Skip to content

5 Parque San Francisco. Oviedo en el Origen. Traditional Cache

Hidden : 9/3/2022
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


En esta serie de geocachés que llamamos 'Oviedo en el Origen' nos gustaría contarte la historia de la zona de la ciudad de Oviedo en la que hemos colocado el geocaché. Así, durante tu búsqueda o si estás de visita a la capital de Asturias, podrás conocer la pequeña historia de los lugares y de los habitantes de esta ciudad.

El 'Campo de San Franciso' es el parque más emblemático de toda la ciudad y unos de los mayores parque urbanos de Asturias. Tiene su origen en los huertos del antiguo y derruido Convento de San Francisco,fundado por Fray Pedro compañero del propio santo, y cuyo edificio estaba en lo que hoy ocupa la Diputación Provincial. Tras la 'Desamortización de Mendizábal', el convento se convierte en el primer hospital general de Asturias en 1.837 y posteriormente fue derribado en 1.902 para abrir paso al ensanche y desarrollo urbano de la ciudad.

 

El propio parque se compuso desde 1.534 de la aportación de varios terrenos del Cabildo de la Catedral, del convento y de otros particulares, considerándose desde entonces un único espacio de uso público. Hoy en día ocupa una superficie de 90.000 m2 con muchas especies de árboles y plantas como tilos, castaños de indias, arces, plátanos, chopos, fresnos, encinas, laureles, magnolios, crataegus, palmaceas, cedros, etc. y una muestra excelente de la enorme colección de esculturas públicas de Oviedo, como por ejemplo la de 'La Torera', la del cronista Manuel Fernández Avello, el conde de Latores, la del escritor Leopoldo Alas 'Clarín' o la de nuestra preciosa Mafalda, personaje del comic del dibujante Quino que donó a la ciudad en 2.014, entre otras muchas más.

También podéis pasear por sus avenidas y disfrutar de los varios parques infantiles, de sus numerosas fuentes, como: la Fuentona,la fuente de las Ranas o la fuente del Caracol, dos estanques, el quiosco de música del Bombé del arquitecto La Guardia y de la biblioteca pública. Con un poco de oportunidad, coincidiréis con cualquiera de las múltiples actividades destinadas a la dinamización de la vida pública de los ovetenses o mercadillos temáticos en determinadas épocas del año. 

Escultura del Cronista Oficial de Oviedo: Manuel Fernández Avello.

Lindando con la calle Uría y la plaza de la Escandalera se encuentra el Paseo de los Álamos cuyo suelo de mármol y piedra es en sí mismo, una obra diseñada por el artista Antonio Suarez. En esta zona se encuentran también 'El Escorialin', que hoy es la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Oviedo, y numerosos quioscos de venta de refrescos, helados o castañas asadas, por ejemplo...y un calendario de plantas que se cambia cada día del año..!

Centro de reunión y paseo de los ovetenses, es un lugar de obligada visita para tod@s.

Esperamos que encontréis el geocaché con facilidad y además, disfrutando del precioso entorno.

Muchas gracias..!

Escultura de Mafalda en el Parque San Francisco de Oviedo, Asturias.

 

Additional Hints (Decrypt)

Ra gh znab rfgá rapbageneyb. Phvqnqb l qvfperpvóa freáa ghf ertynf. Ry dhr ivrar qrgeáf qr gv, qvfsehgneá qr gh sryvpvqnq gnzovéa.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)