Skip to content

Los Arcanos Traditional Cache

Hidden : 2/11/2023
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Lo primero que nos podemos preguntar es quién fundó Ajalvir, cómo se formó.

El nombre, evidentemente, es árabe, pero por que no podemos hablar de un asentamiento anterior al musulmán. Pequeñas pruebas he encontrado de ello, una lápida de piedra en la que hay inscripciones en latín, además tengo constancias de un capitel romano encontrado en el patio de una casa de la villa. Como he dicho antes, se trata de pocas evidencias, pero considero que no han de ser descartables dado que se sabe de asentamientos visigodos en el río Torote, muy cercano a nuestra villa. De todos modos, vamos a centrarnos en su fundación como asentamiento musulmán atendiendo a su nombre inmemorial Ajalvir.

En el 711 d.C., Tarik, con fuerzas en su mayor parte bereberes y con ayuda de judíos y cristianos, se adueño de Gibraltar, Carteye y Algeciras, derrotando al Rey don Rodrigo. Así se inicia la conquista de la Península Ibérica por parte de los árabes, conquista que se completaría en el año 718 d.C. La influencia musulmana en la península fue muy intensa, sobre todo en las artes, en el cultivo, en la lengua, ... Pero donde queremos llegar es hasta lo que nos concierne, la fundación de poblados por parte de las tropas invasoras.

La refundación de Alcalá de Henares (antes Complutum) se llevo a cabo durante la primera mitad del siglo VIII. Dada la proximidad de Ajalvir con Alcalá, es posible que la villa ya existiera, a finales del siglo VIII, como una aldea formada por musulmanes y cristianos venidos de Alcalá. Por otra parte, se tiene constancia de que en el año 856 se fundó Madrid (Magerit) por los musulmanes para defender Toledo de los ataques de los reyes cristianos; ataques que comienzan en el año 932 con Ramiro II de León, el cual fallo en su intento de conquistar Madrid. Será mas tarde, en 1047, cuando Fernando I de Castilla conquiste Madrid.

Por lo tanto, entre la refundación de Alcalá de Henares y la conquista de Madrid y su provincia por los cristianos, hay un periodo de unos 200 años (del siglo VIII al X) entre los cuales podemos situar, con casi toda seguridad, la fundación de Ajalvir.

Su situación geográfica fue determinante para que un puñado de musulmanes decidieran asentarse aquí. Estando mas arriba del Henares, era un lugar perfecto donde se podían cultivar gran variedad de frutos dada la calidad de su terreno; además de que la proximidad con la ciudad de Alcalá de Henares hacía mucho mas fácil el abastecimiento de cosas necesarias como herramientas, ropa, etc.

Ajalvir tuvo, además, un singular sistema defensivo por medio de una red de cuevas que comunicaban manzanas enteras de la villa y por donde cualquiera que no las conociera podía perderse fácilmente. Algunas de estas cuevas se conservan en la actualidad y, desde aquí, insto a todos aquellos vecinos que las posean, que las tengan no como suyas, sino como un patrimonio del pueblo, un pequeño tesoro escondido.

Siempre se ha creído que Ajalvir significa "villa de ajos", incluso en el NO-DO de 1953 se refleja ese hecho, así como en artículos de periódicos nacionales en la actualidad. Ajalvir no significa "villa de ajos", que no es mas que una anécdota popular, sino que, según el eminente historiador-arabista J. Oliver Asian, Ajalvir viene del árabe fayy al-bir y significa "camino ancho entre dos montañas" o "paso ancho del pozo".

Additional Hints (Decrypt)

Han qr ynf pnenpgreífgvpnf qr ybf byvibf zvyranevbf rf dhr ybf gebapbf rfgáa cnegvqbf l uhrpbf qrovqb ny cnfb qr ybf nñbf. Ra ynf mbanf qry gebapb qbaqr gvrar zrabf cnfb qr yn fnovn, yn znqren fr chqer l in trarenaqb uhrpbf l sbeznf crphyvnerf.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)