Skip to content

2#EL CASTELLET, una torre de güaita Letterbox Hybrid

Hidden : 5/1/2022
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


LAS ANTIGUAS RUINAS DE LA TORRE DE TELEGRAFIA OPTICA DE TORREBLANCA, PERTENECIENTE A LA LÍNEA MADRID-VALENCIA-BARCELONA DE COMUNICACIONES CODIFICADAS EN LOS TIEMPOS DE LA DÉCADA MODERADA (1844-1854)”.

 

Escribe: JUAN E. PRADES BEL.

INTRODUCCIÓN: Sobre la cima del monte alto que corona el municipio de Torreblanca llamado el Raspall, se erigen las vetustas ruinas de una edificación derruida, sus muros tan solo sobresalen por encima del terreno unos dos metros y tres metros en el paramento del cuadrante Este. 

LOS ASPECTOS COMUNES DE LAS TORRES DE LA TELEGRAFIA OPTICA: La morfología de las torres respondia a un patrón común de carácter defensivo, con edificaciones de tres plantas, la planta baja ataludada con troneras, gruesos muros y la puerta elevada. La techumbre era siempre aterrazada para poder instalar sobre ella el aparataje de telegrafía. Las paredes en principio tenian ventanas en dos de ellas, normalmente las que están orientadas hacia la siguiente torre. Las localizaciones donde se encuentran estas torres, responden principalmente a la necesidad básica de tener buena visibilidad sobre el entorno, y concretamente comunicación visual con las torres previa y posterior. Otros criterios configuran la ubicación de las torres como son, la cercanía a núcleos urbanos y vías de comunicación. La altura es un criterio importante, pero siempre relacionado con conseguir la mejor visibilidad posible, evitando lugares escarpados o inaccesibles siempre que es posible, localizando muchas torres en laderas de montaña o pequeños cerros antes que en las cumbres. Las distancias también son un criterio bastante variable, la media idónea para una buena visión era de 10 a 11 km.


(9)-(EJEMPLO) PARTE TELEGRÁFICO TRASMITIDO POR LA LINEA DESDE IRÚN A MADRID: “MADRID 1.º DE MARZO. Parte telegráfico recibido por el Excmo. Sr. Ministro de Estado. «Servicio telegráfico. = Despacho central de comunicaciones. — Irún 27 de Febrero de 1848 á las tres y media de la tarde .= Bayona 27 .= El cónsul de S. M. Católica al Excmo. Sr. Ministro de Estado. Las noticias del correo general de Paris son del 24. Las confidenciales hablan de la abdicación del Rey , y que en aquella capital seguían batiéndose. En esta ciudad corren noticias muy alarmantes, pero sin fundamento.= Retardo por el mal tiempo en la línea.= Madrid 28 de Febrero de 1848 .= El jefe de las líneas, José María Mathé.— Al Excmo. Sr. Ministro de Estado».”

Información obtenida del blod de : Prades Bel, Juan Emilio (2007): “El “Castellet” una torre de güaita al cim del “Raspall” (Torreblanca)”. CEM nº 77, 2007

REGISTROS

Si solo juegas a Geocaching bastará con una maquina de escribir , pero si también practicas el Letterboxing deberas llevar tu propio sello.recuerda que en el contenedor final que es grande pero esta camuflado encontrarás dos libros, en este caso uno doble, dividido en dos mitades, por una cara es un libro de registro normal de geocaching donde registrar tu nick y por la otra car es un libro de letterboxing donde estampar tu sello a modo de registro, tambien encontraras un sello de caucho para estamparlo en tu libro de letterboxing, por favor , el sello no es coleccionable, recordar que se debe quedar en el contenedor junto al libro par que los siguientes jugadores puedan estamparlo en su propio libro, mucha gracias, por otra parte pediros que no subais fotos o registros que delaten ubicacion, tipo de camuflaje ni nada  parecido , si no ya sabeis que puede pasar....

RECORDAR EL LIBRO DE REGISTROS Y EL TAMPON NO SON COLECCIONABLES, SE DEBEN QUEDAR EN EL CONTENEDOR, PARA QUE OTROS JUGADORES PUEDAN UTILIZAR EN SU VISITA, MUCHAS GRACIAS.

Espero que esta pequeña aventura sea de vuestro agrado, suerte

COORDENADAS

N 40º 12.ABC

E 000º 11.DDE

INCOGNITAS 

A) En que año comenzo la decada moderada, la A es el segundo digito de ese año + 1

B) En que año termino la década moderada, la B es el tercer dígito de dicho año

C) Segundo digito del dia en que se recibio el despacho

D) Tercer dígito del año del artículo escrito por nuestro buen amigo Juan Emilio

E) Segundo digito de las noticias de Paris

Para obtener las coordenadas de este mistery letterbox deberas leer atentamente el listado

Additional Hints (No hints available.)