas con un deteriorado guardapolvo. ¡En San Miguel de Mazarreros estaba mi casa! Pero como el pueblo ya no existe, seguiré viajando por el mundo en busca de aventuras...
 

PREGUNTA 8: AUTOCORRIGE TUS RESPUESTAS, TE ENCUENTRAS EN: N 42° 25.XXX' W 4° 2.YYY' --- Donde el número XXX tiene el valor XXX=A+(B·C)-D+(E·E·F) y el numero YYY vale YYY=(B·B)-F·G+E --- ¿Te salen las cuentas?

Virtual Rewards 3.0 - 2022-2023 - Este caché virtual es parte de un lanzamiento limitado de Virtuals creado entre el 1 de marzo de 2022 y el 1 de marzo de 2023. Solo 4000 propietarios de cachés tuvieron la oportunidad de ocultar un caché virtual. Más sobre Virtual Rewards 3.0 en el Blog de Geocaching.
Virtual Rewards 3.0 - 2022-2023 - This Virtual Cache is part of a limited release of Virtuals created between March 1, 2022 and March 1, 2023. Only 4,000 cache owners were given the opportunity to hide a Virtual Cache. Learn more about Virtual Rewards 3.0 on the Geocaching Blog.

Additional Hints (Decrypt)

Ab byivqrf dhr ra ynf bpub sbgbf qror fnyve ry snagnfzvgn l gh abzoer. Ynf certhagnf fba bcpvbanyrf.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)