Skip to content

Iglesia de Carril Traditional Cache

Hidden : 3/18/2022
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


La iglesia de Carril está dedicada a Santiago Apóstol y no por casualidad, teniendo en cuenta la antiquísima relación de la villa marinera con Compostela, de la que fue su puerto. De origen gótico, como lo demuestran los arcos y nervaduras de la capilla de las Ánimas, la traza general es, sin embargo, renacentista.

Por crónicas de la época sabemos que a principios del siglo XVII estaban ya avanzadas las obras, aunque éstas no se dieron por rematadas hasta 1666, siendo arzobispo de Santiago Juan de Sanclemente y Torquemada.

El templo guarda ciertas similitudes con la colegiata de Cangas do Morrazo y con la iglesia de San Martín Pinario de Santiago, obras ambas del maestro portugués Mateo López. Se supone que su equipo fue el que diseñó también la de Carril.

La fachada se organiza en torno a dos grandes columnas acanaladas rematadas en pináculo. Entre estas y la puerta de acceso se disponen cuatro imágenes de piedra: San Clemente y un alma del Purgatorio, a la izquierda; y San Francisco y San Roque, a la derecha. Sobre la puerta se abre un gran rosetón y encima de este, en relieve, la figura de Santiago Apóstol a caballo.

Pero no acaban ahí las relaciones con Compostela: el retablo mayor fue traído de la iglesia de San Domingo de Bonaval, en Santiago. Obra del arquitecto Domingo de Andrade, uno de los principales representantes del barroco gallego, llegó a Carril coincidiendo con la apertura de línea del ferrocarril Santiago-Carril, la primera de Galicia.

Además, en el interior del templo se puede admirar igualmente la mesa del altar que, en su origen, estuvo en la cripta de la catedral de Santiago de Compostela, albergando los supuestos restos del apóstol. Cuando la mesa fue regalada a Carril, ese hueco en la parte inferior, bajo el sagrario, fue ocupado por otras reliquias, en este caso las de San Fidel. Los restos del mártir llegaron a la villa en 1817 procedentes de Italia, gracias a las gestiones de un vecino de Carril. Un año después, el papa Pío VII concedió indulgencia plenaria y perdón de los pecados a quienes visitaran devotamente la iglesia carrileña. Desde entonces, el santo se venera en la villa y es objeto de una fiesta muy popular en el mes de agosto.

Additional Hints (Decrypt)

Qronwb qr ybf ynheryrf, ra ry zheb qbaqr unpr rfdhvan unpvn nqrageb

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)