Skip to content

Fervenza da Barosa Virtual Cache

Hidden : 3/1/2022
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   virtual (virtual)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Virtual Rewards 3.0 - 2022-2023 Este Cache Virtual es parte de una remesa limitada de Virtuales creados entre el 1 de marzo de 2022 y el 1 de marzo de 2023. Solo 4000 propietarios de cachés recibieron la oportunidad de esconder un Caché Virtual. Puedes leer algo más sobre los Virtual Rewards 3.0 en el Blog de Geocaching.

 

 

PARQUE DA NATUREZA RÍA BAROSA

 

Hay lugares en Galicia que todos debiéramos conocer. Este es uno de ellos. Combina la naturaleza y la arquitectura popular y lo convierte en arte. Agua, vegetación y piedra se unen para formar un conjunto excepcional creado por la naturaleza y el hombre. En Barro, por la carretera N-550 que une Caldas con Pontevedra, en el km 104, cogeremos un desvío hacia el este, donde nos dirigiremos hacia el Parque natural del Río Barosa.

 

 

Río Agra, Barosa o Chaín

 

Este parque natural es denominado “Ría de Barosa” debido a que por aquí discurría un antiguo camino al que se le conocía con este nombre. En Galicia los ríos de tamaño pequeño suelen adoptar el nombre por el lugar por donde pasa. Así el Río Agra se convierte en el Barosa y más adelante pasa a ser el Río Chaín, antes de unirse al Umia. Por ello tampoco sería erróneo llamar a este parque como del Río Barosa. Demos el nombre que le demos nos quedamos con la increíble belleza de este lugar. Cascada El lugar cuenta con un hermoso salto o cascada de agua, en donde el Río Barosa salva casi 60 metros en muy poca distancia.

 

 

Molinos de Barosa

 

Una serie de diecisiete molinos de agua dispuestos a lo largo de las fervenzas forman un complejo único a lo que se une una hermosa y pequeña ruta de ascenso y descenso por la otra ribera. Estos molinos fueron recuperados por la Escola Obradoiro “Camiño de Santiago-Barro”. En cuanto a su tipología podemos decir que se trata de molinos “de canle” (canal) y están dispuestos la mayor parte de forma escalonada para aprovechar “as levadas” (canales de agua). De planta rectangular se cubren a una agua y a dos aguas con teja del país. Un par de ellos alcanzan grandes dimensiones y contaban inicialmente con vivienda siendo probablemente molinos de “maquía”, es decir que los propietarios cobraban una parte de la molienda al usuario que traía el maíz. Dicen que el origen de estos molinos se pierde en la edad media y que desde aquí molían el cereal para el monasterio de San Martín Pinario en Santiago. Los que vemos hoy en día parecen del siglo XVIII en adelante y su uso principal era ya para moler maíz. 1809 –

 

 

Guerra de la Independencia

 

También cuenta con paneles informativos sobre la flora y las rutas de la zona, así como también con diversos monumentos y placas conmemorativas, como la que recuerda al cadete Benito Godoy Araujo, quién junto a su batallón, en este lugar, libró una batalla contra un carruaje del Mariscal Soult en la batalla librada por la guerra de la independencia de 1809 contra los invasores franceses. Por la valentía y la valerosidad de estas gentes el General inglés Lord Wellington dijo: “Españoles, dedicaos todos a imitar a los inimitables Gallegos”. Área recreativa y playa fluvial La zona se encuentra acondicionada como área recreativa, con mesas, fuentes, barbacoas e incluso servicios. También dispone de un restaurante construido en uno de los molinos más grandes que en su origen contaba con vivienda. Todo esto hace que en verano se llene de gente y se convierta en una zona apta para el baño.

 

 

Camino Portugués a Santiago

 

El Camino de Santiago pasa a tan solo unos metros de aquí, exactamente paralelo a la N-550 y es por ello que muchos peregrinos deciden acercarse a visitar este lugar.

 

Para registrar el cache:

Deberás compartir una foto de tu equipo o algo caracteristico

El entorno es un ente vivo y dado los cambios que experimenta podras sacar una foto diferente segun la epoca del año en que se visite, no dudes en aportar nuevas instantaneas

 

 

 

 

 

Additional Hints (No hints available.)