Skip to content

lóbulos de solifluxión (Cantavieja-Cuarto Pelado) EarthCache

Hidden : 7/21/2022
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Lóbulos de solifluxión en el Puerto del Cuarto Pelado

 

 

El Mirador del Cuarto Pelado es uno de los 12 miradores que podemos disfrutar a lo largo y ancho de esta comarca de gran riqueza geológica dentro del Geoparque del Maestrazgo.

El paisaje del Maestrazgo es el resultado de un lento y continuo proceso de evolución en el que han intervenido diversos factores naturales (geología, hidrología, vegetación, etc.) y humanos (urbanización, agricultura, ganadería, etc.).

La montuosidad del Maestrazgo se caracteriza especialmente por mostrar una geología abierta donde las calizas, dolomías y margas aflorantes arman las afiladas crestas, los retorcidos pliegues y las vigorosas muelas que configuran el descarnado horizonte sobre el que descansa nuestra atención.

Dentro de este paisaje viven las personas, y su influencia en él se plasma en las construcciones con las que se han adaptado al medio, a través de un sistema tradicional de usufructo del medio como es la masía, que ha generado un hábitat disperso con labrantíos, pastizales, abancalamientos y un sinfín de muros de piedra seca que marcan su impronta en el territorio.

En una comarca con una orografía tan enérgica como esta es fácil encontrar esos miradores naturales desde los que contemplar y deleitarse con la grandiosidad del paisaje. Para facilitar esa labor, muchos de estos puntos panorámicos se han ido habilitando a lo largo de los años.

En su mayor parte son atalayas de fácil acceso, ubicados junto a las carreras y pistas locales y, en ocasiones, equipados con un discreto mobiliario recreativo. En otros miradores, en cambio, su aproximación se realiza a pie, pues se localizan en la cima de una peña o cerro y cuentan únicamente con un elemento interpretativo que aborda las características de cada lugar. Estamos seguros que no dejarán a nadie indiferente.

Este mirador, en concreto, se encuentra junto a la localidad de Fortanete y al Puerto del Cuarto Pelado. Correspondiendo a un valle periglaciar. Siéntate y disfruta de las vistas.

A unos 10Km de Cantavieja en dirección Fortanete, tenemos las laderas nordeste del Cuarto Pelado que tienen una forma ondulada, bancales naturales horizontales, conocidos como lóbulos o bancos. Este fenómeno ocurre como consecuencia de los suelos que han sido debilitados por la acción recurrente de heladas y en consecuencia, las caracterísitcas originales del terreno a menudo están muy alteradas. En los climas periglaciales, la alternancia del hielo y del deshielo hace que la arcilla se deposite en forma de capas muy finas en las cuales es más fácil el deslizamiento. Éste puede generalizarse a toda una vertiente de pendiente moderada (solifluxión laminar) o se limita a una parte que, al despegarse, forma un nicho de desprendimiento. En los climas menos fríos, la solifluxión requiere mayores proporciones de arcilla o de marga en el terreno, y las coladas suelen ser de poca extensión.

La solifluxión es el proceso geomorfológico característico de zonas de clima periglaciar (aunque puede darse incluso en los trópicos), consistente en el desplazamiento masivo y lento por gravedad, puede alcanzar velocidades de 0.5 a 50 cm año, de formaciones arcillosas u otros tipos de suelo sobre el permafrost a causa de la plasticidad y fluidez adquirida por aquellos cuando absorben gran cantidad de agua.

Los caballones o lóbulos de solifluxión, se forman cuando el material se acumula en la parte inferior formando una pequeña contrapendiente. Los caballones tienen forma convexa y detrás suyo dejan una depresión donde se acumula agua. En el recorrido de la lengua fangosa queda una cicatriz con una pendiente marcada.

Así, en este lugar, en la vertiente septentrional de la Sierra del Cuarto Pelado, nos encontramos en la parte superior de las calizas del Cenomaniense; mientras que en la base hay los materiales blandos del Albiense. En estas condiciones, y en un clima periglacial, se han originado unas interesantes solifluxiones. Estos fenómenos son consecuencia de que el agua de escorrentía, se ha filtrado entre los materiales antes citados. Esto confiere una cierta plasticidad (en función de las características de estos materiales), circunstancia por la cual se ha producido la fractura de los diferentes niveles, produciéndose unos movimientos gravitacionales.  Las hay en forma lobulada y también lineal (lóbulos y bancos).

 

 

Como conseguir este earthcache, debes responder a las preguntas y mandar una fotografía desde la ubicación donde aparezca tu equipo o nick identificativo. Luego puedes loguear directamente, Si tras mandar las respuestas consideramos que no cumple con los requisitos nos pondremos en contacto o se puede eliminar.

 

1. ¿Desde este punto los lóbulos están arriba, abajo o en ambos lados?

2. Según el esquema del cartel que tienes delante, las calizas marinas superiores e inferiores ¿a qué etapa corresponden?

3. ¿Qué forma tienen estos lóbulos y qué acumulan ?

4. Os pedimos una foto desde la que se percibe este fenómeno mostrando vuestro nick en el caso que no queráis aparecer vosotros.

 

Queremos agradecer la colaboración, para la creación de este geoearth, del geólogo Turolense y Bajoaragonés Sebastián Gargallo Insa.

 

Additional Hints (No hints available.)