Skip to content

1 Plaza del Ayuntamiento. Oviedo en el Origen. Traditional Cache

Hidden : 9/24/2022
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


En esta serie de geocachés que llamamos 'Oviedo en el Origen' nos gustaría contarte la historia de la zona de Oviedo en la que colocamos el geocaché. Así, durante tu búsqueda o si estás de visita por la capital de Asturias, podrás conocer la pequeña historia de los lugares y de los habitantes de esta ciudad.

Es la plaza donde se encuentra el edificio del Ayuntamiento de Oviedo. Su nombre ha ido cambiando en función de la situación política llamándose sucesivamente Plaza de la Ciudad, Plaza Mayor, Plaza de la Constitución, Plaza Real, Plaza de la República, Plaza Mayor
y nuevamente Plaza de la Constitución.
El 11 de febrero de 1.937 el Ayuntamiento cambió el nombre de Plaza de la Constitución, que recibió entre 1.833 y 1.937 , salvo durante un intervalo de meses correspondiente a la I República en la que se llamó Plaza de la República, por el de Plaza Mayor, denominación que tenía en el siglo XVIII y que al parecer recibía desde el XVI.

plaza del ayuntamiento de oviedo

El 28 de diciembre de 1981 el Pleno del Ayuntamiento de Oviedo resolvió volver a llamarla de Plaza de la Constitución.
En este lugar estuvo la picota, donde se ataba a los presos para su escarnio público, y donde se exponían las cabezas cercenadas de los ajusticiados. Fue también emplazamiento del mercado y escenario de las romerías. Por un documento fechado en el 11 de agosto de 1.600
se sabe que hubo aquí un horno de pan.

A finales del siglo XVI existía en la Plaza una fuente de cuatro caños de notable factura que fue demolida a mediados del siglo XIX y de la que nos ha llegado hasta nuestros días un león de mármol (tallado en 1.803) a modo de remate y que hoy podéis ver en la misma puerta
del edificio del Ayuntamiento de Oviedo, y que es obra del escultor Gabriel Antonio Fernández.
El diseño de la plaza fue obra del arquitecto Marcos de Velasco Agüero, con un presupuesto inicial para su construcción de 3.500 ducados.
La plaza del ayuntamiento es un importante cruce de caminos del casco antiguo: de esta plaza arrancan en dirección
norte la Calle Cimadevilla y la Calle del Peso, que aún conserva restos de la antigua muralla; en dirección sur la Calle Magdalena y la Calle Fierro, que conduce al famoso Mercado del Fontán; hacia el este discurre la Calle Sol, por la que se puede acceder también a la Plaza Trascorrales.
El mercado del Fontán, en los inicios de la ciudad de Oviedo se trataba de una laguna natural a las afueras de la ciudad, la cual era abastecida por manantiales naturales que brotaban en la zona. De aquella laguna solo quedan restos en el llamado 'Caño del Fontán' que se conserva en una de las esquinas de la plaza. 

Rápidamente, este entorno se convirtió en zona de recreo de los nobles ovetenses. Durante este tiempo, los campesinos, que vivían en las afueras de la ciudad, se acercaban hasta este lugar a vender sus productos (leche, verduras, quesos, gallinas y huevos, etc.); con este
incesante movimiento no tardaron en aparecer los artesanos tales como herreros, cesteros, etc. 

Actualmente se ubica el mercadillo de Oviedo, que tiene lugar los jueves, sábados y domingos.

El mercado cubierto de El Fontán completa el área del Fontán. El Mercado de El Fontán, antes conocido como Mercado del 19 de octubre, es la principal plaza cubierta de la ciudad asturiana de Oviedo. Se sitúa adosado a la iglesia de San Isidoro.

El actual edificio del mercado fue construido entre 1.882 y 1.885 diseñado por JAvier Aguirre y ubicado sobre el terreno en el que se encontraba el Colegio San Matías de la orden de los jesuitas.  En 1.994, se rehabilita y se crea la empresa Mercado de El Fontán S.A., que se encarga de la gestión del mercado y del rastro de su entorno. En su interior alberga numerosos puestos de productos frescos y locales hosteleros y conserva la estructura de hierro fundido tan característica de los mercados centrales de las ciudades del siglo XIX.

Esperamos que la búsqueda del geocaché sea fructífera y disfrutéis de los numerosos locales de hostelería, de los comercios y de la gente de Oviedo. Recomendamos discreción que es un sitio de paso y muy concurrido desde el mismo inicio de la historia de Oviedo. Estáis en el Origen.

Desde esta plaza podéis salir a recorrer toda la ciudad. 

Muchas gracias por participar.

¡Disfrutad geocacheras y geocacheros del mundo!

la calle jesús, una de las que dan acceso a la plaza del ayuntamiento de oviedo

 

Additional Hints (Decrypt)

Yn onwnagr qvfpergn fbfgvrar yb dhr ohfpnf. Qry qbf, ab rf arprfnevb onwne. Rf sápvy, fr qvfperg@

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)