Skip to content

Las Dunas de Huacachina EarthCache

Hidden : 8/10/2022
Difficulty:
3.5 out of 5
Terrain:
3.5 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Fig. 1: oasis de Huacachina

Huacachina tiene una población de alrededor de 100 personas y se extiende alrededor de un pequeño lago natural de desiertos, comúnmente conocido como el "oasis de América". El pueblo es un centro turístico orientado a las familias locales en las cercanias de la ciudad de Ica, pero se ha transformado en un gran atractivo para los turistas atraídos por la práctica de sandboard en las dunas de arena con alturas des hasta 500 metros. Estas dunas son el objetivo de nuestra excursión.

Queremos echarles un vistazo más de cerca y examinarlas

1. Dunas

2. Marcas de ondulación y

3. la arena.

 

1. Duna

Una duna es un accidente geográfico compuesta por la arena impulsada por el viento o el agua. Por lo general, toma la forma de un montículo, cresta o colina. Un área con dunas se Ilama un sistema dunar. Las dunas tienen diferentes formas y tamaños, pero la mayoria de los tipos de dunas son más largas en el lado de stoss (corriente ascendente), en la que se empuja a la arena hacia arriba, y tienen una cara de deslizamiento más corta en el lado de sotavento. El valle entre las dunas se Ilama humedal interdunal.

Las dunas son más comunes en ambientes desérticos, donde la falta de humedad dificulta el crecimiento de la vegetatión que podría interferir con su desarrollo. Aun así, los depósitos de arena no se limitan a los desiertos, y las dunas también se encuentran a lo largo de las orillas del mar, a lo largo de los arroyos en climas semiáridos, en áreas de aguas glaciales, y en otras áreas donde el lecho rocoso de arenisca mal cementado se desintegra para producir un amplio suministro de arena suelta.

Las dunas están hechas de partículas del tamaño de la arena, y pueden consistir en cuarzo, carbonato de calcio, nieve, yeso u otros materiales. El lado de barlovento/contracorriente/corriente ascendente de la luna se Ilama lado de stoss; el lado de corriente descendente se Illama lado de sotavento. Un lado de la duna en que la arena se deslizó hacia abajo se Ilama lado de desliziamiento (o superficie de deslizamiento).

Fig, 2: ejemplo de dunas

Se reconocen cinco tipos básicos de dunas: crescénticas, lineales, estelares, cúpulas y parabólicas. Las áreas de dunas pueden presentarse en tres formas: simples (dunas aisladas de tipo básico), compuestas (dunas más grandes en las que se forman dunas más pequeñas del mismo tipo) y complejas (combinaciones de diferentes tipos).

Las semilunares son montículos en forma de media luna que por lo general son más anchas que largas. Se forman bajo vientos que soplan de manera concisa una dirección.

Las dunas seif son lineales con dos caras de desplazamiento. Se asocian con los vientos bidireccionales. Los largos ejes y crestas de estas dunas se extienden a lo largo de la dirección resultante del movimiento de la arena.

Simétricas a nivel radial, las dunas estelares son monticulos de arena piramidales con caras de deslizamiento en tres o más brazos que se irradian desde el centro superior del montículo. Tienden a acumularse en zonas con regímenes de viento multidireccionales.

Las dunas con forma de cúpula son poco frecuentes y se encuentran en los márgenes de los mares de arena. Tienen montículos ovalados o circulares que por lo general carecen de una cara de deslizamiento.

Los montículos de arena en forma de U con narices convexas arrastradas por brazos alargados son dunas parabólicas. Estas dunas se forman a partir de dunas de deflación en las que la erosión de la arena vegetal conduce a una expresión en forma de U.

 

2. Marcas de ondulación

Las marcas de ondulación son estructuras sedimentarias e indican la agitación por el agua o el viento.

Fig. 3: marcas de ondulación

La cresta es el punto de una ola con el valor o la altura máximos. Es la ubicación en el pico del ciclo de la oleada. La depresión es lo opuesto a una cresta, por lo que es la altura o el valor mínimos en una ola. Es la ubicación en el punto más bajo de un ciclo de ondulación que también se muestra en la imagen 3: debajo de las líneas oscuras. El lado de sotavento tiene una pendiente más pronunciada que le stoss (imagen 3: oscuro). La base siempre está en el lado posterior de la ondulación, que también está en el lado opuesto donde el flujo de la corriente se encuentra con la ondulación. El stoss es el lado de una ola u ondulación que tiene una pendiente suave en comparación con una pendiente más pronunciada (imagen 3: marrón claro). La corriente siempre fluye hacia arriba por el lado de stoss y hacia abajo por el lado de sotavento. Estos se pueden usar para determinar el flujo de corriente durante el tiempo de formación de la ondulación.

En la mayoría de los arroyos actuales, les ondulaciones no se formarán en sedimentos más grandes que la arena gruesa. Por lo tanto, los lechos de los arroyos de las corrientes de los lechos de arena están dominados por las ondulaciones de la corriente, mientras que los lechos de los arroyos sepultados no contienen formas de lecho. La estructura interna de las ondulaciones tiene como base arena fina con granos gruesos depositados en la parte superior, ya que la distribución del tamaño de los granos de arena se correlaciona con el tamaño de las ondulaciones. Esta ocurre porque los granos finos siguen moviéndose mientras los gruesos se acumulan y forman la barrera protectora. La formación des marcas de ondulación depende de la fuerza del viento y su capacidad para transportar arena de diferentes tamaños.

 

3. Arena

La arena es un material granular compuesto de roca finamente dividida y partículas minerales. La arena tiene varias composiciones, pero se define por el tamaño del grano. Los granos de arena son más pequeños que la grava y más gruesos que el cieno.

Sin embargo, la composición varía de acuerdo a los recursos y condiciones locales de la roca. La arena blanca brillante que se encuentra en los entornos costeros tropicales y subtropicales es piedra caliza erosionada y puede contener fragmentos de coral y valvas además de cualquier otro material fragmentario orgánico o de origen orgánico, lo que sugiere que la formación de arena también depende de los organismos vivos. Arkose es una arena o arenisca con un contenido considerable de feldspato, que deriva de la intemperie y la erosión de un afloramiento de roca granítica. Algunas arenas contienen magnetita, clorita, glauconita o yeso. Las arenas ricas en magnetita son de color oscuro a negro, al igual que las arenas derivadas des basaltos volcánicos y obsidiana. Las arenas portadoras de clorito-glauconita son por lo general de color verde, al igual que las arenas derivadas de la lava basáltica con un alto contenido de olivino. Muchas arenas, en special las que se encuentran extensamente en el sur de Europa, tienen impurezas de hierro dentro de los cristales de cuarzo de la arena, lo que da un color amarillo profundo.

 

A fin de registrar esta caché terrestre, envíeme por correo electrónico las respuestas a las siguientes preguntas antes de registrar su hallazgo. Si se presenta algún problema con alguna de las respuestas, se lo comunicaré.

1. Eche un vistazo al árena de coordenadas del anuncio. ¿Con qué frecuencia se pueden identificar los tipos de dunas que describió?

2. ¿Se encontraron marcas de ondulación en el sito ? Explique con sus propias palabras cómo se pueden formar. ¿Qué impide su formación?

3. Describa el color y la textura de la arena. Deslice el dedo hacia la arena con un imán. ¿Existen las arenas falsas ? Si es así, ¿de qué colores puede ser ? Según el anuncio. ¿de dónde derivan estos componentes de arena ?

4. Tome una foto de sí mismo o cun su GPS en el sitio.

 

 

Fig.1: Oasis Huacachina

Huacachina has a population of around 100 people and is built around a small natural desert lake, commonly referred to as the "oasis of America". The village is a resort geared to local families from the nearby city of Ica, but is increasingly an attraction for tourists drawn by the sports of sandboarding on the sand dunes that reach heights of up to 500 metres. These dunes are the goal of our excursion.

We want to take a closer look and examine

1. dunes

2. ripple marks and

3. the sand.

 

1. Dune

A dune is a landform composed of wind- or water-driven sand. It typically takes the form of a mound, ridge, or hill.  An area with dunes is called a dune system. Dunes occur in different shapes and sizes, but most kinds of dunes are longer on the stoss (upflow) side, where the sand is pushed up the dune, and have a shorter slip face in the lee side. The valley or trough between dunes is called a dune slack.

Dunes are most common in desert environments, where the lack of moisture hinders the growth of vegetation that would otherwise interfere with the development of dunes. However, sand deposits are not restricted to deserts, and dunes are also found along sea shores, along streams in semiarid climates, in areas of glacial outwash, and in other areas where poorly cemented sandstone bedrock desintigrates to produce an ample supply of loose sand.

Dunes are made of sand-sized particles, and may consist of quartz, calcium carbonate, snow, gypsum, or other materials. The upwind/upstream/upcurrent side of the dune is called the stoss side; the downflow side is called the lee side. A side of the dune that the sand has slid down is called slip face (or slipface).

Fig. 2: Example of dunes

Five basic dune types are recognized: crescentic, linear, star, dome, and parabolic. Dune areas may occur in three forms: simple (isolated dunes of basic type), compound (larger dunes on which smaller dunes of same type form), and complex (combinations of different types).

Crescentic dunes are crescend-shaped mounds which are generally wider than they are long. These dunes form under winds that blow consistently from one direction.

Seif dunes are linear dunes with two slip faces. They are associated with bidirectional winds. The long axes and ridges of these dunes extend along the resultant direction of sand movement.

Radially symmetrical, star dunes are pyramidal sand mound with slipfaces on three or more arms that radiate from the higher center of the mound. They tend to accumulate in areas with multidirectional wind regimes.

Dome dunes are rare and occur at the far upwind margins of sand seas. They have oval or circular mounds that generally lack a slipface.

U-shaped mounds of sand with convex noses trailed by elongated arms are parabolic dunes. These dunes are formed from blowout dunes where the erosion of vegetated sand leads to a U-shaped expression.

 

2. Ripple marks

Ripple marks are sedimentary structures and indicate agitation by water or wind.

Fig.3: Ripple marks

Crest is the point on a wave with the maximum value or height, It is the location at the peak of the wave cycle. Trough is the opposite of a crest, so the minimum value or height in a wave. It is the location at the very lowest point of a wave cycle also shown in picture 3: under the dark lines. The  lee side has a steeper slope than the stoss (picture 3: dark). The lee is always on the back side of the ripple, which is also on the opposite side where the current flow meets the ripple. The stoss is the side of a wave or ripple that has a gentle slope versus a steeper slope (picture 3: light brown). Current always flows up the stoss side and down the lee side. These can be used to determine current flow during time of rippel formation.

In most present-day streams, ripples will not form in sediment larger than coarse sand. Therefore, the stream beds of sand-bed streams are dominated by current ripples, while graved-bed streams do not contain bedforms. The internal structure of ripples is a base of fine sand with coarse grains deposited on top since the size distribution of sand grains correlates to the size of the ripples. This occurs because the fine grains continue to move while the coarse grains accumulate and protective barrier. The formation of ripple marks depends on the strength of wind and its ability to transport sand of different sizes.

 

 

3. Sand

Sand is a granular material composed of finely divided rock and mineral particals. Sand has various compositions but is defined by its grain size. Sand grains are smaller than gravel and coarser than silt.

The composition of mineral sand is highly variable, depending on the local rock sources and conditions. The bright white sands found in tropical and subtropical coastal settings are eroded limestone and may contain coral and shell fragments in addition to other organic or organically derived fragmental material, suggesting that sand formation depends on living organisms, too. Arkose is a sand or sandstone with considerable feldspat content, derived from weathering and erosion of a granitic rock outcrop. Some sands contain magnetite, chlorite, glauconite, or gypsum. Sands rich in magnetite are dark to black in color, as are sands derived from volcanic basalts and obsidian. Chlorite-glauconite bearing sands are typically green in color, as are sands derived from basaltic lava with a high olivine content. Many sands, especially those found extensively in Southern Europe, have iron impurities within the quartz crystals of the sand, giving a deep yellow color.

 

To log this earthcache, please email the answers to the following questions at me before you log your find. If there is a problem with any of the answers, I will let you know.

1. Look around the listing coordinates area. Which of the described dune types can be identified ?

2. Are ripple marks been found on site ? Explain in your own words how these can be formed. What prevents their formation ?

3. Describe the color and texture of the sand. Swipe to the sand with a magnet. Are sand parts put on ? If so, what color are they ? According to the listing, where do this sand components come from ?

4. Take a photo of yourself or with your GPS on site.

 

Bibliografia

Wikipedia

Imagenes: propias

 

 

Additional Hints (No hints available.)